««   »»
  

Bogotá: liberan al primo de Uribe

El ex senador Mario Uribe, primo del presidente Álvaro Uribe y el político colombiano preso más importante por el escándalo de la parapolítica, recuperará su libertad este miércoles, tras casi cuatro meses de detención.

Aunque lo seguirá investigando, la Fiscalía revocó la detención de Uribe por considerar que las pruebas en su contra no eran suficientes para mantenerlo privado de la libertad.

"No se puede hablar de absolución. En el proceso penal hay (una) dinámica que hace variar las cosas, sin perjuicio de que el proceso continúe", explicó el vicefiscal general, Guillermo Mendoza.

Sin embargo, la decisión generó fuertes reacciones. Una de ellas por parte de la columnista María Jimena Duzán, de la revista Semana.

En diálogo con BBC Mundo, Duzán dijo que con la investigación de la parapolítica se está presentando una "impunidad técnica". Y explicó que varios de los ex congresistas que comenzaron a ser investigados por la Corte Suprema ahora están quedando en libertad.

Duzán criticó duramente al fiscal general, Mario Iguarán, y se preguntó si "ahora está actuando como ex viceministro de Justicia".

Según la columnista, es inexplicable que la Fiscalía haya decidido no investigar a Mario Uribe, después de que hace poco hubo denuncias sobre la supuesta participación del ex congresista en un montaje en contra del principal investigador de la parapolítica en la Corte Suprema, el magistrado Iván Velásquez.

"Promoción del paramilitarismo"

Hace una semana, la Fiscalía absolvió a otro ex presidente del Congreso, el ex senador Luis Humberto Gómez, quien había sido acusado de tener vínculos con los paramilitares y con un supuesto narcotraficante, que ya fue extraditado a Estados Unidos.

Simultáneamente con la decisión sobre Mario Uribe, un juez de Bogotá absolvió a William Montes, otro ex congresista que estaba preso por la parapolítica.

Montes había sido detenido inicialmente por orden de la Corte Suprema de Justicia por haber firmado un pacto con los paramilitares en 2001, en el que él y otros políticos se comprometieron a "refundar la patria".

Pero Montes renunció a su fuero de senador y pasó a ser investigado por la Fiscalía, que, sin embargo, anunció que apelará la absolución, decidida por un juez que consideró que la firma del pacto con los paramilitares no constituyó un delito.

La fiscal del caso aseguró que "pedir permiso" a grupos ilegales por parte de políticos para que les dejen hacer política es promover el paramilitarismo.

Con Montes ya son seis los ex congresistas absueltos en la investigación, a la que han sido vinculados más de 60 legisladores y ex legisladores.

"Hay que respetar decisiones"

Ante esas determinaciones, Rafael Pardo, precandidato liberal a la presidencia, le dijo a BBC Mundo que aunque no tenía muchos elementos de juicio, "hay que respetar las decisiones judiciales".

"Uno no puede anticiparse a que todos los que estén siendo investigados sean condenados. Justamente para eso son las investigaciones", añadió Pardo.

De otro lado, la Fiscalía decidió llamar a indagatoria al ministro de la Protección Social, Diego Palacio, al secretario general de la presidencia, Bernardo Moreno, y a su antecesor en el cargo, Alberto Velásquez.

Ellos, junto al actual embajador de Colombia en Italia, Sabas Pretelt, están siendo investigados penal y disciplinariamente por supuestamente haberle dado y ofrecido dádivas a la ex congresista Yidis Medina para que apoyara la reforma constitucional que abrió las puertas a la reelección presidencial.

Medina ya aceptó cargos y la Corte Suprema la condenó por el delito de cohecho.

El ministro Palacio dijo estar tranquilo por su llamado a indagatoria, anunció que no renunciará a su cargo y declaró que incluso esperaba a que se tomara esa medida.

Su colega de Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, declaró: "Aspiramos a que el ministro Palacio pueda demostrar su inocencia".

"Yidisgate"

La columnista María Jimena Duzán indicó a BBC Mundo que ella no cree que vaya a pasar nada con el "yidisgate" en la Fiscalía.

"No se me haría raro que así como lo abren, 'precluyeran' el proceso. Creo que es una jugada de maquillaje", afirmó.

Mientras se tomaban todas estas decisiones, dos congresistas que están presos por la parapolítica por orden de la Corte Suprema, entre ellos el hasta hace poco presidente del Partido de la U, la principal fuerza uribista en el Congreso, Carlos García, renunciaron a sus fueros.

El Senado aceptó sus renuncias y ahora los dos ex legisladores seguirán siendo investigados por la Fiscalía General.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

jueves, 21 agosto, 2008  

  Anónimo

jueves, 21 agosto, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»