«« | »» |
Cuba y Rusia interés en cooperación |
Cuba y la Federación de Rusia buscan hoy elevar a un plano mayor el nivel del comercio, las inversiones y las investigaciones conjuntas.
Las principales ramas industriales cubanas son atractivas para Rusia, consideró el vicepresidente del Gobierno de ese país, Igor Ivanovich Sechin, quien continúa la visita que realiza a esta isla desde el 29 último.
El alto funcionario, también copresidente de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa para la Colaboración Económica, Comercial y Científico-Técnica, mencionó en ese sentido entre otros sectores, la agricultura, minería, el turismo y la industria farmacéutica.
Para este viernes Sechin tiene programado una entrevista con autoridades cubanas de Relaciones Exteriores, y recorrer el Polo Turístico de Varadero, a fin de apreciar las potencialidades de ese sector en esta isla.
La víspera efectuó un encuentro con la ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC), Marta Lomas, de quien recibió una visión de esa cartera en la isla y se interesó por las diversas formas de asociación existentes.
En el breve tiempo de esta visita se han podido identificar muchos sectores de cooperación entre ambas naciones, comentó a su interlocutor la titular del MINVEC.
Por ejemplo, en el encuentro, en el que participó el ministro cubano de Gobierno, Ricardo Cabrisas, copresidente de la Comisión Intergubernamental, se habló entre las posibilidades de colaboración, de la reparación de tanques de petróleo.
El viceministro ruso de Industria y Comercio, quien acompaña a Sechin, consideró que existen bases suficientes para el establecimiento de empresas mixtas en transporte y maquinaria, y en otras áreas como la construcción naval.
Un directivo ruso de la rama turística manifestó que ésta resulta muy interesante y atractiva para los empresarios de su país.
La reunión en el MINVEC concluyó con la firma de varios acuerdos para la modernización de la flota de la aviación civil cubana, en la que ambas partes vienen trabajando y como resultado de ello Cuba adquirió en los últimos años siete nuevos aviones.
Se suscribió un contrato por el cual este país adquirió un avión carguero TU-204, de dos motores y con capacidad para transportar 27 toneladas de carga.
Además, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) y la United Aircraft Corporation de la Federación de Rusia firmaron un protocolo de intención, destinado a la renovación de la flota aérea civil con tecnología rusa.
Las relaciones entre las dos naciones avanzan y se consolidan, constaron Sechin y Cabrisas, en la primera actividad oficial - el 30 último- de la visita del Vicepresidente ruso.
Este manifestó que tendrán muy en cuenta las posiciones y enfoque de Cuba en lo referente a la colaboración regional y utilizar lo que ofrecen las compañías rusas para una cooperación tripartita.
Cabrisas dijo que son prioritarios para el fomento de una cooperación mutuamente ventajosa, sectores como el petróleo, el turismo, níquel, minería, salud, cítricos y finanzas.
También resultan de interés la construcción naval, la formación profesional, la nanotecnología, y el desarrollo perspectivo de la transportación de cargas y de pasajeros.
Ambos interlocutores aludieron la realización en abril pasado en La Habana de la VIII Sesión de la Comisión, ocasión en que se destacaron los lazos amistad entre ambos pueblos, y la marcha exitosa de las relaciones bilaterales.
Sechin también fue recibido esta semana por el vicepresidente cubano Carlos Lage Dávila, quien señaló que Cuba está dispuesta a trabajar activamente en proyectos que fortalezcan los nexos ente ambas naciones.
Lage destacó el capital humano de Cuba y Rusia y la amistad y mutuo afecto que une a los dos países, fruto de relaciones existentes con la antigua Unión Soviética.
La visita del Vicepresidente Ruso es valorada como una muestra más del diálogo activo logrado entre las dos partes.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, monopolios, multitud, politica.
Una decena de divisiones de S-300, con seis sistemas en cada una, sería suficiente para proteger la totalidad del territorio venezolano, en opinión de Kornukov.
El suministro de armas rusas a Venezuela es absolutamente legal, resaltó el experto, al recordar que Rusia ya entregó sistemas S-300 PMU a China.
Igor Korotchenko, miembro del Consejo Público anexo al Ministerio de Defensa de Rusia, piensa que a Venezuela no le interesan las entregas esporádicas de misiles sino la creación de un sistema coherente de defensa antiaérea, incluida la red de radares y puntos de control automático.
"Venezuela lo necesita para aplicar un línea independiente", explicó Korotchenko. La nacionalización de las grandes petroleras occidentales, según él, "incrementa el riesgo de que se use contra Venezuela la fuerza militar, ante todo, la estadounidense".
Por otra parte, Venezuela tiene planes de continuar comprando a Rusia aviones de transporte, armamento antiaéreo y tanques, comunicó el director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, Ruslán Pújov.
"Se trata lo más probable de la compra de misiles antiaéreos portátiles 'Igla' (análogos a los misiles 'Stringer' norteamericanos), aviones militares de transporte IL-76 y tanques T-90", dijo Pújov al comentar a RIA Novosti los resultados de la reciente visita del presidente venezolano Hugo Chávez a Moscú.
El experto recordó que Venezuela planeaba comprar lanzamisiles antiaéreos portátiles al consorcio sueco "SAAB", pero EEUU estropeó esos planes.
"Es lógico que Caracas quiera comprar ahora ese tipo de armas a Rusia -explicó-. Y en cuanto a los tanques T-90, podrían interesar a Venezuela porque se consideran los mejores del mundo".
Según diferentes fuentes, Venezuela ha comprado desde 2005 a Rusia armas por un monto de entre 2.000 millones y 4.000 millones de dólares.
En particular, compró 24 cazas Su-30MKD, más de 50 helicópteros Mi-17V, Mi-35M y Mi-26T, así como 12 sistemas de misiles "Tor-M1" y 100.000 fusiles automáticos Kaláshnikov.
Además, en 2006 Rusia y Venezuela firmaron un contrato para construir en ese país latinoamericano una planta de fusiles Kaláshnikov "AK-103" y munición calibre 7,62 mm para esa arma.
«« | Inicio | »» |