««   »»
  

China pide no politizar los juegos

A sólo una semana del inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, el presidente de China, Hu Jinatao, instó a la prensa extranjera a no politizar el evento.

En un giro poco usual, el mandatario chino se reunió con periodistas extranjeros -reunión a la que no fue invitada la BBC- y enfatizó que el calibre de la competencia atlética y el mejoramiento de los lazos de amistad entre las naciones son las que determinarán el éxito de los juegos y no las disputas políticas.

Durante el encuentro, Hu insistió en que los periodistas extranjeros eran bienvenidos en su país y no sólo para cubrir las olimpiadas.

"Esperamos que ustedes provean una cobertura imparcial y objetiva de lo que ven aquí, para que sus informes puedan enaltecer la comunicación y el entendimiento entre los chinos y los ciudadanos de otras partes del mundo", les dijo a los periodistas presentes en el encuentro.

Hu aseguró que China respetaba a los demás países pero advirtió que los periodistas foráneos deben atenerse a las leyes y reglamentaciones chinas.

Bloqueo

La reunión convocada por Hu se produce en momentos en que el gobierno levantó el bloqueo sobre varios sitios de internet, entre ellos las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

Otras páginas internacionales, como el servicio de la BBC en chino, la Voz de América y el periódico Apple Daily de Hong Kong, también parecen haber sido beneficiarios de esta medida.

Sin embargo, hay sitios que continúan bloqueados, como es el caso de la página del movimiento espiritual Falung Gong, prohibido en China.

Roseann Rife, vicedirectora del programa para la región Asia-Pacífico de Amnistía Internacional, aprobó la decisión del gobierno chino pero enfatizó la parcialidad de la medida.

"El bloqueo y desbloqueo arbitrario de ciertos sitios de internet no cumple totalmente con la obligación de respetar los estándares internacionales de libertad de información y expresión", señaló Rife.

Según informa el corresponsal de la BBC en Pekín, Michael Bristow, la iniciativa para levantar la prohibición sobre algunos sitios surgió en respuesta a la polémica que se desató cuando comenzaron a llegar los periodistas extranjeros, quienes reclamaron que el Comité Olímpico Internacional (COI) les había garantizado acceso irrestricto a internet.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
  Anónimo

sábado, 02 agosto, 2008  

  Anónimo

martes, 05 agosto, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»