««   »»
  

El fantasma de la recesión toma cuerpo

Deutsche Bank y la Asociación Europea de Capital Riesgo se suman al cada vez más numeroso grupo de analistas que auguran que España podría entrar en recesión.

La posibilidad de que la economía española entre en recesión –más de dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo– crece día a día. Ayer, Deutsche Bank y la Asociación Europea de Capital Riesgo se sumaron a las voces que consideran que la coyuntura española seguirá perdiendo fuelle en los próximos meses, lastrada por la crisis del sector inmobiliario.

En un informe sobre la situación de la vivienda en España titulado Spanish Housing Market, el banco alemán augura que el sector inmobiliario español tardará al menos tres años en volver a una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que podría llevar a la economía a entrar en recesión en 2009. El informe detalla que “teniendo en cuenta que el sector residencial representa el 9,5% del PIB español, sería lógico pensar que el ajuste en este mercado podría dañar seriamente a la economía, hasta el punto de provocar una recesión”.

Esa misma opinión comparte la Asociación Europea de Capital Riesgo cuyo secretario general, Javier Echarri, aseguró que la economía española “da signos de recesión” al igual que las de Estados Unidos y Japón. Esta asociación estima que, a causa de la complicada situación que atraviesa la economía, la inversión en capital riesgo podría bajar un 20% en España y un 30% en Europa. Si se cumplen estas previsiones, los recursos invertidos en España podrían pasar de los más de 4.330 millones de euros de 2007 a 3.460 millones en 2006. En Europa, el volumen inversión bajaría de 71.000 millones de euros a 49.700 millones.

Malos augurios

En los últimos meses, se han intensificado las voces de alarma que, dentro y fuera de España, advierten sobre los riesgos a los que se enfrenta nuestra economía.
Primero fue el servicio de estudios de Commerzbank –el tercer mayor banco de Alemania– que, hace meses, cuando la situación económica aún no había llegado al punto alarmante en el que está ahora, afirmó que “el estallido de la burbuja inmobiliaria” ha sido mayor de lo esperado.

Commerzbank aseguraba entonces que no había ningún otro sector preparado para tomar el relevo del inmobiliario como motor económico y que ello podría derivar en un crecimiento negativo durante dos trimestres consecutivos.

Poco después, el responsable de UBS WM Research en España, Roberto Ruiz, aseguró que la economía española tiene una “probabilidad elevada” del 50% “o superior” de entrar “técnicamente” en una recesión a partir del segundo o tercer trimestre del presente ejercicio.

En el Informe de perspectivas de la economía española 2008-2009, UBS alertó de que las medidas que pueda emprender la Administración Pública durante este año “probablemente no hagan nada “, para evitar la recesión.

Standard & Poor´s se sumó a esta voces hace pocos días. Jean Michel Six, economista jefe de la entidad, auguró que España podría entrar en recesión entre finales de 2008 y principios de 2009.

Esade ve el paro por encima del 10%

El informe de coyuntura económica de Esade pronostica que durante 2008 y 2009 la tasa de paro superará el 10% y se realizarán “importantes” ajustes salariales. Según el estudio, realizado por Fernando C. Ballabriga y F. Xavier Mena, profesores del departamento de economía de la escuela de negocios, el Producto Interior Bruto (PIB) se situará entre el 1,5% y el 2% durante este periodo porque “el modelo de crecimiento basado en el consumo familiar y en la construcción apalancada ya está agotado”. El PIB previsto para la zona euro también será del 2%, en 2008, y del 1,6%, en 2009, y la inflación no bajará del 2,5%.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

miércoles, 11 junio, 2008  

  Anónimo

miércoles, 11 junio, 2008  

  Anónimo

miércoles, 11 junio, 2008  

  Anónimo

miércoles, 11 junio, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»