«« | »» |
Denuncia por difamar a Chávez |
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, indicó hoy que denunciará ante instancias internacionales a la oligarquía colombiana por promover una campaña para desprestigiar al presidente Hugo Chávez.
Maduro respondió así, en declaraciones a Venezolana de Televisión, a las acusaciones del ministro de Defensa de Bogotá, Juan Manuel Santos, quien señaló supuestos nexos del gobierno de Chávez con miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Santos refirió a una emisora de su país que varias veces enviaron a Caracas información sobre la presunta presencia en su territorio del jefe guerrillero Iván Márquez y, prometió presentar pruebas de los vínculos entre los insurgentes y el ejecutivo venezolano.
El canciller manifestó que las palabras del titular colombiano responden a un show mediático secundado por diarios como el estadounidense Wall Street Journal, el español El País y El Nacional de Venezuela.
Solicitó a Bogotá tomar medidas contra este tipo de pronunciamientos y, definir si la postura asumida por Santos y una parte de la oligarquía de esa nación responde a una política oficial de gobierno.
“Quieren crear un escándalo que intente ocultar los problemas internos de Colombia y, de manera irresponsable, se hacen eco de la campaña que Estados Unidos mantiene contra el presidente Hugo Chávez, nuestro gobierno y nuestro país”, acotó.
Resaltó que, pese a los esfuerzos realizados para mejorar las relaciones con el estado vecino en el plano comercial, económico y político, en los últimos tiempos sólo reciben infamias y calumnias del otro lado de la frontera.

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, multitud, politica.
En una de sus reflexiones, Fidel alertaba sobre la necesidad imperativa de no hacer concesiones a la ideología enemiga. Pocas horas después, el portal infobae.com publicaba un artículo con el titular “Fidel se enfureció con las reformas de su hermano”, en el que aseguraba que el Comandante estaba molesto con las medidas que se están desarrollando en Cuba. El reporte, certificaba que Fidel en su reflexión, acusaba directamente al actual presidente de Cuba, Raúl Castro. Al final, Raúl Castro resultó “ser” el ex ministro de Educación cubano que se arrogaba, personalmente, una labor desplegada- con aciertos y errores- por la Revolución en su conjunto, y no por un sólo hombre. De sobra saben los mercenarios de la pluma, cuya soldada va por cuenta del patrón imperialista, que esas medidas tienen por objeto intentar restituir a los cubanos, lo que ya disfrutaban hace más de 20 años, antes de que la desaparición del campo socialista les afectara dramáticamente.
El diario El País titulaba “Clamor por el cambio en Cuba”, para referirse a la entrega de los Premios Ortega y Gasset. Extraño titular cuando una de las premiadas era ciudadana de México, una infamante y corrupta dictadura capitalista. Sin embargo Cuba era la protagonista porque la galardonada, Yoani Sánchez- cubana, conocida como “la flaca”, por sus amigos terroristas de Miami- se dirigió a los asistentes, mediante una grabación, manifestando que el hecho de hacerlo de esa manera evidenciaba la indefensión de los ciudadanos frente al Estado cubano. Lo que hay que oír. Si en España, alguien escribe en un blog que se niega a condenar a ETA, estará arriesgándose a pasar unos años en la cárcel, mientras que “la flaca”, reproduce tranquilamente sus comentarios en publicaciones, que incitan a cometer actos terroristas contra Cuba, elaboran listas negras y traman criminales ajustes de cuentas. La Vicepresidenta del Gobierno- presente en el acto- que se declara enemiga del “terrorismo y su entorno”,¿no sabe nada de eso, o es que se hace la loca?
Bolivia
Al conocerse los supuestos resultados, del referéndum de autonomía para la provincia de Santa Cruz, el mismo periódico español (El País) los calificó como “varapalo a Evo Morales”, indicando que el 80 por ciento de los votantes se había decantado por el sí. El término varapalo, se utiliza en política cuando alguien es derrotado estrepitosamente en una consulta electoral legítima, pero ese no ha sido el caso, porque la autonomía no está recogida en la vigente Carta Magna boliviana, algo que sí se contempla en la nueva Constitución, redactada por el Gobierno actual, pendiente de aprobarse. En cuanto a los porcentajes, otras fuentes informaron que la abstención alcanzó el 40 por ciento, y sumándole votos negativos y nulos, la mitad de la población se habría posicionado contra la autonomía. Resulta obvio, que esos datos no interesaron a El País.
Tampoco le interesó que la onU no concediera validez a la consulta y se negara a enviar observadores. No obstante, como desde aquí no mentimos ni ocultamos nada, reconocemos que sí hubo observadores internacionales. Uno de ellos fue Armando Valladares, cubano miembro de la CIA (quizás ya retirado, pero siempre vinculado a la Cosa Nostra), ex chivato batistiano, Secretario General de Human Rights Foundation, organización que tras el atentado del 11-S, denunciaba a los profesores universitarios e intelectuales estadounidenses que disentían de la doctrina única impuesta por el Gobierno de Bush. También estuvo de “observador” Thor Halvorssen, otro agente de la CIA, presidente de la misma organización, aficionado a las cartas-bombas y admirador de Pat Robertson, un predicador que clama al cielo para que asesinen al diablo Hugo Chávez. Con razón Evo Morales denuncia que la mascarada de los terratenientes cruceños, estaba dirigida desde Washington.
Paraguay
El corresponsal de El Mundo, diario español hermanado con El País en actitudes reaccionarias, racistas y neo-coloniales, anunciaba la existencia de denuncias por fraude incluso antes de celebrarse las elecciones paraguayas (aún no había votado nadie, pero ya había fraude), y destacaba que “anticipándose a lo peor” (sic), el jefe de las Fuerzas Armadas, había declarado defender la institucionalidad del Estado. Para el corresponsal “lo peor” tenía que ser que Fernando Lugo ganara las elecciones, pues una vez confirmada su victoria, arremetió contra él, afirmando que algunos sectores, (no aclaró fuentes), lo relacionaban con el secuestro y ejecución, en el año 2005, de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas. También lo vinculó con las FARC colombianas- como si ello fuera un descrédito- y, para no variar, con el diablo Hugo Chávez. A partir de ahora, la gente sabrá que existe un país llamado Paraguay.
J. M. Álvarez
Este viaje al extranjero será el primero de la legislatura que realice el jefe del Ejecutivo, que antes de llegar a Lima visitará Brasilia para compartir un desayuno de trabajo con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
La reunión tendrá lugar en la mañana del jueves 15 de mayo y por la tarde Zapatero comenzará su agenda en Lima.
Está prevista una entrevista bilateral con el presidente peruano, Alan García, un encuentro con la colectividad española en el país y una ceremonia académica en la que Zapatero será nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, el centro de estudios superiores más antiguo de América.
El viernes 16 participará en la Cumbre ALC-UE, junto a la práctica totalidad de presidentes latinoamericanos y la mayoría de los líderes europeos, aunque el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, Gordon Brown, ya han informado de que no asistirán.
Aunque aún no hay confirmación oficial, Chávez ha declarado a los medios de su país su intención de asistir a la Cumbre.
Las relaciones entre España y Venezuela se han normalizado por completo desde el incidente diplomático de la Cumbre Iberoamericana de Chile.
En diciembre el Rey Juan Carlos recibió las cartas credenciales del nuevo embajador venezolano en Madrid, Alfredo Toro Hardy, y el pasado 11 de febrero Chávez recibió las del embajador español en Caracas, Dámaso de Lario.
Faltaba un mes escaso para las elecciones generales en España y Chávez, según informaron entonces fuentes diplomáticas, comentó al embajador su esperanza de que Zapatero ganara esos comicios.
El objetivo de la Unión Europea en la Cumbre ALC-UE es invitar a los países latinoamericanos a sumarse a la cruzada contra el cambio climático y a fomentar un desarrollo económico que reduzca las desigualdades y respete al mismo tiempo el medio ambiente.
De hecho, la Comisión Europea tiene previsto confirmar en Lima la puesta en marcha de un plan de acción para ayudar a estos países a luchar más eficazmente contra el calentamiento global.
Los jefes de Estado y de Gobierno abordarán además los movimientos migratorios, la lucha contra el narcotráfico, la liberalización del comercio y los acuerdos de asociación que se negocian con regiones del continente.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, destacó el viernes tras la reunión del Consejo de Ministros la importancia que el Gobierno concede a esta Cumbre.
'España es ya y debe seguir siendo, con más fuerza aún, el puente entre Europa e Iberoamérica', manifestó.
Ahora, el presidente Rafael Correa ha denunciado que las instituciones castrenses de su país están infiltradas por la CIA, que fueron cómplices del asesinato de Raúl Reyes en territorio ecuatoriano y que suministraron a la inteligencia norteamericana y a Colombia información que ocultaron al gobierno de su propio país.
Luego de esas denuncias, Correa echó a su ministro de Defensa, Wellington Sandoval, y lo reemplazó con Javier Ponce, escritor, periodista, defensor de las libertades civiles y antiguo crítico de los generales; es decir, una figura especialmente irritante para las fuerzas armadas. En sus primeras declaraciones, Ponce anunció que se propone anular los acuerdos militares de su país con los Estados Unidos y no renovar el convenio para la permanencia en territorio ecuatoriano de la base norteamericana en Manta, que vence en 2009.
El nuevo ministro añadió que esos acuerdos se firmaron "en el espíritu del colonialismo" (The Associated Press, 20/4).
El presidente también separó al jefe de la inteligencia militar y de inmediato renunciaron el titular del comando conjunto, general Héctor Camacho, y el comandante del ejército, general Guillermo Vásconez, mientras se espera la caída de los mandos aeronáuticos y de la cúpula policial.
En medio del tembladeral, los jefes militares, en actitud sediciosa, publicaron una carta abierta en la que exigen a Correa una reunión para tratar "frontalmente" el asunto del espionaje norteamericano y la infiltración de la CIA en el ejército.
Paralelamente, ha comenzado una campaña en regla para desestabilizar a Correa.
Así, el diario El Comercio dice haber tenido acceso a un informe reservado del Tribunal Supremo Electoral, según el cual Correa habría recibido contribuciones ilegales durante su campaña electoral ¿De dónde le llegaron esos fondos? Por supuesto... de las FARC. La "prueba" de tales contribuciones salió, dice el diario, de la famosa computadora de Reyes, que extraordinariamente quedó intacta en el campamento bombardeado del jefe guerrillero. Esa computadora da para todo...
La derecha política, las fuerzas armadas, la CIA y el gobierno colombiano apuntan al derrocamiento de Correa.
En definitiva, se asiste en el Ecuador a una crisis de Estado decisiva.
Los hechos
La crisis actual explotó en los medios de prensa al trascender que la cúpula militar ecuatoriana recibe anualmente entre 16 y 18 millones de dólares de la CIA a cambio de informes de inteligencia. Una baratura...
Como se recordará, apenas masacrado por la aviación y el ejército colombianos el grupo guerrillero de Reyes, Correa tuvo una primera reacción de llamativa tibieza, habló de "error" y, en general, aceptó las explicaciones que le dio Álvaro Uribe hasta que Hugo Chávez forzó la situación.
Ahora, el presidente ecuatoriano dice que en aquellas horas fue engañado por sus propios servicios secretos, a los que acaba de remover.
Los diarios informan que la inteligencia militar ecuatoriana sabía del campamento -precario y desarmado- instalado por Reyes a dos kilómetros de la frontera con Colombia, dentro del Ecuador. De acuerdo con esos medios, el jefe de las FARC estaba allí desde hacía un par de semanas. Los militares ecuatorianos habrían sido informados de esa presencia por sus colegas colombianos y por sus contactos en la CIA, pero nada dijeron al gobierno de su país. Parece obvio que, si eso es así, sabían también que ese campamento sería atacado.
Además, Correa sólo supo del bombardeo colombiano cuando Uribe se lo informó por teléfono, aunque los generales ecuatorianos y los servicios secretos de Quito conocían lo sucedido.
Por último, durante un mes entero esos servicios le ocultaron a Correa que en el ataque había muerto un ciudadano ecuatoriano. "Yo, el presidente de la república, conocí todas esas operaciones por los diarios", declaró Correa (The New York Times, ídem anterior).
Las explicaciones de los militares, de tan ridículas y contradictorias, fueron una confesión en toda la línea. Primero dijeron que sus radares fallaron, después que no había radares porque los estaban reparando. Correa se sintió burlado y echó el lunes 7, sin hacerlo público, al jefe de la inteligencia militar. El martes 8, la cúpula castrense empezó a forzar el escándalo al dar a conocer una carta abierta al presidente y, enseguida, se conoció cuán baratos le salen a la CIA los servicios del espionaje ecuatoriano.
Después de eso, se sucedieron provocaciones en serie que denuncian el objetivo político de las maniobras en curso. Un grupo de militares retirados, por ejemplo, dijo sin identificarse que "los contactos con la CIA existieron, existen y existirán" (Página/12, 12/4). El martes 8, antes de renunciar y apenas publicada la carta abierta, el general Camacho inauguró, en el hotel Hilton de Quito, un seminario para militares -denominado "Desafíos y oportunidades estratégicas"- dictado por oficiales del Comando Sur de los Estados Unidos. La embajada norteamericana en el Ecuador se negó a difundir los nombres de esos oficiales.
La crisis emergente con el asesinato de Reyes no se ha cerrado con la farsa patética del Grupo Río. Se mantiene tan vigente como entonces la necesidad de convocar a una profunda movilización antiimperialista en toda Latinoamérica.
Si vamos a la distribución de ambos titulares en la versión papel observamos que la versión colombiana va a toda plana a cinco columnas más otra columna de la página siguiente, además apoyado con una foto de Chávez con un comandante de las FARC. En cambio, la versión venezolana va empotrada dentro de la colombiana con titular a cuatro columnas. Incluso dentro de ese texto incluyen la única versión que es neutral y que bien merecía un titular propio, la de 21 expertos y académicos de Washington, entre ellos John Womack, profesor de Historia de Latinoamérica en Harvard, y Larry Birns, director del Consejo para Asuntos Hemisféricos de la ONU, quiénes han visto inconsistencias entre lo que dice el Gobierno colombiano y los documentos hallados en el ordenador de Reyes e inspeccionados por Interpol. Y por si no fuera suficiente el desequilibrio, existe otro texto en la siguiente página, a cuatro columnas, que vuelve a desarrollar las compras de armas de las FARC y continúa acusando a Chávez en base al ordenador de Reyes.
Pero en la versión digital aún podemos descubrir más cosas. Por ejemplo un vínculo a lo que denominan “Correos incautados en el ordenador de Raúl Reyes”, desde donde se accede a un documento word. Una vez más presentan como verdadero algo que es objeto de controversia. Si observamos este documento Word, comprobamos que el texto va incluido como imagen, quizás para darle visos de mayor rigor, algo absurdo porque si son correos electrónicos deberían ser texto no imagen. Pero, además, entre las propiedades de ese documento Word podemos comprobar que no procede de otro sitio que de una computadora de la organización El PAIS S.L. y que el autor del documento es mlagoa, probablemente un redactor del periódico. Y también podemos observar que fue un documento creado a las 3:15 del mismo día 10 de mayo. Es decir, cocinado ese mismo día en la redacción del periódico.
Pero aún hay más detalles. Por ejemplo, que esta noticia no está aislada ni mucho menos. Ha habido todo un eje mediático entre EEUU, España y Colombia perfectamente coordinado para insistir y mantener en la agenda informativa la acusación. Encontramos tres meses antes, el 17 de enero, ya en El País esa acusación recogiendo una información de The Washington Post: “Chávez, ‘aliado’ de las FARC”. Y subtitulaba: “El diario 'The Washington Post' critica la posición del presidente venezolano ante los grupos guerrilleros colombianos”.
