El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha pronosticado que la salida de la actual crisis económica -podría- llegar a comienzos de 2010.
En una conferencia celebrada en Marruecos, el máximo representante del organismo internacional ha destacado la necesidad de que los mecanismos de supervisión controlen a los países desarrollados de la misma forma que lo hacen con los emergentes. Strauss-Kahn ha reflejado sus esperanzas en que el mundo supere el bache económico "a comienzos de 2010".
No obstante, el director gerente del FMI también ha advertido de los "desfases" existentes entre la vuelta al crecimiento y el pico máximo del paro, por lo que considera que aún quedan "bastantes meses por delante hasta llegar a la situación anterior a la crisis".
Durante su intervención en el simposio sobre las lecciones de la crisis celebrado hoy en Marruecos para conmemorar el 50 aniversario del banco central marroquí, el Bank Al Maghrib, Strauss-Kahn ha recordado que "el regreso al crecimiento es una cosa y el final completo de la crisis es otra".
Strauss-Kahn ha defendido el papel del FMI y el de los bancos centrales a la hora de4 combatir el desplome mundial de los mercados. Además, ha destacado varios retos aún pendientes, como destacó "las políticas de limpieza de los activos bancarios, que todavía son difíciles".
Crítico
El director del FMI también se ha mostrado crítico con los errores cometidos por los reguladores. "Quizá subestimamos la interdependencia entre las economías, no medimos bien la dimensión real de la globalización. Tal vez nos centramos mucho en los riesgos de las economías emergentes y no en las debilidades de las desarrolladas", ha apuntado.
La propuesta de Strauss-Kahn para evitar que estos fallos vuelvan a repetirse pasa por reunir a los encargados de las políticas económicas de los principales países y organismos mundiales "regularmente cada tres meses", de forma que se puedan acometer "acciones colectivas". La efectividad de está medida ya ha quedado comprobada, según el economista francés, tal y como demuestra la cooperación internacional llevada a cabo hasta la fecha, que ha servido para evitar el desplome del sistema financiero. En este sentido, ha destacado la labor de los bancos centrales en materia de política monetaria.
Inflación
Strauss-Kahn ha restado importancia al dato de inflación interanual en la zona del euro conocido hoy. Pese a que se ha situado en el 0%, el francés ha asegurado que "con el regreso del crecimiento volverá la inflación".
Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), también se ha pronunciado en Marruecos sobre este tema y ha señalado que la institución que dirige trabaja con unas expectativas de inflación a largo plazo "que seguirán consistentes con la estabilidad de los precios. Las expectativas de inflación han sido excepcionalmente resistentes a alzas repentinas a corto plazo, y nos hemos asegurado de que esto sea así también con una inflación en caída rápida".
(continue)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.