««   »»
  

Se triplican las familias arruinadas

La caída del consumo y el fuerte aumento del paro en España han casi cuadruplicado el número de personas y empresas, sobre todo pymes, que se han declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) entre enero y marzo. Para la historia quedará ahora este primer trimestre de 2009 con un récord de 1.558 insolvencias, casi cuatro veces más que en el mismo período del ejercicio anterior, tras registrar un fuerte avance del 266,6% por el efecto dominó que originan las quiebras de las grandes empresas en sus proveedores y demás acreedores. Además, si se mantiene este ritmo hasta final de año, el número de concursos duplicará los 2.902 acaecidos en todo 2008.

Sobre esta evolución, la estadística de Procedimiento Concursal hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone en evidencia que este inicio de año está siendo la peor fase de la crisis hasta la fecha, ya que los concursos han repuntado un 44% con respecto a los tres últimos meses de 2008. Sin embargo, no hay consenso sobre si ya se ha tocado fondo o se puede seguir cayendo. De hecho, la firma de servicios legales y auditoria KMPG augura un crecimiento "sostenido, imparable y significativo" en los concursos de acreedores hasta cerrar el año entorno a los 4.000 pese a la reciente modificación de la Ley concursal.

Entre enero y marzo, el número de ciudadanos insolventes se triplicó en variación interanual (creció un 203%), hasta llegar a los 200; en tanto que las empresas y autónomos en concurso de acreedores aumentaron un 278,3%, hasta las 1.358, lo que representa que se han multiplicado casi por cuatro frente a un año antes. De ellas, tres de cada diez tenían como actividad principal la construcción y la promoción inmobiliaria, mientras el resto estaban relacionadas con la industria y la energía, y un 17,8% con el comercio.

En cualquier caso, la mayoría de ellas (un 60%), fueron pymes, al tener un volumen de negocio inferior a dos millones de euros y ser mayoritariamente sociedades de responsabilidad limitada. Asimismo, cuatro de cada diez del total de empresas concursadas en el primer trimestre del año se concentró en el tramo de 10 a 49 asalariados.

Según el tipo de concurso, 1.470 fueron voluntarios, un 280,8% más que en el primer trimestre del año anterior, y 88 necesarios, un 125,6% más. Atendiendo a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 218,3% en tasa interanual, mientras que los ordinarios repuntaron un 329,9%. En cuanto a la distribución geográfica de las empresas y particulares insolventes, las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Madrid y Andalucía concentraron el 59,2% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2009.

No obstante, en esta evolución no se refleja el impacto de la reforma de la Ley Concursal, la que se aplica a los procedimientos de insolvencia, que fue aprobada por el Gobierno el 27 de marzo y que entró en vigor el 1 de abril. Un modificación que, según el socio responsable del área Concursal de KPMG Abogados, Gonzalo Aranzabal, ha sido "limitada y urgente" y no ha introducido "ningún elemento significativo para frenar este incremento imparable del número de concursos".

Para Aranzabal, entre sus puntos débiles destaca el hecho de que no da respuesta a las situaciones de sobreendeudamiento de las familias y los consumidores y que tampoco evita el "atasco judicial" ante la "insuficiencia en el número de Juzgados y en los medios de los que disponen para atender esta avalancha" de peticiones de concurso.

El desplome de la producción industrial alcanza niveles desconocidos hasta la fecha

Más malas noticias sobre la evolución reciente de la economía. La producción industrial en España, corregidos los efectos del calendario, cayó un 24,7% en marzo con respecto al mismo mes de 2008, lo que supone la mayor bajada desde que se empezó a elaborar la estadística, en 1993.

Según el Indice de Producción Industrial (IPI) que ha difundido hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo se registró la undécima bajada consecutiva de este indicador, debido especialmente a la disminución de los bienes de equipo (30,8%), seguida de los intermedios (30,3%), los de consumo (13%) y los bienes energéticos (9,9%). Dentro de los bienes de consumo, los que más cayeron fueron los duraderos, con un descenso del 38,4%, mientras que los no duraderos moderaron esta caída hasta el 9,4%.

En la tasa acumulada del primer trimestre del año, la producción industrial bajó un 22,8% respecto al mismo periodo de 2008, corregidos los efectos del calendario. También baja la producción industrial en todas las comunidades y todas las actividades, sobre todo en la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (34,4%).

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Informe: Las familias y empresas que se declararon en quiebra aumentaron un 266% en el primer trimestre. Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ascendieron a 1.558 durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 266,6% respecto a igual periodo de 2008.

jueves, 07 mayo, 2009  

  La crisis dispara los impagos: 2,7 millones de morosos. Los impagos a la banca alcanzaron los 36.148 millones de euros en abril, lo que significa un crecimiento del 158% respecto a la morosidad declarada en el mismo mes del año anterior.

viernes, 08 mayo, 2009  

  Las ejecuciones hipotecarias aumentan un 148%.

viernes, 15 mayo, 2009  

  La crisis triplica los impagos de hipotecas y dobla las demandas por despido. Los juzgados sociales, civiles y mercantiles se están viendo saturados.

viernes, 15 mayo, 2009  

  La crisis disparó los casos en los juzgados mercantiles y sociales: La crisis económica hizo aumentar en 2008 un 40% los asuntos tramitados en los juzgados mercantiles catalanes y un 30% en los sociales respecto a 2007. En concreto, las demandas por despido subieron un 60%, los concursos de creditores un 220% y las ejecuciones hipotecarias un 148%.

viernes, 15 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»