«« | »» |
Presidente brasileño llega a Beijing |
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó hoy lunes a Beijing para iniciar una visita de Estado de tres días a China. Será la segunda visita de Estado del mandatario brasileño a China desde que asumió su cargo en 2003, que coincidirá con el 35º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Brasil.
En una entrevista por escrito a Xinhua antes de su visita, Lula indicó que la asociación de cooperación estratégica entre Brasil y China está centrada, según su visión, en tres pilares: la intensa relación comercial, la cooperación tecnológica y la actuación coordinada en foros internacionales.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
En el PT ya consideran que Lula debería buscar la re-reelección. Es también un proyecto de aliados del presidente. La idea surgió cuando Dilma Rousseff, la principal candidata a sucederlo, enfermó de cáncer. Un paso sin precedentes en la historia de Brasil.
Enferma de cáncer linfático, la ministra Dilma Rousseff -elegida por el presidente Lula da Silva como su candidata para las elecciones de 2010-, se sometió esta semana a un tratamiento con quimioterapia.
Aunque se la ve en forma y en su entorno no se cansan de repetir que la enfermedad fue detectada en una etapa primitiva y con 90% de chances de cura, quedan 10% de dudas.
Por eso, el PT y las organizaciones aliadas calibran alternativas. Algunos ya sugieren la opción de un tercer mandato para Lula da Silva.
Algunos legisladores oficialistas verbalizaron esta semana sus intenciones de introducir el tema en la reforma del sistema político que deberá ser aprobada en el segundo semestre del año.
La oposición se "horroriza" y se prepara, por la dudas, para una fuerte contraofensiva en el Congreso para abortar cualquier intento de debatir el proyecto.
En ese cuadro dinámico, y más allá de que Lula acepte asumir un nuevo desafío después de haberse negado sistemáticamente a esa posibilidad, los socialdemócratas del PSDB, principales adversarios del actual gobierno, decidieron encargar una encuesta.
Quieren saber qué grado de aceptación tendría un proyecto de "re reelección" en el pueblo brasileño.
Según el diario Folha de Sao Paulo, el instituto Análise es el que hace el estudio, que deberá ser presentado a la dirección nacional de la Socialdemocracia en junio próximo.
Citado por ese diario paulista, el diputado socialdemócrata Luiz Vellozo Lucas sostuvo que "de nuevo está en danza el asunto. Hay gente seria que está preocupada con esa posibilidad. Con 80.000 petistas (militantes del PT) en el sector público, no quieren dejar la maquinaria estatal. Por eso no piensan que un tercer mandato sea un delirio".
En el "corazón" del presidente brasileño Dilma sigue presente.
Pero él no se engaña respecto de las chances de la precandidata de resistir una carrera tan dura como ha demostrado ser el camino hacia la presidencia brasileña.
Los médicos le descubrieron el cáncer en marzo último, durante un examen de rutina.
Fue entonces que le encontraron un nódulo de 2,5 centímetros en la axila izquierda.
La biopsia confirmó que se trataba de un linfoma. La ministra empezó el tratamiento con quimioterapia en San Pablo y declaró que no padece efectos colaterales.
Pero los diarios publicaron ayer una foto lindante con lo perverso.
La mostraban en un acto público sosteniendo su peluca, que el viento estaba a punto de volar.
Estas razones alimentan los miedos de los opositores por una tentación de Lula de continuar en el gobierno.
De acuerdo con un parlamentario del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (aliado del gobierno), Jarbas Vasconcelos, durante la semana hubo un movimiento de congresistas para articular la iniciativa que abriría las puertas para que Lula se presente en 2010.
El diputado sostuvo que "delante de las dudas sobre las reales condiciones de la ministra, la base del gobierno se apresta a retomar la bandera golpista del tercer mandato", argumentó.
Sin embargo, quitó cualquier responsabilidad al presidente brasileño:
"Dudo que Lula preste oídos a esa iniciativa. Iría en contra de su propia biografía".
Y tiene algo de razón.
El último jueves el diputado Fernando Marroni (del PT) defendió frente a sus colegas en el recinto de la Cámara Baja en Brasilia:
"No me puedo conformar con el hecho de que las leyes impidan la continuidad del liderazgo de este hombre. Son pocos como él en el mundo. De vez cuando surge un genio y hoy ese genio es brasileño".
No fue el único petista que expresó ese sentimiento.
El martes pasado, en el acto del 50° aniversario del Sindicato de Metalúrgicos del ABC de San Pablo (los tres distritos obreros más combativos), uno de los gremialistas, Paulo Vidal, sostuvo:
"Tenemos que repensar políticamente esa idea de que Lula no esté en la carrera electoral".