También el día anterior, el 9 de mayo, El Tiempo, desde Bogotá, replica una noticia de la agencia Afp que recoge la versión de The New York Times titulando “E.U. cree en autenticidad de archivos de PC de 'Raúl Reyes' que vinculan a Hugo Chávez con las FARC”. Allí ya se incluyen las mismas supuestas citas de documentos del ordenador de Raúl Reyes que publicaba El País el día 10. El Tiempo ha vuelto a hacer este mismo día lo mismo con lo de El País: “’Hugo Chávez financió y armó a guerrilla colombiana’, dice 'El País', de España”.
Obsérvese como la estrategia era filtrar la versión en grandes medios internacionales fieles al gobierno colombiano para luego poder recoger la historia en la prensa oficial colombiana pretendiendo presentarla como ajena a la operación.
Y así es como se organiza toda una operación para implicar a un gobierno con la financiación de una guerrilla en base a unos documentos que nadie ha demostrado que existan y que se afirman que han conseguido mediante un bombardeo violando la soberanía de un país vecino masacrando a varios estudiantes mexicanos y rematando con un tiro en la espalda a los heridos.
www.pascualserrano.net
Esa campaña habla sobre falsos vínculos entre el gobierno ecuatoriano y las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y ha estado dirigida especialmente hacia la opinión pública europea y de Estados Unidos.
En España, esas acciones mediáticas están encabezadas por el diario El País, el cual publicó en primera página un artículo considerado horroroso por Correa y que calificaba a Ecuador de santuario de las FARC.
Hace tres semanas, el periódico español Público divulgó una entrevista con el presidente ecuatoriano, quien señaló a Colombia como el foco de inestabilidad más grande que existe en América Latina.
Correa advirtió que algunos poderes mediáticos de Europa y Estados Unidos brindan respaldo al gobernante colombiano, “a sus falacias, y eso nos ha hecho daño”, y anunció que en su gira europea demostrará que “somos un gobierno decente y un territorio de paz”.
Probaremos que el problema está en el otro lado de la frontera, que nosotros somos víctimas del conflicto colombiano y no autores ni cómplices, enfatizó.
Tenemos fe en que la verdad y la justicia triunfarán. Ya lo hemos logrado en América Latina, donde Colombia ha sido contundentemente derrotada en lo político, en lo diplomático y en lo informativo, precisó.
Toro Hardy hace referencia a una entrevista publicada por El País con el ex ministro de Defensa de Venezuela, Raúl Baduel, en la que el general retirado emite conceptos que contradicen lo que constituyó su postura pública durante su desempeño en ese cargo.
Señala que los dichos de Baduel deben entenderse como la opinión de un ciudadano privado y en ningún caso como las de un representante de la Fuerza Armada venezolana, que es lo que pareciera deducirse del texto mismo de la entrevista.
La aparición recurrente de Baduel en las páginas de El País y los cuestionamientos permanentes del diario hacia el gobierno de Hugo Chávez parecen evidenciar que ese medio tiene una posición tomada con respecto a la situación política venezolana, concluye.
Asimismo, en otra misiva al director del periódico ABC, el diplomático califica de risible la tónica informativa empleada por esa publicación y su corresponsal en Caracas con respecto a Venezuela.
Según el embajador, para ese diario español lo que es normal en Europa o Estados Unidos “se transforma siempre en apostasía mayúscula para ABC, cuando el gobierno de Hugo Chávez está de por medio”.
La carta hace referencia a la forma en que el periódico reportó acerca de un reciente apagón en varias regiones de Venezuela, hecho utilizado por ABC y su corresponsal para, consideró Toro Hardy, lanzar carcajadas sobre la Venezuela de Chávez.
Con este tipo de reportajes lo único que está resultando risible es la tónica informativa de este diario hacia mi país, indicó.
Cartas
Madrid, 30 de abril de 2008.
Señor
Javier Moreno
Director del Diario “El País”.
Sección “Cartas al Director”
Su Despacho.-
Señor Director,
Sobre la entrevista realizada por ese diario al ex Ministro de la Defensa venezolano, General retirado Raúl Isaías Baduel, y aparecida el pasado 30 de abril de los corrientes, debe señalarse lo siguiente:
1.- Los conceptos emitidos por el General Baduel en dicha entrevista, en relación a la democracia venezolana, contradicen lo que constituyó su postura pública durante el tiempo en el que se desempeñó como Comandante General del Ejército y Ministro de la Defensa.
2.- Tales conceptos deben entenderse como la opinión de un ciudadano privado y en ningún caso como las de un representante de la Fuerza Armada venezolana, que es lo que pareciera deducirse del texto mismo de la entrevista. La voz del General Baduel no representa a la institucionalidad militar venezolana.
3.- Desde su retiro de la vida militar, el General Baduel se adentró en la esfera política, buscando posicionarse como un candidato natural de oposición, con miras a las próximas elecciones presidenciales. Sus expresiones deben entenderse, por tanto, como las de un político que pretende avanzar su posición.
4.- La aparición recurrente del General Baduel en las páginas de este diario, así como los cuestionamientos permanentes de El País con respecto al gobierno del Presidente Chávez, parecieran evidenciar que también este medio tiene una posición tomada en relación a la situación política venezolana. Ello contradice el principio de imparcialidad que según su “Manual de Estilo” debe regir su política informativa.
Alfredo Toro Hardy
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en España
Madrid, 1 de mayo, 2008.
Señor Director
Diario ABC
Sección “Cartas al Editor”
Presente.
Lo que es normal en Europa o Estados Unidos, como señalaba días atrás en esta misma sección, se transforma siempre en apostasía mayúscula para ABC, cuando el gobierno de Hugo Chávez está de por medio. Nuevamente este diario y su corresponsal en Caracas, Ludmila Vinogradoff, vuelven con sus andanzas. El pasado primero de mayo satirizaban sobre el hecho de que mientras Venezuela , con la colaboración china, está a punto de poner en órbita un satélite de telecomunicaciones y vigilancia territorial, el país experimentó un reciente apagón en parte de su geografía. ¿Tendrá acaso algo que ver lo uno con lo otro? A pesar de toda su parafernalia tecnológica, Estados Unidos se ve plagado por frecuentes apagones masivos. Baste recordar al del 14 de agosto de 2003, cuando 50 millones de personas en el Noreste de Estados Unidos y el Sudeste de Canadá, incluyendo a Nueva York, vivieron una parálisis completa de actividades por varias horas. Sin embargo, la conjunción accidental de un incendio forestal que afectó a una subestación de trasmisión y las labores de mantenimiento en algunos sistema de emergencia, que causaron el apagón en Venezuela, basta para que ABC y la referida periodista lancen carcajadas sobre la Venezuela de Chávez. Con este tipo de reportajes lo único que está resultando risible es la tónica informativa de este diario hacia mi país.
Alfredo Toro Hardy
Embajador de la República Bolivariana
(mas...)
Está previsto que durante esta visita las altas autoridades de los gobiernos de Venezuela y Portugal discutan temas de cooperación en las áreas de economía, energía, petróleo, agroindustria, comercio y construcción.
El primer ministro Sócrates también inaugurará la Feria Empresarial Portugal-Venezuela 2008, que se realizará en el Círculo Militar y el hotel Pestana en Caracas.
La comitiva oficial que acompañará a Sócrates estará integrada por el canciller portugués, Luis Amado; el ministro de Economía, Manuel Pinhoy y el de Obras Públicas, Mario Lino, entre otras autoridades de la nación europea.
El programa de Sócrates a Venezuela también contempla un recorrido, el próximo martes, por la Faja Petrolífera del Orinoco y varios contactos con la comunidad portuguesa en ese país, integrada por más de medio millón de personas.
En esa ocasión, Chávez y Sócrates conversaron sobre el suministro de crudo de Venezuela a Portugal y la cooperación lusitana para la explotación de energías alternativas en el país suramericano, entre otros temas. También se firmaron ocho acuerdos bilaterales y estratégicos entre ambas naciones.
