«« | »» |
China pide no politizar los juegos |
A sólo una semana del inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, el presidente de China, Hu Jinatao, instó a la prensa extranjera a no politizar el evento.
En un giro poco usual, el mandatario chino se reunió con periodistas extranjeros -reunión a la que no fue invitada la BBC- y enfatizó que el calibre de la competencia atlética y el mejoramiento de los lazos de amistad entre las naciones son las que determinarán el éxito de los juegos y no las disputas políticas.
Durante el encuentro, Hu insistió en que los periodistas extranjeros eran bienvenidos en su país y no sólo para cubrir las olimpiadas.
"Esperamos que ustedes provean una cobertura imparcial y objetiva de lo que ven aquí, para que sus informes puedan enaltecer la comunicación y el entendimiento entre los chinos y los ciudadanos de otras partes del mundo", les dijo a los periodistas presentes en el encuentro.
Hu aseguró que China respetaba a los demás países pero advirtió que los periodistas foráneos deben atenerse a las leyes y reglamentaciones chinas.
Bloqueo
La reunión convocada por Hu se produce en momentos en que el gobierno levantó el bloqueo sobre varios sitios de internet, entre ellos las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional.
Otras páginas internacionales, como el servicio de la BBC en chino, la Voz de América y el periódico Apple Daily de Hong Kong, también parecen haber sido beneficiarios de esta medida.
Sin embargo, hay sitios que continúan bloqueados, como es el caso de la página del movimiento espiritual Falung Gong, prohibido en China.
Roseann Rife, vicedirectora del programa para la región Asia-Pacífico de Amnistía Internacional, aprobó la decisión del gobierno chino pero enfatizó la parcialidad de la medida.
"El bloqueo y desbloqueo arbitrario de ciertos sitios de internet no cumple totalmente con la obligación de respetar los estándares internacionales de libertad de información y expresión", señaló Rife.
Según informa el corresponsal de la BBC en Pekín, Michael Bristow, la iniciativa para levantar la prohibición sobre algunos sitios surgió en respuesta a la polémica que se desató cuando comenzaron a llegar los periodistas extranjeros, quienes reclamaron que el Comité Olímpico Internacional (COI) les había garantizado acceso irrestricto a internet.

"La privacidad es respetada y está garantizada en China. Las medidas de seguridad de China en hoteles y otros lugares públicos no van más allá de las medidas internacionales utilizadas generalmente", dijo Liu en una conferencia de prensa.
Liu pidió al senador estadounidense y a otros políticos eliminar los prejuicios, dejar de calumniar a China y evitar actos que podrían sabotear los Juegos Olímpicos de Beijing y socavar las relaciones entre China y EEUU.
La foto muestra a dos personas ataviadas del uniforme de la policía china fijando la pantalla de un ordenador.
Con la búqueda realizada posteriormente en el Internet, los internautas chinos han descubierto que se trata de la misma foto que BBC ha venido utilizando desde hace ocho años con distintas interpretaciones junto a sus numerosas informaciones infundadas tal como las fechadas el 23 de julio y el 25 de octubre de 2006 con sendos títulos como “China ha establecido lista negra del Internet”, y “China intenta intensificar vigilancia sobre los blogs”.
Ya en el 23 de septiembre de 2002, el sitio web BBC en versiones inglesa y china publicó el mismo artículo bajo el título de “China fortalece el firewall de vigilancia sobre el Internet” junto con la misma foto pero con la interpretación de que “Los departamentos de seguridad chinos siempre han vigilaldo las actividades en el Internet”.
El medio inglés había hecho lo mismo el 20 de julio de 2001 en su nota sobre el control de China en el Internet.
Y eso no es todo. Los internautas también han desubierto que BBC ha recurrido a la misma artimaña en sus otras dos notas fechadas respectivamente el 26 y el 21 de agosto de 2000 y con la misma foto mostrando a los mismos dos policías vigilando la pantalla de un ordenador, con las interpretaciones de que “Incognita, la capacidad del gobierno chino de recibir el Internet”, y “El gobierno chino, preocupado por el Internet”.
Al comentarlo, un internauta dice en su blog que “del 2000 al 2008, una foto ha sido utilizado ocho años con las interpretaciones todas acusatorias contra China.
Siento ‘altísima admiración’ a BBC por su ‘dedicación y ética profesionales’, claro en sentido negativo”.
En el uso de la misma foto en repetidas ocasiones, BBC ha comentido “fallos” notables desatendiendo la realidad de China.
“La mayor parte de las pantallas de los ordenadores que se usan en la actual China son de cristal líquido, y por su parte, BBC ha usado una foto antiguada en que los protagonistas usaban una pantalla que ya pasó de moda, lo que ha puesto al descubierto el bajo nivel del medio inglés de falsificar notas”, dijo un internauta en su blog.
Por otra parte, los policías en la foto de BBC usaban el uniforme de diseño 89 muy distinto al que se usa en la actualidad desde el año 2001.
Esto ha demostrado que desgraciadamente, la foto, tomada antes de 2001 por lo menos, ha sido utilizado junto con su nota del 29 de julio de 2008, de acuerdo con un informe de investigación hecho por corresponsales del rotativo chino Blobe Times.
Recientemente, BBC acaba de ser condenado a una multa de 400 mil libras esterlinas por su falsificación malintencionada de novedades, cifra record de multa sancionada en su historia.
E incluso funcionarios ingleses se han visto obligados a reconocer que “son muy graves las falsificaciones perpetradas por BBC”.
«« | Inicio | »» |