«« | »» |
ONU: riesgo de desastre mundial |
Un informe de Naciones Unidas advierte que el riesgo de un desastre mundial va en aumento.
El cambio climático, la degradación ambiental y el desarrollo urbano mal planificado tienen más probabilidades de afectar a la población mundial.
El reporte alerta que millones de vidas están en peligro debido a que pocas veces se sopesan los riesgos de manera adecuada, especialmente en los países en desarrollo.
La ONU asegura que el dinero invertido en la reducción de los riesgos es una manera efectiva de reducir las muertes y los daños.
El tsunami en Asia en 2004, o el terremoto del año pasado en China, son fenómenos naturales imprevisibles.
Pero la Evaluación Global de la Reducción del Riesgo de Desastres indica que hay mucho que podemos hacer para reducir nuestro propio riesgo. El problema es que no lo estamos haciendo.
Deficiencias locales
Ya sabemos que cambio climático significa eventos climáticos más severos, pero la asistente del Secretario General de la ONU, Margareta Wahlstrom, dice que la mayoría de los países fracasaron en considerar cómo eso afectará a sus propios pueblos y ciudades.
"No sabemos lo suficiente sobre el impacto del cambio climático a nivel local", explicó.
"Sabemos mucho acerca de los parámetros globales pero, sobre cómo va a afectar a las comunidades locales, no tenemos investigación, conocimiento ni bases científicas aún", agregó Wahlstrom.
El reporte remarca algunas diferencias asombrosas en la evaluación y reducción de riesgos entre países ricos y países pobres.
Japón y las Filipinas, por ejemplo, están expuestos por igual a los ciclones tropicales pero, por cada muerto en Japón, hay 17 en las Filipinas.
Este reporte no va dirigido a los servicios de emergencia, sino a los gobiernos y a sus ministros de Planificación y de Finanzas.
La ONU afirma que gastar dinero para reducir los riesgos es una buena inversión, mientras que la pérdida de vidas, propiedades y medios de sustento es muy costosa.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
"Lo sometemos, junto con los documentos de otros países, para facilitar las conversaciones antes de que sea firmado un tratado global sobre el cambio climático", señaló Li al rotativo local China Daily, que publica la historia en su edición de hoy viernes.
El texto será dado a conocer al público en dos semanas,
Una vez que la ONU haya recibido las propuestas de China y los demás países incluidos en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, elaborará un borrador del tratado, agregó Li.
Aunque todavía se desconocen los detalles del documento, el gobierno chino siempre ha insistido en que los países desarrollados deben reducir hasta en un 40 por ciento sus emisiones.
La administración también ha dicho en el pasado que China, como país en vías de desarrollo, asumirá su responsabilidad de mejorar la eficiencia energética, y también que los países menos desarrollados deberían recibir asistencia financiera para combatir el calentamiento global.
La primera ronda de negociaciones sobre el cambio climático en el marco de la ONU tuvo lugar en Bonn, Alemania, en abril pasado, y habrá otras cuatro sesiones antes de la celebración de la conferencia en Copenhague.
"Nuestros principios y nuestra posición siempre han sido los mismos desde hace mucho tiempo", recordó Li, y añadió: "somos activos tanto en los diálogos globales como en el diseño y ejecución de medidas para reducir las emisiones".
El gobierno chino ha manifestado que no se comprometerá a una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante el período 2013-2020, pero también ha dicho que considerará establecer una meta para mejorar la eficiencia energética de aquí a 2020, que disminuya las emisiones de gases de invernadero, según una fuente cercana al citado departamento de la CNDR, que es el máximo organismo de planificación económica del país.
China está en proceso de reducir en un 4 por ciento su consumo anual de energía por cada unidad del Producto Interno Bruto en el periodo 2006-2010.
"Urgiremos a los países desarrollados a tomar medidas más concretas y fijar metas más claras en la reducción de las emisiones", sostuvo Li, y agregó que China también propondrá establecer un mecanismo especial de financiación para la transferencia de tecnologías de energía ecológica y la financiación de la adaptación de los países más pobres al cambio climático.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |