«« | »» |
Un claro giro a la derecha |
Es verdad que habría que esperar para hacer valoraciones porque a todos los nuevos gobiernos se les suele dar tiempo, cien días dicen, para que muestren su verdadero cariz y comiencen a mostrar resultados. Pero es que el nuevo gobierno de Rodríguez Zapatero manifiesta tan claramente su deriva a la derecha, incluso en su propia composición funcional, que no creo que haga falta esperar mucho. Expondré a continuación las razones que me llevan a pensar así, aunque nada me daría más satisfacción que comprobar dentro de unos meses que hoy estoy equivocado. En mi opinión, el giro a la derecha de gobierno español lo indican claramente tanto la nueva distribución de las carteras como las propias personas a las que se les encargan.
Empezaré por un área en la que paradójicamente Zapatero dijo que quería aumentar su compromiso: el medio ambiente.
Aunque se quiera presentar de otro modo, lo cierto es que las cuestiones medioambientales pasan a un segundo plano. No es lo mismo plantearlas con un ministerio potente y especializado que, como sucederá a partir de ahora, desde otro lleno de competencias variadas e incluso contradictorias. Y la asunción por parte da vicepresidenta del gobierno de la negociaciones sobre el agua entre Estado y Comunidades autónomas muestra que van a primar las estrategias políticas más que las prevenciones ambientales y de sostenibilidad, que lógicamente están siempre mejor puestas sobre la mesa cuando se plantean en el seno del ministerio correspondiente.
No hay que olvidar, por ejemplo, que muchos de los problemas que tuvo que tratar de resolver la anterior ministra de Medio Ambiente se originaron precisamente en la escasa sensibilidad ambiental de algunas actuaciones del anterior ministerio de Agricultura y Pesca, cuya titular será la que ahora lleve todas esas cuestiones y sin que haya nada que permita deducir que haya cambiado de sensibilidad.
Y desde luego es bien significativo que haya salido del gobierno la antigua titular de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien se ha distinguido no solo por su mayor compromiso ambiental y de izquierdas sino por su voluntad de hacer frente a las trabas que procedían, incluso, de sus propios colegas de gobierno o de partido.
Otro cambio significativo es la creación de un nuevo ministerio de Ciencia e Innovación, en la línea que ya inició el Partido Popular aunque ahora reforzada al adscribirle la gestión de las universidades.
Lo más relevante y preocupante de esta fórmula no es que se rompa la unidad del sistema educativo, que yo creo que es siempre deseable, sino que se hace en aras de imprimir un claro sesgo empresarial y de mercado a la enseñanza y la investigación que se realiza en los estudios superiores, lo que inevitablemente va a derivar en el empobrecimiento de nuestra universidad.
No creo yo que sea una mera casualidad o poco significativo que la nueva ministra de Ciencia sea, precisamente, una de las directivas de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y que, como se ha dicho por activa y pasiva, que "venga de la mano" del liberal Miguel Sebastián, al que me referiré más adelante.
Así, una de las primeras en darle la bienvenida como ministra es la patronal de los laboratorios farmacéuticos. Se alegran de su nombramiento porque su "perfil supone un claro signo del Gobierno en favor de la investigación biomédica, actividad con la cual los laboratorios farmacéuticos se sienten totalmente comprometidos". Lo que no dicen pero todos sabemos es el perfil que tiene la investigación que realizan estos laboratorios, seguramente, la expresión más inhumana y cruel de supeditación de los intereses humanos a la rentabilidad del mercado.
La justificación que se da para crear este nuevo ministerio es que se trata de lograr que el modelo de crecimiento se base en el conocimiento y la innovación. Es un objetivo deseable pero el problema es que para alcanzarlo no basta con cambiar esa estructura administrativa sino que deben modificarse también las prioridades generales del gobierno y, sobre todo, las presupuestarias. Algo sobre lo que no solo no se dice nada sino que es contrario a lo que por activa y por pasiva ha establecido el prorrogado ministro de economía y viepresidente del gobierno.
Otro cambio importante es la desintegración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que hasta ahora había sido como la nave insignia de las políticas sociales de las que tan orgulloso dice sentirse Zapatero. Y, por supuesto, es bien sintomático que haya salido del gobierno (no precisamente satisfecho con lo que se ha hecho) su anterior titular, el socialdemócrata Jesús Caldera.
En lugar de fortalecer las políticas sociales, dicha desintegración puede debilitarlas definitivamente.
