«« | »» |
Las fotos que Obama no quiere mostrar |
Las fotos de torturas que Obama no quiere mostrar incluyen violaciones. Al menos una de las fotografías muestra a un soldado estadounidense violando supuestamente a una prisionera, mientras en otra aparece un intérprete masculino violando a un detenido del mismo sexo.
Las fotografías de abusos de detenidos en el marco de la llamada lucha antiterrorista que el presidente de EEUU, Barack Obama, no quiere ver publicadas ahora incluyen violaciones y agresiones sexuales.
Así lo confirmó al diario 'The Daily Telegraph' el general Antonio Taguba, quien llevó a cabo una investigación de lo ocurrido en la cárcel iraquí de Abu Ghraib.
El informe que publicó Taguba en el 2004 recogía acusaciones de ese tipo de abusos, pero no se llegó a revelar la existencia de fotografías que documentaban esos hechos.
La naturaleza gráfica de algunas de esas imágenes puede explicar, según el periódico, los intentos de Obama de impedir la publicación de alrededor de dos mil fotografías de cárceles de Irak y Afganistán pese a una promesa anterior en sentido contrario.
El general Taguba, que se jubiló en enero del 2007, expresó su apoyo a la decisión de Obama al señalar que las imágenes mostraban escenas de "torturas, abusos, violaciones y todo tipo de actos indecentes".
Al menos una de las fotografías muestra a un soldado estadounidense violando supuestamente a una prisionera, mientras en otra aparece un intérprete masculino violando a un detenido del mismo sexo.
"No estoy seguro de qué objeto, salvo el puramente legal, tendría publicar esas fotos, y la consecuencia sería poner en peligro a nuestras tropas, únicos protectores de nuestra política exterior, cuando más las necesitamos, o a las británicas", dijo el general.
"La mera descripción de esas fotos es suficientemente horrible, pueden creerme", agregó Taguba.
En abril, el Gobierno de Obama anunció que se publicarían las fotografías y que no tenía sentido recurrir una sentencia a favor de su publicación ganada por la American Civil Liberties Union.
Pero, tras fuertes presiones de jefes militares, Obama cambió de parecer y dijo que su publicación pondría en peligro la seguridad de las tropas estadounidenses. Las fotos en cuestión están relacionadas con 400 casos de supuestos abusos ocurridos entre 2001 y 2005 en Abu Ghraib y otras seis cárceles.
Según Obama, los protagonistas de esos actos han sido identificados y se han adoptado medidas contra ellos.
IAR Noticias/EFE
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
En su argumentación, el Gobierno es escuda en las valoraciones de los generales Raymond Odierno y David Petraeus, para quienes no es un buen momento para hacerlas público. «La revelación de dichas imágenes, en las que se ve a militares estadounidenses maltratando a presos, sería dar un duro golpe a los esfuerzos de las agencias estadounidenses contra los combatientes en Pakistán, Afganistán e Irak», sostiene Petraeus, jefe de las operaciones en ambos países. «Pondría además en peligro la vida de soldados, marines, pilotos, marineros, civiles y personal contratado allí», añade.
En la misma línea, Odierno, encargado de las fuerzas de Estados Unidos en Irak, incide en que, de publicarse, «algunas unidades operativas corren el riesgo de ser objetivo de ataques violentos»
El diario británico «The Daily Telegraph» dio cuenta el jueves de la existencia de fotografías en las que se ven escenas de «tortura, abusos, violaciones y todo tipo de actos indecentes»
Al menos en una se vería a un soldado violando a una prisionera en Abu Ghraib, mientras que en la otra aparecería un intérprete violando a un detenido de su mismo sexo.
El periódico recoge declaraciones del general Antonio Taguba, que investigó los abusos cometidos en la prisión iraquí. Ya en su informe de 2004, recogió acusaciones de ese tipo, pero no se llegó a filtrar la existencias fotografías que documentaban tales denuncias.
Jubilado en 2007, Taguba apoyó la decisión de Obama. «No estoy seguro de qué objeto tendría publicarlas y la consecuencia sería poner en peligro a las tropas, únicos protectores de nuestra política exterior», dijo.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gribbs, lanzó un duro ataque contra la prensa británica al afirmar que «si quiero leer un reportaje de cómo jugó el Manchester United en la final de la Liga de Campeones, es posible que abra un periódico británico. Si buscara algo parecido a noticias veraces no estoy seguro de que lo hiciera»
«« | Inicio | »» |