««   »»
  

Las mentiras de Uribe

Veinte estados latinoamericanos del Grupo de Río, reunidos el 7 de marzo en Santo Domingo, adoptaron una declaración común donde señalan la inviolabilidad de sus fronteras. Delante de los demás gobernantes, el presidente colombiano presentó las disculpas de su país al Ecuador, por haber lanzado un ataque militar en territorio de dicha nación: el asesinato mediante un bombardeo con municiones teleguiadas de algunos miembros de las FARC mientras estos dormían. Esta reconciliación significa un fracaso provisorio a la tentativa estadounidense de internacionalizar el conflicto interno y civil colombiano para desestabilizar la región y poner fin a la revolución bolivariana que sigue su curso en Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Para justificar la agresión a Ecuador y la violación de la soberanía de esta nación, el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, declaró que las tropas colombianas habían actuado en legítima defensa. Los combates habrían empezado en territorio colombiano y habrían continuado en la zona rural de Santa Rosa al sur del río Putumayo, en Ecuador, donde se habrían refugiado los hombres de Reyes. Durante una conversación telefónica, Uribe había relatado esta versión a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.

Pero la realidad fue otra. No hubo ningún combate entre las fuerzas armadas y la guerrilla. Correa, quien inmediatamente ordenó una investigación militar, se dio cuenta rápidamente de que el presidente colombiano le había engañado. Señaló que el ejército ecuatoriano descubrió los cadáveres de 19 guerrilleros y tres mujeres heridas que fueron llevadas a Quito. «Los cadáveres estaban en pijama, lo que demuestra que no hubo refriega y que fueron bombardeados y masacrados mientras dormían», declaró Correa.

Los testimonios de las supervivientes confirmaron las conclusiones de la investigación. Los guerrilleros fueron sorprendidos mientras dormían por los bombardeos masivos de la aviación colombiana que había penetrado unos 10 kilómetros en el espacio aéreo ecuatoriano y había atacado la zona fronteriza de sur a norte. Luego, las tropas colombianas atravesaron la frontera y exterminaron a la mayor parte de los rebeldes. El ministro ecuatoriano de Defensa, Washington Sandoval, también afirmó que se trataba de una masacre, subrayando que los cuerpos estaban mutilados y presentaban impactos de bala en la espalda.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

miércoles, 12 marzo, 2008  

  Anónimo

jueves, 13 marzo, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»