«« | »» |
El precio de la vivienda |
La semana pasada tanto Pedro Solbes como el subgobernador del Banco de España, José Viñals, hacían unas declaraciones públicas en las que rechazaban, por excesivas, las estimaciones de sobrevaloración de la vivienda que se ofrecían en un informe del Fondo Monetario Internacional.
Según el FMI, el precio de la vivienda en España se encuentra sobrevalorado en un 20%, casi el doble de lo que lo se encuentra en los Estados Unidos.
Frente a esas estimaciones, y para variar, Pedro Solbes se dedicó a escurrir el bulto, como hace con toda aquella estimación que contraviene su deseo de que la economía española no entre en esa crisis que se encuentra a sus puertas, y afirmó que sobre estos datos “hay otros organismos que dicen otras cosas”. Lo que no sabemos es ni qué organismos son ni, lo que es más importante, la estimación que realiza el gobierno del que él vuelve a ser Vicepresidente económico.
Porque si de algo viene haciendo gala Pedro Solbes en estos últimos meses es de obstinación en el mantenimiento de las previsiones del gobierno refugiándose en que la coyuntura cambia muy rápidamente –evidentemente, porque, si no, sería estructura- y en que el gobierno sólo realiza sus previsiones dos veces al año.
Es decir, que da igual que la mayor parte de los indicadores económicos empeoren mes a mes; que todos los organismos económicos internacionales, nacionales y los principales centros de estudio del país estén advirtiendo, casi semanalmente, de las crisis que se avecina que él, erre que erre, persiste en que para 2008 crecerá al 3,1%, aunque ya va reconociendo, parece que como una concesión a la galería, que “existen claros riesgos a la baja”. ¡Qué gran vidente!
Pero lo que más llama la atención es que, precisamente, desde el Banco de España vengan a cuestionar las estimaciones del Fondo Monetario Internacional cuando hace menos de tres años, en el Informe Anual 2004 publicado por aquella institución, se afirmaba que la vivienda se encontraba sobrevalorada en España entre el 24% y el 35%. Y que esa sobrevaloración había subido espectacularmente desde el año 2002, cuando se cifraba entre el 8% y el 20%.
Por aquel entonces la sobrevaloración era, como se ha dicho, de entre el 24 y el 35% y, desde 2005 hasta ahora, la inflación acumulada ha sido del 11,2%, según el Instituto Nacional de Estadística.
Por otro lado, y según los datos del propio Ministerio de la Vivienda, los precios de la vivienda han crecido desde el primer trimestre de 2005 en un 23,6%.
De esta forma, nos encontramos con que, desde que el Banco de España hizo su estimación acerca de la sobrevaloración del precio de la vivienda a fines de 2004, y que ya era superior a la del FMI, éste ha crecido en términos reales en un 12,4%.
Esto es, el FMI se estaría quedando aún corto en su estimación si hubiera tomado como base de su análisis las estimaciones que en su momento hizo el propio Banco de España.
A cuenta de qué viene ahora que el Banco de España se ponga a clamar al cielo por unas estimaciones del precio de la vivienda que, a todas luces, son moderadas. ¿Será que no les gusta que se les digan las verdades a la cara? ¿O será que temen que la población española acabe enterándose de que el valor de sus viviendas, los activos para cuya adquisición se endeudaron hasta la cejas, tienen un valor muy inferior al de sus deudas?
Alguien debería dar alguna explicación, ¿no creen?
Alberto Montero

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, monopolios, multitud, politica.
¿Será el final del capitalismo tal como hasta ahora lo habíamos venido entendiendo? Sin duda. La salida del armario del Estado va a hacer que los empresarios sean trabajadores a cuenta del Estado y que a los funcionarios se les pueda echar cuando convenga. Anda que si con la crisis económica o/y ecológica se consigue que por fin dejen de aumentar las diferencias entre ricos y pobres. Tendría su poesía, y haría de una manera más verdad de aquello del Hölderlin de que “sólo poéticamente habita el hombre”.
¿Las asociaciones de naciones plantándole cara a las asociaciones de empresas? En absoluto. Las asociaciones de empresas valiéndose de la crisis para seguir medrando por otros medios. Y el Estado que la hace ¿no tendrá que pagarla? No desde luego, ¿qué culpa tienen sus demócratas si eligieron mal? Si a los empresarios que les está yendo mal les ayudamos a reflotar sus chanchullos con más razón a las naciones poco trabajadoras, derrochadoras y de jefes incompetentes hay que hacerles pagar nada. ¿Hará eso que la diferencia entre estados ricos y pobres cese también de aumentar? En hora buena sea. No hay bien que por mal no venga.
Porque detrás de esta vergüenza de diferencias entre gente que no llega y gente que se pasa está la Vida entera diciendo que ya basta. Este año es el año “tera”. Los mejores científicos están poniendo a punto el LHC cerca de Ginebra y los primeros experimentos con energías de teraelectronvoltios se van a llevar a cabo. Con ese gigantesco microscopio le vamos a preguntar a la realidad si tiene todavía algún regalo para nosotros o ha llegado ya el momento de hacernos mayores y tomar en nuestras manos la gestión de la humanidad y de la vida como las grandes personas que en realidad somos.
Y ojalá eso no nos suene a guasa.
«« | Inicio | »» |