A poco menos de un año y medio de las presidenciales, la oposición al gobierno está dispuesta a adelantar para ahora la campaña.
Entre otros hechos que sugieren una fuerte embestida contra el oficialismo está que ayer el Senado aprobó una Comisión Parlamentaria de Investigación que hurgará en las entrañas de Petrobrás para detectar supuestos casos de corrupción.
Eleonora Gossman
Clarín
Aunque se la ve en forma y en su entorno no se cansan de repetir que la enfermedad fue detectada en una etapa primitiva y con 90% de chances de cura, quedan 10% de dudas.
Por eso, el PT y las organizaciones aliadas calibran alternativas. Algunos ya sugieren la opción de un tercer mandato para Lula da Silva.
Algunos legisladores oficialistas verbalizaron esta semana sus intenciones de introducir el tema en la reforma del sistema político que deberá ser aprobada en el segundo semestre del año.
La oposición se "horroriza" y se prepara, por la dudas, para una fuerte contraofensiva en el Congreso para abortar cualquier intento de debatir el proyecto.
En ese cuadro dinámico, y más allá de que Lula acepte asumir un nuevo desafío después de haberse negado sistemáticamente a esa posibilidad, los socialdemócratas del PSDB, principales adversarios del actual gobierno, decidieron encargar una encuesta.
Quieren saber qué grado de aceptación tendría un proyecto de "re reelección" en el pueblo brasileño.
Según el diario Folha de Sao Paulo, el instituto Análise es el que hace el estudio, que deberá ser presentado a la dirección nacional de la Socialdemocracia en junio próximo.
Citado por ese diario paulista, el diputado socialdemócrata Luiz Vellozo Lucas sostuvo que "de nuevo está en danza el asunto. Hay gente seria que está preocupada con esa posibilidad. Con 80.000 petistas (militantes del PT) en el sector público, no quieren dejar la maquinaria estatal. Por eso no piensan que un tercer mandato sea un delirio".
En el "corazón" del presidente brasileño Dilma sigue presente.
Pero él no se engaña respecto de las chances de la precandidata de resistir una carrera tan dura como ha demostrado ser el camino hacia la presidencia brasileña.
Los médicos le descubrieron el cáncer en marzo último, durante un examen de rutina.
Fue entonces que le encontraron un nódulo de 2,5 centímetros en la axila izquierda.
La biopsia confirmó que se trataba de un linfoma. La ministra empezó el tratamiento con quimioterapia en San Pablo y declaró que no padece efectos colaterales.
Pero los diarios publicaron ayer una foto lindante con lo perverso.
La mostraban en un acto público sosteniendo su peluca, que el viento estaba a punto de volar.
Estas razones alimentan los miedos de los opositores por una tentación de Lula de continuar en el gobierno.
De acuerdo con un parlamentario del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (aliado del gobierno), Jarbas Vasconcelos, durante la semana hubo un movimiento de congresistas para articular la iniciativa que abriría las puertas para que Lula se presente en 2010.
El diputado sostuvo que "delante de las dudas sobre las reales condiciones de la ministra, la base del gobierno se apresta a retomar la bandera golpista del tercer mandato", argumentó.
Sin embargo, quitó cualquier responsabilidad al presidente brasileño:
"Dudo que Lula preste oídos a esa iniciativa. Iría en contra de su propia biografía".
Y tiene algo de razón.
El último jueves el diputado Fernando Marroni (del PT) defendió frente a sus colegas en el recinto de la Cámara Baja en Brasilia:
"No me puedo conformar con el hecho de que las leyes impidan la continuidad del liderazgo de este hombre. Son pocos como él en el mundo. De vez cuando surge un genio y hoy ese genio es brasileño".
No fue el único petista que expresó ese sentimiento.
El martes pasado, en el acto del 50° aniversario del Sindicato de Metalúrgicos del ABC de San Pablo (los tres distritos obreros más combativos), uno de los gremialistas, Paulo Vidal, sostuvo:
"Tenemos que repensar políticamente esa idea de que Lula no esté en la carrera electoral".
A poco menos de un año y medio de las presidenciales, la oposición al gobierno está dispuesta a adelantar para ahora la campaña.
Entre otros hechos que sugieren una fuerte embestida contra el oficialismo está que ayer el Senado aprobó una Comisión Parlamentaria de Investigación que hurgará en las entrañas de Petrobrás para detectar supuestos casos de corrupción.
Eleonora Gossman
Clarín
De acuerdo China y Brasil para enfrentar juntos los grandes retos. China y Brasil estuvieron hoy de acuerdo en trabajar estrechamente para enfrentar los grandes retos que tiene ante sí los países en desarrollo, tales como el cambio climático, la energía y la seguridad alimentaria. La coincidencia se puso de manifiesto en las entrevistas sostenidas por el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, con los principales dirigentes chinos, en la segunda jornada de su estancia oficial en esta capital.
