«« | »» |
La Fed mantiene los tipos |
La Reserva Federal ha decidido mantener los tipos de interés en el 2% para el próximo mes, a pesar de las fuertes presiones inflacionistas que amenazan el crecimiento de la economía estadounidense. Con esta decisión, la Fed cumple con las previsiones de los analistas que habían pronosticado que las tasas se mantendrían inalterables en esta reunión.
No obstante, el organismo federal estadounidense ha vuelto a alertar a los mercados de su preocupación por la inflación y por la dificultades que está encontrando la actividad económica para recuperar el ritmo.
En este sentido, el Comité de Mercado Abierto ha apuntado en su comunicado que “la actividad económica se expandió en el segundo trimestre” por el crecimiento del gasto de los consumidores y de las exportaciones. No obstante, también ha señalado que “los mercados laborales se han debilitado y los mercados financieros continúan bajo tensiones considerables”.
Por este motivo, el organismo que preside Ben Bernanke ha decidido mantener las tasas con la intención de no perjudicar el crecimiento económico. “Las condiciones restrictivas del crédito, la contracción del sector de la vivienda y los elevados precios de la energía probablemente pesarán sobre el crecimiento económico en los próximos trimestres", ha destacado la Fed en el comunicado.
Además, la Fed mantiene su discurso de prevención y alerta ante las presiones inflacionistas, ya que "la inflación ha sido elevada, alentada por los incrementos en los precios de la energía y algunas otras materias primas, y algunos indicadores de expectativa de inflación han sido altos".
Además, la decisión del comité ha tenido 10 votos a favor y un voto en contra, el del presidente de la Fed de Dallas, Richard W. Fisher, quien votó en contra de mantener los tipos, puesto que consideró necesaria una subida del precio del dinero.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
En lo puramente económico, la decisión de la Fed de dejar todo como está para no dañar el crecimiento económico ha sentado bien en el parqué de la principal plaza bursátil del mundo. El organismo que preside Ben Bernanke ha mantenido los tipos de interés en el 2%, aunque ha vuelto a alertar de las fuertes presiones inflacionistas y de las dificultades que está encontrando la actividad económica para recuperar el tipo. Sin embargo, tan sólo el presidente de la Fed de Dallas, Richard W. Fisher ha sido el único del comité central que ha apostado por un repunte de las tasas.
Antes de la publicación de la Fed, la fuerte caída del precio del petróleo dio impulso a la bolsa neoyorquina. El petróleo alargó un día más su descenso para instalarse en precios minimos en tres meses, que mañana podría continuar con su camino si la cifra de los inventarios estadounidense fuera positiva.
El barril Texas logró cerrar la sesión por debajo de los 120 dólares al recortar cerca de tres dólares su valor, hasta los 118,52 dólares, mientras que el Brent se comportó exactamente igual y cerró en los 117,70 dólares.
El descenso del precio de la materia prima se vio favorecida por la recuperación experimentada por el dólar en el día de hoy. El billete verde recuperaba algo de terreno frente al euro, que se ha depreciado con la divisa norteamericana un 0,68%, hasta los 1,5459 dólares.
Además, el ISM del sector servicios ha resultado mejor de lo esperado por el consenso del mercado y ha dado más motivos a los inversores para apostar por las compras este martes. En esta última lectura, el indicador ha alcanzado la cifra de 49,5 puntos, cuando los analistas habían estimado que llegarían hasta los 48,5 puntos. No obstante, el dato se sitúa todavía por debajo de la barrera de los 50 puntos, nivel que marca crecimiento o desaceleración.
Movimientos empresariales
Los principales movimientos empresariales en el Dow Jones tuvieron como principales protagonistas a la aseguradora AIG y a Procter & Gamble. En el caso de la aseguradora, los analistas de UBS han mejorado sus recomendaciones y su cotización se disparó cerca de un 12%.
Por su parte, el fabricante de productos para el consumo Procter & Gamble subió más de un 3%, después depresentar sus cuentas a la finalización de su año fiscal con el segundo trimestre de 2008, que han superado las previsiones de los analistas. Sus ganancias han aumentado un 33% en los últimos tres meses, hasta los 3.020 millones de dólares. Además, las ventas del grupo en el segundo trimestre han ascendido hasta los 21.300 millones de dólares, lo que supone un repunte del 10%.
También protagonizó una importante remontada Lehman Brothers. La entidad bancaria, una de los más afectados por la crisis financiera, podría estar negociando la venta de su división de gestión de inversiones para recuperar liquidez y proporcionar algo de respiro a sus cuentas. Sus acciones se dispararon cerca de un 12%.
Mientras tanto, el único valor del Dow Jones que cotizó en rojo en el Dow Jones fue la petrolera Chevron, que se dejó más de un 0,5%, tras el fuerte descenso del precio del crudo en las últimas jornadas.
El petróleo se desinflaba hasta caer a sus mínimos de los tres últimos meses, un 20% por debajo ya de sus récords del 11 de julio. En poco más de 20 días, el crudo acumula una bajada de 30 dólares, para alivio, del lado macroeconómico, de las presiones sobre los precios, y del lado empresarial, de las perspectivas sobre los resultados.
El pinchazo del petróleo ayuda a pensar que la Fed no se mostrará esta tarde especialmente agresivo en su mensaje antiinflacionista, aplazando las expectativas de próximas subidas de tipos.
Parte de las plusvalías recogidas en el conjunto de los mercados de materias primas impulsó el rebote de las bolsas europeas y estadounidenses. Alicientes no faltaron, aparte del del crudo. Los resultados empresariales aportaron dosis extra de confianza, con sorpresas favorables en Europa tan dispares como las aportadas por el banco Société Générale, la aerolínea Air France y Adidas, ligada al consumo.
Si Wall Street se acercaba al 2% de ganancias a media sesión, la renta variable europea superó esta barrera, a expensas ya de lo que suceda con la Reserva Federal. El Eurostoxx50 resurgió con un 2,76% de subida, el Dax alemán y el Mib italiano rozaron el 2,7%, y el Cac francés el 2,5%.
El Ibex no se desmarcó lo más mínimo de esta tendencia, con un avance al cierre del 2,65%, la mayor desde el 23 de julio, para alcanzar los 11.751,40 puntos. Sólo cuatro de los 35 valores del Ibex concluyeron en negativo, las 'defensivas' Enagás, Red Eléctrica y Grifols, y la constructora OHL, que ha tenido que afrontar hoy la reválida de los resultados publicados ayer.
En las subidas Iberia se encontró con una dura competencia para liderar los avances del índice selectivo. Pero al final acabó como la principal beneficiada por el pinchazo del petróleo, con una revalorización del 8,85%, hasta los 2,09 euros, superando con nota la presentación de sus cuentas.
La tregua de relajación en los persistentes temores económicos y crediticios fue aprovechada por constructoras, concesionarias y bancos para recuperar parte del terreno perdido en los últimos meses. Ferrovial, a la espera de nuevos avances en la refinanciación de BBA, resurigó un 8,6%. Cintra y Abertis se anotaron rebotes próximos al 6%, y Banco Popular y Bankinter concluyeron con mejoras cercanas al 8%.
«« | Inicio | »» |