Las Naciones Unidas (ONU) ha reprochado a Israel el aislamiento de Belén, en Cisjordania, donde según el organismo internacional se está poniendo en riesgo la economía y el futuro de esa ciudad palestina.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA en sus siglas en inglés) expresó su preocupación porque sólo un 13% de la tierra en torno a la ciudad, cercada por un muro, esté abierta a la población palestina.
Según OCHA, el desarrollo del que según la Biblia es la cuna de Jesús está siendo obstaculizado por los asentamientos y zonas militares israelíes, así como por el muro que separa Jerusalén y otras partes del territorio israelí de Cisjordania.
"Las medidas tomadas por Israel han reducido radicalmente el espacio disponible para los habitantes de Belén, comprometiendo el futuro económico y el desarrollo social de la gobernación", indica el informe de la oficina de la ONU.
El texto añade que, además de los territorios en manos de Israel a raíz de acuerdos con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el estado judío controla además el 20% del espacio restante, considerado por las autoridades israelíes como "reserva natural".
Un oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que este asunto está fuera del ámbito de actuación de la OCHA.
Días atrás, la ONU también culpó a Israel de los ataques a seis instalaciones del organismo en la Franja de Gaza durante la llamada operación 'Plomo Fundido' en un duro informe calificado como "tendencioso y sesgado" por parte del gobierno israelí.
"Una prisión"
El alcalde de Belén, Victor Batarseh, le dijo al Servicio Árabe de la BBC que la ciudad "se ha convertido en una gran prisión para sus habitantes. Los niveles de desempleo están entre el 28.5% y el 30%, los más altos de Cisjordania".
"Las razones detrás de todo esto son la ocupación, el racista muro de separación y los asentamientos (israelíes) en las tierras de Belén", opinó Batarseh.
El informe de la OCHA coincide con el alcalde de Belén en señalar al muro como uno de los culpables de "reducir la expansión industrial y el desarrollo, así como el acceso a recursos naturales".
Israel justifica la necesidad de esta barrera por la necesidad de contener posibles ataques de extremistas palestinos.
¿Fin de los asentamientos?
Los acuerdos de paz conocidos como Hoja de Ruta exigían a Israel el cese de toda construcción no autorizada en los asentamientos de colonos judíos. Sin embargo, observadores internacionales coinciden en que nunca se frenó.
Según el grupo israelí Yesh Din, que se opone a los asentamientos, la construcción en estos espacios urbanos se ha acelerado a un ritmo que sólo se recuerda desde 2003.
Israel argumenta que su gobierno no está autorizando nuevas construcciones, pero reclama su derecho a promover el "crecimiento natural" dentro de las comunidades ya existentes.
Visita del Papa
El reproche de la ONU a Israel coincide con los preparativos de la visita del papa Benedicto XVI a Medio Oriente.
Nueve años después de la última visita de un pontífice católico a la zona, Benedicto XVI recorrerá a partir del viernes Jordania e Israel y el próximo miércoles hará una parada en Belén, donde se espera que se dirija a los palestinos.
"Mi intención principal es visitar los santos lugares de la vida de Jesús, y rezar en ellos para traer paz y unidad a las familias", dijo el líder católico el pasado miércoles.
(continue)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.