«« | »» |
China ya casi ha terminado el mapa de superficie lunar |
China ha recolectado toda la información necesaria para trazar su primer mapa completo de la superficie lunar, y casi ha terminado con el trabajo de elaboración del mapa, manifestó Sun Jiadong, jefe diseñador de la sonda lunar Chang'e-1 del país.
La sonda lunar, lanzada el 24 de octubre del año pasado, está funcionando muy bien, mencionó Sun, citado ayer por Beijing News.
China publicó su primera fotografía de la luna el 26 de noviembre del año pasado, captada por la sonda Chang'e-1, el primer orbitador lunar del país.
El futuro del Chang'e-1, después del final de su estancia de un año en órbita, no ha sido decidido, indicó, agregando que todos y cada uno de los sistemas del orbitador están funcionando normalmente.
El lanzamiento del Chang'e-1 es el primer paso del programa de sondas lunares de tres etapas del país, el cual incluye también el lanzamiento de un vehículo lunar para un aterrizaje suave, y un segundo vehículo que deberá recoger muestras de suelo y piedras lunares para la investigación.
China planea poner su primer vehículo sobre la superficie de la luna en el año 2013.

En la arena internacional, basándose en los principios de "respeto mutuo, cooperación recíproca, utilización pacífica y desarrollo común", China participa activamente en la cooperación internacional para la utilización pacífica del espacio. Ha afirmado acuerdos de cooperación espacial y establecido mecanismos al respecto con los gobiernos y organizaciones de Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña, Rusia y la Agencia Europea Espacial. Ha profundizado además las relaciones de cooperación Sur-Sur con países como Brasil, Argentina y Nigeria. Mantiene con EEUU cooperación comercial espacial.
China apuesta por desplegar plenamente el papel de la ONU, especialmente su Comisión de Espacio Exterior, en la elaboración de la Ley Internacional de Espacio Exterior y en el ordenamiento de actividades en este terreno. Desde su incorporación a la Comisión de Espacio Exterior en 1980 ha suscrito los documentos de la ONU como "Tratado de Espacio Exterior", "Acuerdo de Rescate", "Convenio de Responsabilidades" y "Convenio de Registros". China es una activista en las diversas actividades internacionales para la utilización pacífica del espacio y en bien de la humanidad.
El "Tratado de Espacio Exterior" de la ONU adoptado en 1967 tiene dos puntos esensciales: Primero, el espacio exterior pertenece a toda la humanidad, y segundo, todos los países deben aceptar su utilización pacífica. En cierto sentido, la exploración científica y tecnológica del espacio es una norma humanista y "ética". Por otra parte, para realizar en el verdadero sentido de la palabra la no-militarización espacial, igual que la prohibición y la destrucción definitivas de las armas nucleares, se requieren los esfuerzos mancomunados de la humanidad, especialmente de los países que llevan la delatera tecnológica. La participación activa de China en las actividades de utilización pacífica del espacio fortalece en cierto sentido el equilibrio de la tecnología espacial del mundo, destaca las características "pacífica" y "cooperativa" de la exploración espacial de la humanidad, y contribuye a la constitución de un sistema general de no militarización espacial y el ordenamiento internacional de las actividades en este terreno.
Pero cómo ejercer una administración "humanista" de la tecnología espacial para que promueva el bienestar de la humanidad y no sea un arma poderosa para su destrucción, es un gran problema díficil que enfrenta toda la humanidad. Esto exige una gran sabiduría y una amplia visión de toda la humanidad para encontrar su solución. Si bien el proceso de su solución es complicado, y arduo y prolongado, China hará grandes esfuerzos por impulsar la gran causa de utilización pacífica del espacio con un concepto de concordia humana y armonía mundial.
(Pueblo en línea)
«« | Inicio | »» |