"Sin duda, Chávez es el mejor presidente que ha tenido Venezuela en los últimos cien años. Y aún así no ejerce ni remotamente la influencia que se le atribuye. Europa no necesita tener miedo a la izquierda en América Latina", sostuvo Lula en la antesala de la Cumbre de América Latina, la Unión Europea y el Caribe.
Lula comparó además a la izquierda latinoamericana con los movimientos de izquierda en Europa en los años 20 y 30 del siglo pasado.
En otro orden, el mandatario brasileño se manifestó dispuesto a mediar en el conflicto desatado en Bolivia con fuerzas secesionistas en la provincia de Santa Cruz. "Brasil ha fundado junto con Argentina y Colombia un grupo de países amigos para ayudar a Bolivia. Si el compañero Evo está dispuesto a negociar, haremos de intermediarios", se ofreció.
En respuesta, el Jefe de Estado venezolano agradeció el gesto y comentó que la canciller alemana, Ángela Merkel, declaró que los Gobiernos de América Latina "deben alejarse de Gobiernos como los de Hugo Chávez". Desestimó tales comentarios.
Leyó una parte de la entrevista con el presidente Lula, en donde éste asegura que "este continente fue agitado por dictaduras militares. Hace 20 años había guerrillas activas en muchos países. Hoy estamos todos de acuerdo, con excepción de las FARC en Colombia, en que las elecciones son el camino legítimo al poder".
Al respecto el presidente Chávez agregó que el presidente colombiano, Álvaro Uribe "está solo en su pretensión de que en América acusemos de terroristas a las FARC".
Sobre este tema -acotó- "quisiera hablar con Marulanda de política. No son terroristas, son una guerrilla, tienen un proyecto político".
Por otra parte, Hugo Chávez anunció la visita al país del primer ministro de Portugal, José Sócrates, al tiempo que no descartó su asistencia a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno América Latina y el Caribe con Europa, que se celebrará del 13 al 17 de mayo en Lima, Perú.
"Hubiéramos querido retomar las buenas relaciones con el gobierno de Colombia, pero así cómo. Un gobierno que se presta a que el imperio agreda al pueblo que llaman hermano", señaló el mandatario.
"Es difícil. Razón tiene el presidente (ecuatoriano, Rafael) Correa que no ha restablecido relaciones (con Colombia), a pesar de la buena señal de lo que ocurrió en Santo Domingo", en la cumbre del Grupo de Río luego de que fuerzas militares colombianas abatieron el 1 de marzo en territorio ecuatoriano a Reyes, numero dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
"El gobierno de Colombia ha seguido atropellando la verdad e irrespetando a Ecuador y a su presidente", aseveró Chávez.
Al insistir en que el caso del ordenador de Reyes forma parte de "un plan del imperio", el presidente venezolano anticipó que "la Interpol va a decir que revisaron las computadoras y no hubo ninguna manipulación".
"¿Cómo que no hubo manipulación? Manipulación significa trabajar con las manos, y ¿cómo metieron toda esa información?", preguntó.
"Es una ridiculez, pero hay que ponerle cuidado a la ridiculez. Porque así como (el presidente estadounidense George W.) Bush inventó las armas de destrucción masiva (en Irak), ahora otra computadora dice que estamos apoyando el terrorismo, que le damos dinero y armas a las FARC, buscando la excusa para eliminar a Chávez", agregó.
Según el diario estadounidense The Wall Street Journal, funcionarios de inteligencia estadounidenses consideran verdaderos los archivos hallados en el computador de Reyes, que relacionan al mandatario con las FARC.
Esos archivos describen reuniones entre comandantes de la guerrilla y autoridades de Venezuela, incluyendo al propio Chávez, según la denuncia del diario en base a la revisión de más de 100 documentos.
Además, el diario español El País comenzó a publicar el sábado una serie de artículos, que asegura se basan en los documentos de la computadora de Reyes y según los cuales Venezuela trató de dar armamento a las FARC a través de Belarús.
«« | Inicio | »» |