«« | »» |
Finantial Times: Zapatero peor que Franco |
El Finantial Times de Londres, uno de los diarios económicos más influyentes y prestigiosos del mundo, cree que el Franquismo protegía más y mejor a los trabajadores españoles que el socialismo que lidera Zapatero con la complicidad de los grandes sindicatos Comisiones Obreras y UGT.
El otro gran diario económico mundial, The Wall Street Journal, editado en Nueva York, se muestra sorprendido de que en España no se produzcan conflictos sociales como consecuencia del paro masivo y de la injusticia con los más débiles.
Los dos grandes sindicatos españoles, cómplices del gobierno y, según muchos observadores, también "comprados" a golpe de subvenciones y de cuotas de poder, han dejado bien claro este primero de mayo pasado que sólo irán a la huelga general si se abarata el despido, una medida que afecta a los trabajadores con contrato por tiempo indefinido.
¿Pero qué sucede con los trabajadores eventuales, autónomos e interinos? ¿Quién se preocupa por sus intereses? ¿Y los que ya están en el paro? Sin duda los sindicatos (y también el gobierno, en buena medida) se han desentendido de ellos.
Financial Times desvela un dato sobre la crisis económica española que han ignorado los medios españoles y que los sindicatos ocultan, ante la indiferencia de la patronal y del gobierno: que “los trabajadores temporales y los autónomos son los únicos que están quedándose sin trabajo”.
La última encuesta laboral realizada por el INE desvela que el desempleo apenas está afectando a los trabajadores fijos y denuncia la clara discriminación que en España sufren los eventuales, que están sufriendo junto a los autónomos lo peor de la crisis.
El diario dice que “La brecha entre empleados fijos y temporales tiene efectos económicos y sociales perniciosos. España precisa mejor formación y educación, pero hay pocos incentivos para que los patrones inviertan en sus numerosos temporales. En su lugar, conservan y forman a sus empleados fijos independientemente de sus cualidades”.
La tesis central del artículo del FT es que Franco protegía a los trabajadores mejor que Zapatero y denuncia las posturas insolidarias tanto de sindicatos como de la patronal, que ignoran el bien común, y la nncapacidad del gobierno para llegar a un pacto social.
“Obviamente, hay algo que falla en el mercado laboral español, pero los patrones, los sindicatos y el Gobierno no pueden ponerse de acuerdo sobre la naturaleza del problema, y menos aún de su solución”, afirma.
Financial Times, para sonrojo de los sindicatos, recuerda que “la España democrática heredó del régimen de Franco un alto nivel de protección para los empleados fijos”, pero que cuando creció la economía tras la transición y se introdujeron los contratos de empleo temporal, esa protección no se extendió a los trabajadores eventuales.
“Eso hace que sea prohibitivamente costoso el despido de trabajadores fijos, ya que su indemnización puede alcanzar el salario de 45 días por año trabajado, y barato el de los temporales, que obtienen 8 días de paga”.
Financial Times, denuncia también la inacción de Zapatero y su cortedad de miras. “Zapatero, socialista, sigue en sus trece, rechazando como ‘chantaje’ cualquier intento de bajar los costes de los despidos o reducir el gasto social.
Los analistas económicos sugieren compromisos que unan los dos tipos de empleo en un único régimen laboral. La reforma de un mercado laboral distorsionado es al menos parte de la solución de la pesadilla del empleo. Pese a toda su renuencia, Zapatero debe aprovechar la oportunidad de corregir una de las más patentes debilidades de la España moderna”.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El alcalde señaló que con vistas a poder atender a las personas más necesitadas, el Ayuntamiento ha previsto un sistema de emergencia como los que se ponen en marcha ante una catástrofe natural, como por ejemplo, un terremoto o una riada. "De ahí que el pasado lunes se haya firmado el Decreto de Emergencia Social dada la delicada situación por la que pasan muchos ciudadanos de la capital", explicó.
Este sistema trae consigo una serie de consecuencias legales. En primer lugar, declara resueltas por silencio administrativo positivo todas las solicitudes de ayuda de subsistencia por alimentos, medicamentes, agua y luz cuya fecha de registro sea anterior al 10 de febrero de 2009.
En segundo lugar, todas las solicitudes de ayudas de subsistencia cuya fecha de registro sea posterior al 10 de febrero de 2009 se tramitarán por el procedimiento de urgencia y, en consecuencia, se reducirán a la mitad todos los plazos previstos en el procedimiento de concesión y abono. Además, por la Intervención de Fondos se aplicará a todas ellas el procedimiento de fiscalización previa limitada; y, por último, el libramiento de dichas ayudas tendrá preferencia absoluta en el Plan de Pagos de la Tesorería Municipal.
De igual manera, el alcalde ha decretado que la Concejalía de Economía y Hacienda disponga el inicio del procedimiento de habilitación de los créditos necesarios en el Presupuesto General del Ayuntamiento por si el disponible no fuese suficiente para atender lo acordado en esta iniciativa.
Por otro lado, la Concejalía Delegada de Recursos Humanos dispondrá lo necesario para reforzar las Unidades de Trabajo Social del municipio (UTS), de acuerdo con el Área de Cohesión y Bienestar Social; y se habilitarán los créditos necesarios en el Presupuesto del Ayuntamiento, incluso mediante la minoración de créditos en las partidas de los gastos voluntarios no comprometidos, para garantizar la prestación de servicios del Albergue Municipal ante el aumento de la demanda de los mismos, particularmente los de comedor y alojamiento.
"PLENAMENTE JUSTIFICADO"
El alcalde capitalino señaló que no hay constancia de que otros municipios hayan aplicado estas medidas, pero incidió en que dado que Canarias vive el peor momento económico desde la década de los años 50 del siglo pasado, la declaración de la situación de emergencia social está "plenamente justificada" y permite agilizar y mejorar el trabajo que viene desarrollando la Concejalía de Cohesión y Bienestar Social.
Por su parte, González precisó que con este sistema, que beneficiará a unas 1.000 personas, se dota a la Concejalía de un instrumento "urgente, abreviado en cuanto a los plazos y los requisitos, y ágil para resolver una situación de necesidad urgente que no puede esperar".
Finalmente, señaló que para esta medida hace falta el mecanismo de la Caja Única, por lo que a partir de ahora el Área de Asuntos Sociales contará con dos Cajas Únicas para el abono inmediato de las ayudas. Además, se intentará contar con los empresarios para crear un marco de colaboración en la financiación de proyectos sociales concretos.
EUROPA PRESS
«« | Inicio | »» |