El primer ministro, Wen Jiabao, dijo que ambos países han colaborado en forma destacada en áreas como tecnología, energía y finanzas, y sus intercambios han llegado a un nivel en que China se ha convertido en el primer socio comercial del gigante suramericano.
En las pláticas se abogó por una coordinación bilateral más estrecha en la implementación de los acuerdos suscritos entre los dos países, y para poner en marcha un plan de acción destinado a consolidar la cooperación futura.
Lula dijo que la actual crisis global ha dado la posibilidad para que ambas naciones tengan más oportunidades de cooperación, y se manifestó a favor de estrechar los lazos políticos, económicos, tecnológicos y espaciales.
Por otra parte, durante un seminario de negocios chino-brasileño efectuado en la capital china, el mandatario visitante exhortó a los banqueros e inversionistas de la nación asiática a trabajar con Brasil para enfrentar los efectos de la crisis internacional.
Añadió que ambas naciones tienen la oportunidad de consolidar los intercambios y el diálogo como grandes países e importantes socios comerciales.
Fuentes del evento dijeron que el comercio aumentó en los últimos años a un ritmo anual del 50 por ciento, pero que las inversiones en ambas direcciones aumentan a un ritmo muy inferior.
Cifras brasileñas indican que China invirtió 100 millones de dólares en el país suramericano y Brasil invirtió 300 millones en la nación asiática desde 2002 hasta 2008.
El comercio fue de casi 40 mil millones de dólares durante 2008, pero Lula reiteró el interés de su país en incrementar las exportaciones de productos con alto valor agregado.
En las pláticas se abogó por una coordinación bilateral más estrecha en la implementación de los acuerdos suscritos entre los dos países, y para poner en marcha un plan de acción destinado a consolidar la cooperación futura.
Lula dijo que la actual crisis global ha dado la posibilidad para que ambas naciones tengan más oportunidades de cooperación, y se manifestó a favor de estrechar los lazos políticos, económicos, tecnológicos y espaciales.
Por otra parte, durante un seminario de negocios chino-brasileño efectuado en la capital china, el mandatario visitante exhortó a los banqueros e inversionistas de la nación asiática a trabajar con Brasil para enfrentar los efectos de la crisis internacional.
Añadió que ambas naciones tienen la oportunidad de consolidar los intercambios y el diálogo como grandes países e importantes socios comerciales.
Fuentes del evento dijeron que el comercio aumentó en los últimos años a un ritmo anual del 50 por ciento, pero que las inversiones en ambas direcciones aumentan a un ritmo muy inferior.
Cifras brasileñas indican que China invirtió 100 millones de dólares en el país suramericano y Brasil invirtió 300 millones en la nación asiática desde 2002 hasta 2008.
El comercio fue de casi 40 mil millones de dólares durante 2008, pero Lula reiteró el interés de su país en incrementar las exportaciones de productos con alto valor agregado.
China y Brasil tienen un enorme potencial de comercio. Ayer se inició la visita oficial de tres días que ha traído a China al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, para promover las relaciones económicas entre ambos países, las cuales se hallan en un momento inmejorable.
En el plazo de un año, el volumen del comercio entre China y Brasil aumentó un 63,2 por ciento, situándose en los 48.980 millones de dólares USA en 2008, de acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas china. A pesar de lo significativo del aumento, que llevó a China a superar a Estados Unidos como primer socio comercial de Brasil el pasado mes de abril, la cifra constituía menos de 3 por ciento del comercio exterior de China en 2008.
Chen Duqing, el ex embajador chino en Brasil, comentó que ambos países tienen recursos abundantes, por lo que existe un gran potencial para incrementar el comercio bilateral. Chen también comentó, refiriéndose al hecho de que China haya desbancado a Estados Unidos como primer socio comercial del país sudamericano, que eso refleja la contracción del comercio exterior de Estados Unidos como consecuencia de la crisis financiera.
En particular, las buenas relaciones comerciales entre China y Brasil se asientan en el incremento de las exportaciones de Brasil a China, principalmente mineral de hierro y frijol de soja. La agricultura es sin duda el pilar de los intercambios, con un volumen de transacciones de productos agrícolas entre las dos partes de 9.060 millones de dólares USA en 2008, lo que supone un crecimiento del 83,4 por ciento respecto al año anterior.
Sin embargo, lo que se busca en estos momentos es elevar los intercambios en desarrollo de biocombustible y en tecnología ganadera de forma que se equilibre la balanza comercial entre ambos países. Chen dijo, además, que muchos empresarios brasileños aún saben poco del mercado chino, y que ambas partes necesitan estrechar lazos y buscar áreas de cooperación que mitiguen el desconocimiento mutuo que impone la distancia geográfica entre ambos países.