Por un lado, descuartizan al Misterio de Trabajo se disminuye su capacidad operativa y de negociación, tanto en el seno del equipo gubernamental a la hora de negociar presupuestos como a la de imponer sus políticas a los operadores sociales. ¿Cómo va a ser igual, por ejemplo, la capacidad y el poder del nuevo Ministerio de Igualdad a la hora de hacer propuestas a las empresas que la que tiene un ministerio que, a la vez, pueda estar negociando con sindicatos o empresarios, cuestiones de subvenciones, normas laborales, etc.?
E igual podría decirse de la transferencia de las competencias de asuntos sociales al antiguo Ministerio de Educación. Se crea una macroestructura que, por definición, ha de ser mucho menos operativa y con menos capacidad política que la anterior.
De hecho, se justifica este cambio con el ejemplo del Reino Unido olvidando que éste país no es precisamente el mejor ejemplo en cuanto a la eficacia y extensión de las políticas sociales, sino más bien lo contrario.
En la misma línea se puede valorar la creación del nuevo Ministerio de Igualdad que tantos beneplácitos ha concitado y que a mí me parece que, en realidad, no es algo tan extraordinario.
En primer lugar porque implícitamente se está resaltando que la igualdad que importa es la que se expresa en discriminaciones ajenas a las de clase o socioeconómicas que parecen tanto o más graves a la hora de limitar la libertad humana.
Tengo la firme convicción de que una acción prioritaria de cualquier gobierno debe ser luchar por la igualdad y contra la violencia de género pero al mismo tiempo no me cabe la menor duda de que esa lucha será mucho más efectiva cuanto más directa sea la implicación del conjunto de los ministerios en ella. Y por eso creo que se consiguen mejores resultados si esa estrategia se desenvuelve desde un ministerio potente y no marginal, por muy espectacular que pueda parecer, como va a ser sin duda éste recién creado.
Si uno de los hombres fuertes y cercanos a Zapatero como Jesús Caldera tuvo dificultades presupuestarias en la anterior legislatura para aplicar las leyes sociales y de igualdad, ¿cuántas no va a tener una ministra recién llegada y de peso político bastante escaso, como es natural que ocurra con un ministerio de esa naturaleza? Y eso sin mencionar el hecho de que se haya optado por una ministra sin experiencia en políticas de igualdad, un campo en el que el Partido Socialista cuenta con multitud de personas feministas, especialmente mujeres, de gran valía, y conocimiento y con un enorme compromiso de izquierdas.
Mención aparte merece la entrada en el gobierno de Miguel Sebastián. No porque sea un político estrepitosamente fracasado en las urnas cuando fue candidato a la alcaldía de Madrid, sino por ser un liberal confeso, pero entiéndase bien, un liberal de los modernos, de esos a los que les gusta meter la mano en los mercados y en las empresas para tratar de influir y hacer que los intereses económicos que defiende salgan adelante.
Entra además en el gobierno con fuerza inusitada, trayendo como he dicho de la mano a la nueva ministra de Ciencia y también a la de Vivienda. Por cierto, ésta última una registradora de la propiedad, lo que no deja de ser un sarcasmo dados los problemas de vivienda que tiene España
De esta forma, se consolida en el gobierno de Zapatero la vieja influencia del ex ministro liberal Carlos Solchaga, el auténtico valedor inicial del ahora presidente y el que ha sabido colocar en su órbita (tanto en ministerios como en la Oficina Económica de Presidencia) a todo un ejército de economistas procedentes del Banco de Bilbao Vizcaya. Es una pena que los ciudadanos (y especialmente los que han puesto su confianza o militan en el partido socialista) no podamos conocer con transparencia y plenitud todas las conexiones y los intereses verdaderos (económicos, energéticos, financieros, mediáticos...) que están detrás de este grupo de liberales que hoy por hoy controlan el Ejecutivo y que son los que de modo irremediable llevarán a la derecha a este gobierno. Y posiblemente aún más si en 2010 se lleva a cabo otro cambio de gobierno, como todo parece indicar.
En conclusión, puede que ahora sigamos oyendo, incluso puede que ahora con más decibelios, la letra de la igualdad y del progresismo pero la música que marcará el compás del gobierno será otra. La del apoyo a los grandes intereses empresariales y a los grupos económicos de poder que son los que en realidad se han beneficiado más de la política gubernamental de los últimos años. Los datos de distribución de la renta entre beneficios y salarios están ahí y son bien claros: según la OCDE, España es el único de sus países miembros que ha tenido durante el periodo 1995-2005 un descenso del salario promedio, el 4%, mientras que la renta de los que obtienen ingresos de la propiedades ha crecido un 73%.
