«« | »» |
Murió el escritor Mario Benedetti |
El escritor uruguayo Mario Benedetti murió este domingo en Montevideo a la edad de 88 años, según confirmaron fuentes próximas a su familia. Benedetti, que padecía un delicado estado de salud, estaba en su domicilio de la capital uruguaya al momento de morir.
A fines del mes pasado había sido internado en el Hospital Impassa de Montevideo "estado delicado". Según informaron los médicos, debido al empeoramiento de una enfermedad intestinal crónica que padece desde hace mucho tiempo. Tras 12 días fue trasladado a su casa.
La inflamación intestinal también lo obligó a internarse el año pasado. En total fueron cuatro internaciones en menos de un año y medio.
"Este nuevo episodio se instala en un paciente con un territorio comprometido por su edad y porque es portador de una enfermedad respiratoria crónica de años de evolución", aseveró la doctora María Brotos.
Benedetti estuvo internado tres veces el año pasado en el mismo sanatorio. La primera vez, entre enero y febrero, fue al sufrir una enterocolitis que le causó deshidratación; la segunda, en marzo, por problemas respiratorios; y por último, en mayo, a causa de una descompensación.
Autor de unos 80 libros de poemas, novelas, relatos y ensayos, así como de guiones de cine, Benedetti obtuvo varios reconocimientos internacionales, como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005).
El poeta nació en Paso de los Toros en 1920. Es con Juan Carlos Onetti e Idea Vilariño uno de los referentes de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX e integró con ellos la denominada Generación del 45, un movimiento cultural de gran influencia en Latinoamérica. Entre sus obras están "La tregua"; "Gracias por el fuego" y "La borra del café".

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud.
Sus restos serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento, a partir de las 09:00 hora local (12:00 GMT), informó el director de Cultura de la Intendencia de Montevideo y amigo personal de Benedetti, Mauricio Rosencof.
Si Mario no dejó instrucciones en contrario, el martes 19 sus restos serán depositados en el Panteón Nacional del Cementerio Central, dijo Rosencof. Se respetarán cabalmente las disposiciones que haya dejado para su velatorio y sepelio, agregó.
Está previsto que en el sepelio participen el presidente Tabaré Vázquez y el vicepresidente Rodolfo Nin Novoa.
Autor más de 80 libros de poemas, novelas, relatos, ensayos y teatro, así como de guiones de cine y crónicas de humor, Benedetti mereció lauros tan preciados como el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Méndez Pelayo o el Iberoamericano José Martí.
Figura señera de las letras de su país y uno de los grandes de la literatura hispanoamericana, la última de sus obras que vio la luz fue el poemario "Testigo de uno mismo", en agosto del pasado año. Benedetti dejó inconcluso un nuevo libro de poesía de título de título provisional "Biografía para encontrarme".
En esta hora de tristeza, queremos expresar nuestra más profunda palabra de solidaridad al hermano Pueblo uruguayo y al mundo, por la sensible partida del escritor y poeta que fuera en vida un hombre comprometido con la causa de la humanidad. Su pluma, sus ideas, su mérito como militante de la palabra quedarán impresos para siempre en la memoria de nuestro Pueblo Suramericano.
Los hombres no trascienden más que por sus obras y por el bien que dejan a su tierra; en este sentido, son infinitas las enseñanzas del compañero Benedetti, aprendimos con él, -entre muchas otras cosas-, a no dejar caer los parpados, pesados como juicios; una frase que sintetiza su hacer, pues vivió siempre vigilante de su entorno y profundamente comprometido con la realidad de todos los Pueblos de Nuestra América.
Con palabras proféticas, dijo desdichas y miedos, señaló lo terrible, pero también defendió a tiempo las alegrías y esperanzas de los suyos, respondiendo a esa aguda conciencia que fue plasmada en su obra como fina comprensión de la realidad del hombre y mujer común, de nuestros Pueblos, es ése el legado que trasciende y a la vez, el consuelo que nos deja.
Alí Primera, otro cantor del Pueblo lo dijo con certeza: los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos, por eso, no decimos adiós, sólo hasta siempre a un compañero, camarada y amigo del mundo entero, que alzó su palabra como arma de combate, y convirtió sus versos en cantos a la vida y la esperanza. De esa manera será recordado en el porvenir.
Vaya para su familia, sus amigos y seres queridos, toda nuestra solidaridad junto el sentimiento fraterno de quien siempre llevará en su corazón a un ser tan amado como el camarada Mario Benedetti, a quien honraremos leyéndolo con pasión revolucionaria y dejándole saber al mundo, que el Sur también existe.
Ahora más que nunca, Maestro, nuestra misión es y será Defender la Alegría: defenderla del pasmo y las pesadillas / de los neutrales y de los neutrones / de las dulces infamias / y los graves diagnósticos.
¡Ni un solo minuto de silencio por Benedetti! ¡Todos los millones de aplausos y cantos en honor a su ejemplo y obra!
Hugo Chávez Frías
«« | Inicio | »» |