Las importaciones brasileñas consisten principalmente en soya y productos acuáticos y ganaderos, mientras que China importó el año pasado desde Brasil principalmente aceite vegetal, algodón y fruta.
El 3 de julio de 2008, el gobierno brasileño presentó un informe para analizar las áreas en las que Brasil podría incrementar las exportaciones a China, en una actitud positiva por su parte que ha sido muy bien valorada por el gobierno del país asiático.
(CIIC)
Chen Duqing, el ex embajador chino en Brasil, comentó que ambos países tienen recursos abundantes, por lo que existe un gran potencial para incrementar el comercio bilateral. Chen también comentó, refiriéndose al hecho de que China haya desbancado a Estados Unidos como primer socio comercial del país sudamericano, que eso refleja la contracción del comercio exterior de Estados Unidos como consecuencia de la crisis financiera.
En particular, las buenas relaciones comerciales entre China y Brasil se asientan en el incremento de las exportaciones de Brasil a China, principalmente mineral de hierro y frijol de soja. La agricultura es sin duda el pilar de los intercambios, con un volumen de transacciones de productos agrícolas entre las dos partes de 9.060 millones de dólares USA en 2008, lo que supone un crecimiento del 83,4 por ciento respecto al año anterior.
Sin embargo, lo que se busca en estos momentos es elevar los intercambios en desarrollo de biocombustible y en tecnología ganadera de forma que se equilibre la balanza comercial entre ambos países. Chen dijo, además, que muchos empresarios brasileños aún saben poco del mercado chino, y que ambas partes necesitan estrechar lazos y buscar áreas de cooperación que mitiguen el desconocimiento mutuo que impone la distancia geográfica entre ambos países.
Las importaciones brasileñas consisten principalmente en soya y productos acuáticos y ganaderos, mientras que China importó el año pasado desde Brasil principalmente aceite vegetal, algodón y fruta.
El 3 de julio de 2008, el gobierno brasileño presentó un informe para analizar las áreas en las que Brasil podría incrementar las exportaciones a China, en una actitud positiva por su parte que ha sido muy bien valorada por el gobierno del país asiático.
(CIIC)
La empresa estatal brasileña de petróleo Petrobras firmó hoy un crédito con el Banco de Desarrollo de China (BDC) por el que recibirá 10.000 millones de dólares durante diez años. "Es el mayor crédito que ha recibido Brasil de China", señaló hoy José Sergio Gabrielli, presidente de Petrobras, en rueda de prensa posterior a la firma del crédito del BDC.
La cuantía será utilizada por Petrobras para financiar inversiones de la firma, entre ellas la compra de bienes y servicios, con preferencia de empresas chinas, en una concesión que será devuelta al banco chino con los ingresos por ventas del petróleo, explicó Gabrielli.
En este sentido, y como contrapartida al crédito, Petrobras incrementará su suministro de petróleo a Unipec Asia, subsidiaria de la estatal china Sinopec, hasta 150.000 barriles diarios durante el próximo año, y a 200.000 durante los siguientes nueve años, destaca Efe.
Con este montante, los créditos recibidos por la estatal brasileña ascienden este año a 30.000 millones de dólares, si se incluyen los 6.000 millones de la Asociación del Petróleo, otros 2.000 millones del Banco EXIM chino, 10.000 millones del Banco Nacional y 12.000 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil.
"Es la primera vez que recibimos tantos créditos, y en un momento de crisis", subrayó Gabrielli.
En esta situación, el directivo prevé que el balance para el próximo año será "más que suficiente", calculando un precio de 37 dólares el barril, desde los 60 dólares actuales.
El presidente de Petrobras se refirió también a las acusaciones de corrupción de su empresa, acusada de evasión de impuestos.
"Estamos preocupados", reconoció el presidente. "Vamos a responder todas las preguntas con transparencia. Tenemos una reputación sólida y procedimientos bastante claros", agregó.
Los acuerdos firmados hoy por Petrobras en China se enmarcan dentro de los trece documentos rubricados entre el gobierno brasileño y el chino en el segundo día de la visita de Estado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país asiático, del que partirá mañana, miércoles, con destino a Turquía.
En este sentido, y como contrapartida al crédito, Petrobras incrementará su suministro de petróleo a Unipec Asia, subsidiaria de la estatal china Sinopec, hasta 150.000 barriles diarios durante el próximo año, y a 200.000 durante los siguientes nueve años, destaca Efe.
Con este montante, los créditos recibidos por la estatal brasileña ascienden este año a 30.000 millones de dólares, si se incluyen los 6.000 millones de la Asociación del Petróleo, otros 2.000 millones del Banco EXIM chino, 10.000 millones del Banco Nacional y 12.000 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil.
"Es la primera vez que recibimos tantos créditos, y en un momento de crisis", subrayó Gabrielli.
En esta situación, el directivo prevé que el balance para el próximo año será "más que suficiente", calculando un precio de 37 dólares el barril, desde los 60 dólares actuales.
El presidente de Petrobras se refirió también a las acusaciones de corrupción de su empresa, acusada de evasión de impuestos.
"Estamos preocupados", reconoció el presidente. "Vamos a responder todas las preguntas con transparencia. Tenemos una reputación sólida y procedimientos bastante claros", agregó.
Los acuerdos firmados hoy por Petrobras en China se enmarcan dentro de los trece documentos rubricados entre el gobierno brasileño y el chino en el segundo día de la visita de Estado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país asiático, del que partirá mañana, miércoles, con destino a Turquía.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, concluye hoy una visita oficial a China tras la firma de numerosos acuerdos y la decisión de establecer un plan de acción conjunto hasta 2014. Los dos países cooperarán en los terrenos político, jurídico, científico, espacial, financiero, portuario, energético y agrícola, como parte de la creciente dinámica bilateral tras 35 años de relaciones diplomáticas.
Lula y el presidente chino, Hu Jintao, se felicitaron por la marcha de la cooperación económica y comercial, y se comprometieron a incentivar el crecimiento de los intercambios y la diversificación del comercio.
Según un comunicado conjunto divulgado al término de la visita, ambos mandatarios estuvieron de acuerdo en la gran importancia para los dos países de fortalecer esos vínculos en medio de la actual crisis financiera internacional.
China se ha convertido en el primer socio comercial del gigante suramericano, por encima de Estados Unidos, y Brasil es el principal cliente y suministrador del mercado chino en América Latina.
También se comprometieron a estimular las inversiones mutuas en los campos de la construcción de infraestructuras, energía, explotación minera, agricultura, industrias en general e industrias de alta tecnología.
Entre los documentos firmados se encuentra un plan de cooperación científica, tecnológica y de innovación, y tanto Brasil como China pusieron de relieve el papel estratégico desempeñado por este sector en su desarrollo económico y competitividad.
Ambos gobiernos seguirán promoviendo sus vínculos mediante visitas de alto nivel y a través del diálogo estratégico, y las consultas políticas entre las dos cancillerías y órganos parlamentarios.
Por otro lado, el Banco del Desarrollo de China concedió un préstamo por 10 mil millones de dólares a la empresa de petróleo brasileña Petrobrás para financiar su plan de inversiones.
Al mismo tiempo Brasil se comprometió a suministrar a China 150 mil barriles diarios de petróleo a partir de 2009 y 200 mil barriles diarios desde 2010 hasta 2019.
En aspectos internacionales, Lula y Hu se pronunciaron por una profundización de la reforma del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, con el objetivo de dar mayor relevancia a la representación y la voz del mundo en desarrollo.
Según un comunicado conjunto divulgado al término de la visita, ambos mandatarios estuvieron de acuerdo en la gran importancia para los dos países de fortalecer esos vínculos en medio de la actual crisis financiera internacional.
China se ha convertido en el primer socio comercial del gigante suramericano, por encima de Estados Unidos, y Brasil es el principal cliente y suministrador del mercado chino en América Latina.
También se comprometieron a estimular las inversiones mutuas en los campos de la construcción de infraestructuras, energía, explotación minera, agricultura, industrias en general e industrias de alta tecnología.
Entre los documentos firmados se encuentra un plan de cooperación científica, tecnológica y de innovación, y tanto Brasil como China pusieron de relieve el papel estratégico desempeñado por este sector en su desarrollo económico y competitividad.
Ambos gobiernos seguirán promoviendo sus vínculos mediante visitas de alto nivel y a través del diálogo estratégico, y las consultas políticas entre las dos cancillerías y órganos parlamentarios.
Por otro lado, el Banco del Desarrollo de China concedió un préstamo por 10 mil millones de dólares a la empresa de petróleo brasileña Petrobrás para financiar su plan de inversiones.
Al mismo tiempo Brasil se comprometió a suministrar a China 150 mil barriles diarios de petróleo a partir de 2009 y 200 mil barriles diarios desde 2010 hasta 2019.
En aspectos internacionales, Lula y Hu se pronunciaron por una profundización de la reforma del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, con el objetivo de dar mayor relevancia a la representación y la voz del mundo en desarrollo.
Presidente brasileño concluye visita de Estado a China. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Dilva, concluyó hoy miércoles su visita de Estado a China y abandonó Beijing.
Durante su estancia de tres días en la capital china, Lula mantuvo conversaciones con el presidente chino, Hu Jintao, y se reunió con el primer ministro chino, Wen Jiabao, el máximo asesor político del país, Jia Qinglin y el vicepresidente chino, Xi Jingping.
Los dos países emitieron un comunicado conjunto en el que se comprometen a impulsar la asociación estratégica .
China y Brasil también firmaron 13 acuerdos de cooperación relacionados con ámbitos como la política, la ley, la ciencia, el espacio, los puertos, la energía y los productos agrícolas.
Ésta es la segunda visita de Estado que el presidente brasileño realiza a China desde que asumió su cargo en 2003.
(Xinhua)
Los dos países emitieron un comunicado conjunto en el que se comprometen a impulsar la asociación estratégica .
China y Brasil también firmaron 13 acuerdos de cooperación relacionados con ámbitos como la política, la ley, la ciencia, el espacio, los puertos, la energía y los productos agrícolas.
Ésta es la segunda visita de Estado que el presidente brasileño realiza a China desde que asumió su cargo en 2003.
(Xinhua)
China y Brasil alcanzan 13 acuerdos de cooperación energética,financiera y tecnológica.
El presidente de China, Hu Jintao, se reunió en Beijing con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en un encuentro en el que "ambos líderes alcanzaron un amplio consenso para impulsar la asociación estratégica bilateral" y asistieron a la firma de 13 acuerdos de cooperación energética, financiera, y tecnológica, según un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China tras las conversaciones.
Antes de la reunión de una hora mantenida en el Gran Palacio del Pueblo en la capital china, Hu recibió al presidente brasileño con un saludo militar de 21 cañonazos en la plaza de Tian'anmen de Beijing, en la que ondeaban las banderas nacionales de ambos países.
Durante la reunión, ambos mandatarios decidieron comenzar a formular un Plan de Acción Conjunta que "establecerá la nueva base para ampliar la cooperación entre 2010-2014".
Hu y Lula da Silva presenciaron la ceremonia en la que se firmaron 13 acuerdos de cooperación en los sectores del petróleo, equipamientos, financiación, crediticio, ciencia, espacio, leyes, puertos, y productos agrícolas, entre otros.
En la cooperación petrolera, la Corporación Petroquímica de China (Sinopec) y la Corporación de Petróleo de Brasil (Petrobras) firmaron un contrato sobre el comercio de crudo y un memorándum de entendimiento.
El Banco de Desarrollo de China también firmó un acuerdo para la concesión de un crédito de 10.000 millones de dólares a Petrobras. Además, la entidad financiera china acordó con el Banco de Desarrollo de Brasil un acuerdo marco para una extensión del crédito de 800 millones de dólares.
Durante la reunión, Hu repasó los 35 años de relaciones diplomáticas entre China y Brasil, en particular desde que ambas naciones forjaron su asociación estratégica en 1993.
El presidente del país asiático destacó que las relaciones bilaterales han avanzado durante estos años, y citó a modo de ejemplo los frecuentes intercambios entre líderes de alto nivel.
"Nuestra cooperación comercial ha crecido de forma continuada mientras el volumen del comercio bilateral alcanzó el objetivo fijado con tres años de antelacion", destacó Hu.
Entre 2006 y 2008, el volumen del comercio entre China y Brasil aumentó con una tasa media de crecimiento anual del 50 por ciento. Además, China reemplazó a Estados Unidos como principal socio comercial de Brasil el mes pasado.
El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del país sudamericano informó que el comercio con China en el mes de abril alcanzó un valor de 3.200 millones de dólares, cifra superior al volumen de 2.800 millones de dólares correspondiente a los intercambios comerciales con Estados Unidos.
Hu propuso que ambos países trabajen más estrechamente en áreas tales como infraestructuras, energía, minerales, manufactura y agricultura. Además, instó a reforzar la cooperación financiera relacionada con las actividades económicas y comerciales bilaterales.
Antes de la reunión de una hora mantenida en el Gran Palacio del Pueblo en la capital china, Hu recibió al presidente brasileño con un saludo militar de 21 cañonazos en la plaza de Tian'anmen de Beijing, en la que ondeaban las banderas nacionales de ambos países.
Durante la reunión, ambos mandatarios decidieron comenzar a formular un Plan de Acción Conjunta que "establecerá la nueva base para ampliar la cooperación entre 2010-2014".
Hu y Lula da Silva presenciaron la ceremonia en la que se firmaron 13 acuerdos de cooperación en los sectores del petróleo, equipamientos, financiación, crediticio, ciencia, espacio, leyes, puertos, y productos agrícolas, entre otros.
En la cooperación petrolera, la Corporación Petroquímica de China (Sinopec) y la Corporación de Petróleo de Brasil (Petrobras) firmaron un contrato sobre el comercio de crudo y un memorándum de entendimiento.
El Banco de Desarrollo de China también firmó un acuerdo para la concesión de un crédito de 10.000 millones de dólares a Petrobras. Además, la entidad financiera china acordó con el Banco de Desarrollo de Brasil un acuerdo marco para una extensión del crédito de 800 millones de dólares.
Durante la reunión, Hu repasó los 35 años de relaciones diplomáticas entre China y Brasil, en particular desde que ambas naciones forjaron su asociación estratégica en 1993.
El presidente del país asiático destacó que las relaciones bilaterales han avanzado durante estos años, y citó a modo de ejemplo los frecuentes intercambios entre líderes de alto nivel.
"Nuestra cooperación comercial ha crecido de forma continuada mientras el volumen del comercio bilateral alcanzó el objetivo fijado con tres años de antelacion", destacó Hu.
Entre 2006 y 2008, el volumen del comercio entre China y Brasil aumentó con una tasa media de crecimiento anual del 50 por ciento. Además, China reemplazó a Estados Unidos como principal socio comercial de Brasil el mes pasado.
El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del país sudamericano informó que el comercio con China en el mes de abril alcanzó un valor de 3.200 millones de dólares, cifra superior al volumen de 2.800 millones de dólares correspondiente a los intercambios comerciales con Estados Unidos.
Hu propuso que ambos países trabajen más estrechamente en áreas tales como infraestructuras, energía, minerales, manufactura y agricultura. Además, instó a reforzar la cooperación financiera relacionada con las actividades económicas y comerciales bilaterales.
China y Brasil alcanzan 13 acuerdos de cooperación energética,financiera y tecnológica. (2)
El presidente chino propuso también intercambios más estrechos en materia cultural y entre ambos pueblos.
Lula da Silva coincidió con las propuestas de Hu, y señaló que los acuerdos energéticos ofrecerán nuevas oportunidades para la cooperación de negocios entre ambos países.
En el comunicado conjunto difundido tras la conclusión del encuentro entre ambos presidentes, los dos países acordaron celebrar un segundo diálogo estratégico en la segunda mitad de este año.
El comunicado indica que la cooperación para el desarrollo de satélites entre China y Brasil es uno de los proyectos científicos más exitosos entre países en desarrollo, y ambas partes se comprometen a impulsar la cooperación espacial.
En relación a la crisis financiera global, el documento subraya la importancia de una reforma más profunda del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para dar una mayor representación a los países en desarrollo. Ambas naciones instan, además, a que las instituciones internacionales ofrezcan una mayor asistencia a los países en desarrollo.
Antes de su encuentro con el presidente chino, Lula da Silva se reunió con el primer minsitro del país, Wen Jiabao, y otros líderes, con los que mantuvo conversaciones centradas en el fomento de los negocios con China y la promoción de una cooperación más estrecha para hacer frente a la crisis financiera global.
Esta es la segunda visita de Estado de Lula da Silva a China desde que asumió la presidencia de Brasil en el año 2003.
El mandatario del país sudamericano empezó hoy la agenda del segundo día de su visita oficial a China con la inauguración del Centro de Estudios Brasileños en la Academia de Ciencias Sociales de China, el principal centro de investigación del país.
"En 2009, China se convirtió en el primer socio comercial de Brasil. Ahora nos enfrentamos al desafío de explorar todo el potencial de las inversiones que cada una de nuestras economías puede ofrecer a la otra", dijo Lula da Silva ante una audencia integrada por 200 funcionarios y académicos.
"Durante mi actual visita a Beijing, hemos renovado nuestra determinación a seguir fortaleciendo la asociación entre Brasil y China", dijo el presidente del país sudamericano.
El mandatario brasileño también ha pronunciado hoy un discurso en un foro de negocio centrado en la búsqueda de nuevas oportunidades para ambas naciones, en un encuentro que contó con la presencia de más de 200 empresarios chinos y brasileños.
"El presidente Lula da Silva puede jugar (el papel) de mejor vendedor de aviones, motores para biocombustible, carne de cerdo y ternera, así como otros productos de Brasil", dijo Chen Jiaying, investigador del Centro de Estudios de Asuntos Internacionales de Xinhua, con sede en Beijing.
El analista indicó que los dos Estados podrán explorar más oportunidades de negocio en proyectos de perforación del subsuelo marino y otros programas energéticos en diversos países.
Antes de abandonar el país asiático mañana miércoles, Lula da Silva visitará la Agencia de Tecnología Aeroespacial de China para fomentar la cooperación bilateral en este ámbito.
(Xinhua)
Lula da Silva coincidió con las propuestas de Hu, y señaló que los acuerdos energéticos ofrecerán nuevas oportunidades para la cooperación de negocios entre ambos países.