Yo creo que ser izquierdas es evitar eso pero me temo que la conformación de este nuevo gobierno no va en esa línea sino más bien en toda la contraria.
Ahora bien, como dije al principio, me gustaría equivocarme así que creo que lo importante es que los ciudadanos no nos quedemos de brazos cruzados ante lo que pueda hacer el Gobierno. Un gobierno de origen social progresista como es éste, que cuenta con un apoyo ciudadano tan claramente contrario a los planes de la derecha solo podrá echarse a la derecha si los ciudadanos dejamos que lo haga. Por eso no se puede mirar a otro lado dando ya por hecho que se trata de un gobierno perdido. Hay que presionar y hay que hacerle sentir la voz de quienes queremos más justicia distributiva más democráticas políticas que de verdad beneficien a los trabajadores y a los más necesitados.
Juan Torres López

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, monopolios, multitud, politica.
Durante la primera legislatura de Zapatero, 370.000 personas fueron expulsadas.
"Cerca de medio millón de inmigrantes se encuentra de forma irregular en España amenazado por las repatriaciones que está llevando a cabo el Gobierno", según ha asegurado Edoardo Bazzaco, el coordinador del informe anual de la organización SOS Racismo. Sólo en la legislatura socialista estas expulsiones han afectado a más de 370.000 personas, un 43% más que durante el segundo Gobierno de José María Aznar.
Un total de 258.049 inmigrantes fueron repatriados entre los años 2000 y 2003, frente a los 370.027 que fueron repatriados entre el período 2004-2007, según el estudio de la organización sobre el racismo en España.
Ningún partido político ha escapado al análisis crítico de la onG, que ha denunciado tanto el triunfo del discurso xenófobo de los políticos de la derecha, "que han utilizado al inmigrante como caldo de cultivo para relacionar inmigración con delincuencia", como la dualidad del discurso político del PSOE.
"El Gobierno actual ofrece un discurso más populista de cara al inmigrante pero a nivel técnico, en la práctica, no hay diferencia real, si no es de empeoramiento, respecto del PP", ha explicado Bazzaco.
El informe revela que el control de fronteras, la discriminación, la vulneración de derechos o los malos tratos, entre otros, son algunos de los síntomas del "racismo institucional y social latente" que padece el estado español. La situación del inmigrante en España ha llevado a la organización a pedir la derogación de la Ley de Extranjería por sus mecanismos "discriminatorios y lesivos de los derechos de los inmigrantes y porque está contribuyendo a crear un proceso de cronificación de la irregularidad".
Para acabar con las limitaciones de la ley actual, SOS Racismo pide "al Gobierno coraje político para abordar un cambio de rumbo en la política migratoria, en lugar de medidas parciales que no abordan el fondo del asunto".
Javier Ramírez, portavoz de la organización, ha hecho hincapié en "otra grave forma de racismo" en nuestro país: los malos tratos y abusos por parte de los cuerpos de seguridad públicos y privados. Actuaciones "amparadas por el secretismo y la impunidad", según Ramírez, quién ha añadido que este tipo de racismo está además "potenciado por el funcionamiento del sistema judicial y la normativa de extranjería".
Una fosa en las costas españolas
Otros muchos extranjeros nunca llegan a sufrir la discriminación social o institucional que impera dentro de las fronteras españolas. El número oficial de personas muertas en 2007 intentando alcanzar la UE por mar y tierra fue de 1.861, sin embargo, "los cuerpos que nunca se rescatarán" revelan una cifra muy superior, según la onG.
El drama en el que se ha convertido el viaje hacia Europa se radicaliza en el sur. "En el curso del último año fue posible documentar la muerte y desaparición de 876 personas mientras intentaban llegar a las costas españolas", ha denunciado el coordinador del informe.
SOS Racismo también expone como el peligro que corren los inmigrantes subsaharianos se multiplica con la política migratoria de la UE de externacionalizar las fronteras. "La tendencia actual es delegar el control de fronteras en los países de tránsito como Marruecos, Argelia o Libia, entre otros, países de dudoso reconocimiento de los derechos humanos", ha explicado Edoardo Bazzaco.
Para la organización el fin de la persecución al inmigrante pasa por "acabar con la política de blindaje de fronteras y con las repatriaciones", además de tratar de "implantar medidas permanentes de regularización".
