«« | »» |
"Día de Liberación del Siervo" |
Tíbet establecerá una fecha para conmemorar la emancipación de millones de siervos y esclavos hace 50 años, cuando el gobierno central frustró un intento de rebelión armada encabezado por el Dalai Lama y sus apoyadores aristócratas, dijo un funcionario regional.
El día festivo será decidido por la segunda sesión anual del IX Congreso Popular Regional del Tíbet que se celebrará del 14 al 19 de enero, dijo Pang Boyong, subsecretario general del Comité Permanente del congreso regional.
La iniciativa de ley presentada por el Comité Permanente del congreso popular regional está dirigida a "recordar a todo el pueblo chino, incluyendo tibetanos, la histórica reforma democrática iniciada hace 50 años", dijo.
"Desde entonces, millones de esclavos bajo la servidumbre feudal se convirtieron en sus propios amos", dijo.
Cambios enormes han tenido lugar en los últimos 50 años en el Tíbet, afirmó Pang, al tiempo que denunció al Dalai Lama y sus apoyadores por sus actividades separatistas y de sabotaje al sistema de autonomía de la región.
(Xinhua)

Sin embargo, el volumen de importaciones y exportaciones se redujo en gran medida en la segunda mitad del año pasado, después de que se produjeran graves disturbios en Lhasa, capital regional, avanzó Ma.
Tras los incidentes, la región intensificó la seguridad fronteriza, cosa que perjudicó a su vez el comercio transfronterizo. Asimismo contribuyeron a la contracción el recorte de la devolución de impuestos a exportaciones y la agravada crisis financiera global, señaló el funcionario en septiembre pasado, momento en el que también auguró que el volumen total del comercio exterior de la región en 2008 llegaría a 380 millones de dólares.
Con el objetivo de atraer más inversión extranjera, el Tíbet implementó políticas preferenciales para animar el comercio foráneo. El año pasado, el departamento aprobó cuatro compañías de inversión extranjera, con las cuales firmó contratos de inversión valorados en un total de 27,14 millones de dólares.
Hasta finales de 2007, la región mantuvo relaciones comerciales con 55 países y regiones, lo que supone un aumento de 13 frente al año anterior. Nepal continuó siendo el socio comercial más importante del Tíbet, con un incremento del negocio bilateral del 45,81 por ciento para llegar a 262 millones de dólares, cifra que representa dos terceras partes del total regional.
(Xinhua)
Unos 200 periodistas de 16 medios de comunicación chinos y extranjeros cubrirán la información de las mecionadas reuniones, de acuerdo con las autoridades regionales tibetanas.
(Pueblo en Línea)
Ngapoi fue asignado negociador en jefe del Tíbet ante Beijing en 1951. Su trabajo era lograr una liberación pacífica de la región del Himalaya a través de la forma de un acuerdo de 17 artículos. Posteriormente, se convirtió en secretario general del Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet.
Como parte de la historia, Ngapoi fue testigo de la caída del gobierno local en el viejo Tíbet y de casi todos los acontecimientos importantes desde la reforma democrático hace 60 años.
Ngapoi, ahora vicepresidente del XI Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), analizó en su artículo los cambios históricos que han ocurrido en el Tíbet.
"La nacionalidad tibetana es un gran grupo étnico y también un miembro destacado del pueblo chino con su historia y cultura espléndidas", escribió Ngapoi. "Yo nací en 1910 y conozco todo sobre el Tíbet antes de la reforma".
"La causa fundamental del éxito de la reforma es que el Partido Comunista de China ha llevado a cabo una serie de políticas que están acordes con los intereses básicos de los tibetanos".
"Lo que más me impresionó sobre las políticas del Partido acerca de los asuntos étnicos y religiosos es que todos los funcionarios y tropas enviados al Tíbet mostraron un gran respeto hacia las costumbres y tradiciones culturales tibetanas".
"Incluso durante la agitación de la Revolución Cultural, la gente que vivía en el Tíbet seguía mostrando lealtad al gobierno central".
El vicepresidente dijo que el gobierno central prestó gran atención al desarrollo social y económico del Tíbet después del final de la Revolución Cultural y ha invertido grandes cantidades de dinero para la preservación ecológica en favor del desarrollo sostenible.
Además, algunos monasterios y reliquias culturales que fueron dañados durante la Revolución Cultural en el Tíbet fueron reparados. El Palacio Potala, el Monasterio Tashilhunpo, el Monasterio Jokhang y otros templos importantes han sido reparados y protegidos apropiadamente.
"Ahora conmemoramos el Día de Emancipación de los Siervos y dejaremos que nuestros descendientes recuerden la historia y vislumbren el futuro", dijo Ngapoi. "Los tibetanos lograrán una sociedad unida, próspera y armónica siempre y cuando sigan en el liderazgo del Partido Comunista de China".
(Xinhua)
Este sábado marca también el primer Día de la Emancipación de los Siervos, el cual fue respaldado por legisladores tibetanos en enero de este año para conmemorar los cambios históricos que tuvieron lugar en el Tíbet hace 50 años.
El primer Día de la Emancipación de los Siervos fue celebrado el día 28 a través de la Región Autónoma del Tíbet y gente del resto de China expresó sus buenos deseos a los tibetanos.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |