««   »»
  

La crisis no visita a los jefes

En plena recesión económica, y cuando la crisis del ladrillo reduce a la mitad el superávit del Estado, los beneficios empresariales siguen aumentando por encima del 10% y se mantienen las subidas de sueldo en puestos directivos.

La crisis está aquí. En las últimas semanas, las palabras recesión o desaceleración han desaparecido del debate político y medios de comunicación, y hasta los promotores inmobiliarios empiezan a admitir públicamente el parón. La tasa de paro se situó en marzo en el 9,6%, la subida trimestral más alta en 15 años. Y las enfermedades en el sector del ladrillo se han tragado la mitad del superávit del Estado en estos tres meses. Las cuentas públicas cierran marzo con unos excedentes de 3.276 millones frente a los 6.746 millones de hace un año, un 51,4% menos.

Pero en el alud de datos negativos hay, sin embargo, excepciones llamativas. Las mansiones, por ejemplo, no bajan de precio. Un caso gráfico es Panorama, una inmobiliaria especializada en clientes “muy acaudalados” que asegura vender a diario propiedades de entre dos y cinco millones de euros en Marbella. De hecho, el mercado de la vivienda de lujo es el que menos ha notado el reajuste. “¿Hay crisis para los ricos ?”, se preguntaba sobre este asunto el diario El Economista. Las rentas más altas no sólo disponen de un mejor colchón ante la zozobra económica, sino que también se ven menos afectadas.

Un lugar donde puede verse este contraste son los servicios bancarios. Este año la morosidad de la banca ha subido un 70% si se comparan los datos de febrero de 2007 (11.750 créditos no devueltos o de dudoso pago) y los de 2008 (un total de 19.932). No sólo se devuelven menos, también se dejan de solicitar cierto tipo de créditos. Los préstamos al consumo, que suelen pedirse para hacer frente a unas vacaciones o comprar un vehículo, han visto su primer descenso desde 1992. Y es que, con un descenso del 28%, la venta de coches sufrió en marzo su mayor bajada en 15 años.

Grandes patrimonios, a salvo Frente a ello, no obstante, las entidades no pierden el favor de sus clientes más adinerados. Banif, una división del Banco Santander exclusivamente dirigida a clientes con un patrimonio financiero superior a los 300.000 euros, se encuentra en expansión, y a finales de abril abría su segundo centro en Sevilla. “Puede parecer contradictorio”, escribía El Correo de Andalucía, pero según reconocía el director regional de Banif “el ciclo de desaceleración iniciado hace unos meses no tendrá efectos negativos sobre el negocio de los grandes patrimonios”, algo que puede ser chocante si se tiene en cuenta que el incremento de riqueza de estos grandes patrimonios responde en gran medida al “boom inmobiliario”.

De hecho, precisamente una de las características de la burbuja y del período de prosperidad fue que la bonanza económica se repartió entre muy pocas manos. Como no se cansa de explicar el economista Vicenç Navarro, “España, dentro de la UE- 15, es uno de los países donde ha habido una mayor polarización de las rentas. Las empresas españolas han visto aumentar su beneficio neto, durante el período 1999-2006, en un 73%, más del doble que la media de la UE-15 (33%). Por otra parte los costes laborales [donde se cuenta el salario de los trabajadores] han crecido sólo un 3,7%, cinco veces menos que en la UE-15, que fue de un 18%”. En resumen : quienes más ganaron con la burbuja no serán quienes más pierdan con el desinfle. ¿A quién está afectando entonces la crisis ? No es difícil encontrar a los sectores más perjudicados. La mayoría de los últimos 246.600 parados proceden de la construcción. Y en ciertos lugares como en el País Valenciano, el 70% de los parados por la crisis de la construcción son inmigrantes.

Además, ni siquiera es que haya dejado de necesitarse mano de obra. Según un informe de CC OO, la construcción crearía 277.200 empleos sólo con suprimir las horas extras ilegales, que el sindicato calcula en 484 millones de horas de trabajo no remuneradas al año, es decir, bastaría con que se cumpliese lo que marca el contrato.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

domingo, 11 mayo, 2008  

  Anónimo

domingo, 11 mayo, 2008  

  Anónimo

lunes, 12 mayo, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»