Mattin Troitiño, hijo del preso político Txomin Troitiño, que debería de estar en libertad tras cumplir la pena impuesta, y Juan Cruz Coto, padre de Egoitz Coto, encarcelado en Daroca, tomaron la palabra para informar de una «realidad sistemáticamente ocultada de las consecuencias del conflicto político».
También asistieron a la rueda de prensa como ejemplos del sufrimiento que han padecido en primera persona, el padre de Roberto Sainz -muerto por la política penitenciaria en marzo de 2006-; la madre del preso político vasco gravemente enfermo Angel Figeroa; el padre de Jose Mari Sagardui, Gatza - preso político que más tiempo lleva encarcelado en Europa y que cumplirá 28 años en julio-; Irantzu Abad, que estuvo a punto de perder la vida tras un accidente cuando acudía a una visita; y el padre de Xabier Gartzia, que se encuentra aislado en la cárcel de A Lama.
Etxerat destacó que desde marzo de 2004 han fallecido cinco presos políticos vascos -Kepa Miner, Ohiane Errazkin, Kotto Altzuguren, Roberto Sainz e Igor Angulo- «víctimas de una política carcelaria despiadada y carente de ninguna moral», y que tres familiares han muerto y 270 han sufrido distintas lesiones en los 100 accidentes provocados por la dispersión.
Asimismo, recordaron que con Zapatero se ha alcanzado la cifra de 735 presos políticos, el número más alto de la historia reciente, y que se han producido 100 denuncias judiciales por torturas. Sobre las condiciones de vida en prisión, manifestaron que se han «recrudecido, llegando a ser insostenibles» ya que «el aislamiento, la degradación de la asistencia sanitaria, las legislaciones especiales, han sido el pan nuestro de cada día».
Explicaron que más de 40 presos llevan más de 20 años en prisión, que 12 represaliados políticos se encuentran gravemente enfermos y que a 21 se les ha aplicado la doctrina 197/06 del Tribunal Supremo, imponiéndoles la cadena perpetua.
Etxerat denunció que la legalidad que se aplica a los presos «ni es sinónimo de justicia, ni éticamente correcta» y que «da cobertura e impunidad a la represión más brutal jamás conocida en estas tierras». Por ello, indicaron que van a hacer todo lo que está en sus manos para acabar con esta política penitenciaria y también en la resolución del conflicto.
Día internacional
A las 19.30 de esta tarde se celebrará en la plaza Etxebarrieta de Bilbo una manifestación y un acto político por ser el Día Internacional de los presos políticos. Para mañana hay organizada una charla a las 20.30 en Errondabide Kultur Elkartea sobre el tema.
La madre de Figeroa «sólo» pide que «cumplan su ley»
Mari Karmen Fernández, madre del preso político Angel Figeroa, que se encuentra en prisión pese a estar gravemente enfermo como otros 12 presos, explicó que en los últimos meses las crisis epilépticas que sufre su hijo se han incrementado y censuró que está situación es «cruel e injusta y, digan lo que digan, ilegal». Fernández declaró que «sólo pedimos que cumplan con su ley, nada más» en referencia a la aplicación del artículo 92 que contempla la excarcelación de los presos con enfermedades incurables. «Angel está gravemente enfermo y la cárcel es el peor sitio y lugar para conseguir una mínima recuperación. Cualquiera que vea los informes lo puede constatar», añadió. M.A.
"Veo una carencia de la presencia europea en la política mundial tras la salida de escena de 'grandes ancianos'. Se nececita un puñado de hombres que guíen a Europa para convertirla de nuevo en una protagonista de los asuntos internacionales", aseguró.
Berlusconi bromeó también sobre la elevada presencia de mujeres en el nuevo Ejecutivo de Zapatero y aseguró que se rieron durante la conversación telefónica que mantuvieron cuando el dirigente español lo llamó para felicitarlo. "No será fácil gobernarlas, aunque se lo buscó él", agregó Berlusconi con tono divertido refiriéndose a las nueve ministras del gabinete de Zapatero.
Berlusconi, que se empeñó en mostrar un rostro de estadista que él mismo definió como "sabio y justo", admitió que el mundo atraviesa un momento de "crisis general". En ese contexto exhortó a los actuales líderes de Europa, como la alemana Angela Merkel, el inglés Gordon Brown y el francés Nicolas Zarkozy a "reafirmar con más fuerza su presencia en el mundo".
«« | Inicio | »» |