«« | »» |
Chávez controlará petróleo a España |
Venezuela venderá a España unos 10.000 barriles diarios de petróleo a 100 dólares por barril a cambio de importar material médico y otros bienes, indicó este sábado el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Los 400 millones de dólares (255 millones de euros) resultantes de la venta del petróleo serán depositados en una cuenta bancaria en Madrid, y servirán para costear las importaciones de Venezuela, indicó Chávez en una entrevista de la televisión pública TVE.
"Es un elemento que puede permitirnos en el futuro crear una nueva arquitectura financiera internacional. Son ensayos, son inventos, yo creo que estamos en el tiempo de inventar medidas de cooperación", dijo, y agregó que las ventas de petróleo empezarán "pronto".
"Eso nos va a permitir importar alimentos, equipamiento médico, tecnología, tecnología eólica, que es de un gran interés para nosotros", detalló
El presidente venezolano precisó que el acuerdo se materializó durante su reunión con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, este viernes en Madrid.
El barril de crudo rondaba los 125 dólares después de batir un récord el 11 de julio, a 147 dólares.
Venezuela suministra petróleo a precio reducido a varios países de América Latina, entre ellos Cuba.
Chavez anunció un acuerdo para ampliar la presencia del grupo hispano-argentino Repsol YPF en la rica región petrolera del Orinoco.
"Ese petróleo vendrá para España, yo le doy esa buena noticia a los españoles, tienen garantizado por 100 años el suministro de petróleo porque en Venezuela hay petróleo para 200 años", dijo a TVE.
La empresa estatal venezolana PDVSA estimó que la cintura del Orinoco contiene reservas estimadas en 235.000 millones de barriles de petróleo pesado de difícil explotación.
La visita de Chavez a España ha sido la última etapa de una gira europea que también le condujo a Rusia, Bielorrusia y Portugal.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
Excluyendo los activos vendidos a E.ON, la generación de electricidad se redujo en un 2,6%, hasta los 73.428 gigawatios hora. A su vez, las ventas de electricidad, dejando al margen también las sociedades traspasadas a la energética alemana, bajaron un 0,5%.
La eléctrica española destaca en la presentación remitida a la CNMV que "el primer semestre de 2008 se caracterizó por un aumento muy significativo de los costes de generación, como consecuencia del incremento de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2, lo que produjo, a su vez, un aumento en los precios de venta, tanto en el mercado mayorista español como en Latinoamérica".
El resultado fue que los ingresos crecieron un 33,1% y los costes variables lo hicieron en un 67,9%, lo que dio lugar a un incremento del 5,7% en el margen de contribución. El resultado bruto de explotación mejoró un 8,2%, al sumar 3.487 millones.
Las cuentas del primer semestre recogen una sustancial mejora en la situación financiera de la compañía. Fruto de las ventas de activos a E.ON, la deuda neta de Endesa se situó en 12.560 millones de euros, con una reducción de 8.272 millones respecto a la existente a finales de 2007.
Además, Endesa recuerda que al término del primer semestre de 2008, "tenía acumulado un derecho de cobro de 4.277 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española, repartidos de la siguiente manera: 2.311 millones de euros por la financiación del déficit de ingresos de las actividades reguladas y 1.966 millones de euros por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular".
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 3.487 millones de euros, con un aumento del 8%, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) subió un 16%, hasta 2.680 millones de euros.
En España y Portugal, el resultado neto de la eléctrica creció un 52%, hasta situarse en 1.325 millones de euros. Los ingresos de Endesa en estas áreas geográficas sumaron 5.963 millones de euros, con un repunte del 25%.
«« | Inicio | »» |