««   »»
  

Contención y diálogo en Líbano

El Consejo de Seguridad de la ONU instó hoy a contenerse a los grupos suníes y chiíes enfrentados en combates en el Líbano y apeló a los partidos políticos a reanudar la búsqueda de una solución a la crisis que arrastra el país.

En una declaración leída por su presidente de turno, el embajador británico John Sawers, el máximo órgano de Naciones Unidas expresó su preocupación por los combates que se están registrando en el Líbano y los cortes de carretera provocados por el grupo chií Hizbulá.

'Los miembros del Consejo de Seguridad instan a todas las partes a ejercer la calma y la contención, y llaman a la reapertura inmediata de todas las carreteras', según el texto.

Los 15 integrantes del Consejo proclamaron que 'la mejor manera de distender la tensión y evitar una mayor desestabilización es resolver la actual crisis política'.

También destacaron 'la necesidad de preservar la seguridad y la soberanía del Líbano' y expresaron su 'respaldo a las instituciones constitucionales del país', 'mediante el diálogo pacífico'.

La declaración subraya el respaldo al plan propuesto por la Liga Arabe, que propone la formación de un gobierno de unidad nacional y la celebración de elecciones generales.

El Líbano carece de presidente desde que Emile Lahud abandonó el cargo en noviembre pasado tras expirar su mandato, sin que desde entonces el Parlamento haya conseguido ponerse de acuerdo para designar un sustituto.

La declaración del Consejo concluye con el recordatorio de que la estabilidad a largo plazo del Líbano depende del cumplimiento de la resolución 1.559, que obliga a la disolución de las milicias y entrega al Estado el monopolio de la fuerza.

El embajador de EEUU ante la ONU, Zalmay Khalilzad, aseguró al finalizar la reunión en la que se acordó esta declaración que su país es partidario de que el Consejo adopte nuevas medidas respecto a la situación en el Líbano.

Culpó de la crisis a Hizbulá y sus 'partidarios' (Siria e Irán) de haber causado el actual clima de tensión y enfrentamientos por su negativa a aceptar la candidatura de consenso del comandante en jefe del Ejército libanés, el general Michel Suleimán, como nuevo presidente.

'Líbano está una vez más al borde del abismo, Hizbulá y sus partidarios suponen un reto para el Gobierno porque han conseguido crear un estado dentro del Estado', aseguró el embajador estadounidense.

Durante esa misma sesión del Consejo, el enviado especial de la ONU para el Líbano, el noruego Terje Roed Larsen, dijo que la crisis política libanesa y 'las maniobras desafiantes de las milicias' constituyen una amenaza a la soberanía, la democracia y la independencia del Líbano.

Larsen transmitió el llamamiento del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, 'a todas las partes para que pongan fin a estos disturbios y se abra el paso en todas las carreteras del país', que permanecen bloqueadas desde el miércoles, en que se iniciaron las protestas contra el Gobierno.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

viernes, 09 mayo, 2008  

  Anónimo

viernes, 09 mayo, 2008  

  Anónimo

viernes, 09 mayo, 2008  

  Anónimo

viernes, 09 mayo, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»