En el comunicado conjunto difundido tras la conclusión del encuentro entre ambos presidentes, los dos países acordaron celebrar un segundo diálogo estratégico en la segunda mitad de este año.
El comunicado indica que la cooperación para el desarrollo de satélites entre China y Brasil es uno de los proyectos científicos más exitosos entre países en desarrollo, y ambas partes se comprometen a impulsar la cooperación espacial.
En relación a la crisis financiera global, el documento subraya la importancia de una reforma más profunda del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para dar una mayor representación a los países en desarrollo. Ambas naciones instan, además, a que las instituciones internacionales ofrezcan una mayor asistencia a los países en desarrollo.
Antes de su encuentro con el presidente chino, Lula da Silva se reunió con el primer minsitro del país, Wen Jiabao, y otros líderes, con los que mantuvo conversaciones centradas en el fomento de los negocios con China y la promoción de una cooperación más estrecha para hacer frente a la crisis financiera global.
Esta es la segunda visita de Estado de Lula da Silva a China desde que asumió la presidencia de Brasil en el año 2003.
El mandatario del país sudamericano empezó hoy la agenda del segundo día de su visita oficial a China con la inauguración del Centro de Estudios Brasileños en la Academia de Ciencias Sociales de China, el principal centro de investigación del país.
"En 2009, China se convirtió en el primer socio comercial de Brasil. Ahora nos enfrentamos al desafío de explorar todo el potencial de las inversiones que cada una de nuestras economías puede ofrecer a la otra", dijo Lula da Silva ante una audencia integrada por 200 funcionarios y académicos.
"Durante mi actual visita a Beijing, hemos renovado nuestra determinación a seguir fortaleciendo la asociación entre Brasil y China", dijo el presidente del país sudamericano.
El mandatario brasileño también ha pronunciado hoy un discurso en un foro de negocio centrado en la búsqueda de nuevas oportunidades para ambas naciones, en un encuentro que contó con la presencia de más de 200 empresarios chinos y brasileños.
"El presidente Lula da Silva puede jugar (el papel) de mejor vendedor de aviones, motores para biocombustible, carne de cerdo y ternera, así como otros productos de Brasil", dijo Chen Jiaying, investigador del Centro de Estudios de Asuntos Internacionales de Xinhua, con sede en Beijing.
El analista indicó que los dos Estados podrán explorar más oportunidades de negocio en proyectos de perforación del subsuelo marino y otros programas energéticos en diversos países.
Antes de abandonar el país asiático mañana miércoles, Lula da Silva visitará la Agencia de Tecnología Aeroespacial de China para fomentar la cooperación bilateral en este ámbito.
(Xinhua)
El Partido Comunista de China (PCCh) espera consolidar los intercambios y la cooperación con el gobernante Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), dijo el martes el director del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh, Liu Yunshan, durante su reunión con el secretario general del PT, José Eduardo Cardozo, en Beijing.
Brasil es el primer país en desarrollo en establecer una asociación estratégica con China, dijo Liu, quien también añadió que ambas naciones han mantenido estrechos contactos sobre asuntos internacionales y desarrollado la cooperación en comercio, energía, finanzas, cultura, educación y tecnología.
El funcionario chino destacó el éxito de un seminario teórico celebrado hoy por el PCCh y el PT, y que estuvo centrado en las causas y el impacto de la crisis financiera global, el socialismo de los trabajadores en Brasil, la política de partido y las elecciones presidenciales en Brasil en 2010, así como la influencia del neoliberalismo en el país sudamericano y los ideales y prácticas de gobierno de la actual administración de Brasil.
Liu dijo que el PCCh está preparado para intensificar los lazos amistosos con el PT sobre la base de los principios de independencia, igualdad, respeto mutuo y no interferencia en los asuntos internos de cada uno.
Cardozo dijo a Liu que su formación política esperaba aumentar los intercambios y la cooperación con el PCCh.
(Xinhua)
El funcionario chino destacó el éxito de un seminario teórico celebrado hoy por el PCCh y el PT, y que estuvo centrado en las causas y el impacto de la crisis financiera global, el socialismo de los trabajadores en Brasil, la política de partido y las elecciones presidenciales en Brasil en 2010, así como la influencia del neoliberalismo en el país sudamericano y los ideales y prácticas de gobierno de la actual administración de Brasil.
Liu dijo que el PCCh está preparado para intensificar los lazos amistosos con el PT sobre la base de los principios de independencia, igualdad, respeto mutuo y no interferencia en los asuntos internos de cada uno.
Cardozo dijo a Liu que su formación política esperaba aumentar los intercambios y la cooperación con el PCCh.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |