«« | »» |
EEUU: pedidos a fábricas caen más |
El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó hoy que los nuevos pedidos recibidos por las fábricas de esta país disminuyeron más de lo esperado en marzo, la séptima baja en los ocho meses más recientes. Según la fuente, tales solicitudes se redujeron un 0,9 por ciento en el tercer mes del año.
Sin embargo, algunos analistas esperaban que el declive en los pedidos fabriles de marzo fuera del 0,6 por ciento.
En un año, tales solicitudes llegadas a la industria estadounidense registraron una caída del 20,9 por ciento.
Todos estos datos confirman el ahondamiento de la recesión económica en este país, coincieron algunos expertos.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La actividad manufacturera de EEUU registra su menor contracción desde septiembre. El ISM manufacturero ha frenado su descenso en abril. El dato que mide la actividad en las fábricas estadounidenses ha cerrado el mes en 41 puntos, mucho mejor que los 36,3 puntos de marzo y su lectura más positiva desde el pasado mes de septiembre, cuando quebró Lehman Brothers.
El ISM manufacturero llevaba seis meses consecutivos por debajo de 40 puntos y 15 consecutivos inferior a 50 puntos, el límite que separa la contracción de las perspectivas positivas para la actividad fabril.
Norbert Ore, experto del ISM, ha destacado que la caída del sector "continúa moderándose". Eso sí, ha matizado que queda aún mucho camino para regresar a la senda del crecimiento.
Esta desaceleración de la caída del ISM ha venido acompañada de una caída de los pedidos a fábrica por encima de la prevista.
Así, los pedidos a fábrica de Estados Unidos han sufrido un descenso del 0,9% en abril, cuando los expertos consultados por Reuters pronosticaban una caída del 0,6%.
Además, la lectura de marzo ha sido revisada a la baja para pasar de un repunte inicial del 1,8% a un registro final del 0,7%.
Confianza en Obama
Por último, hoy se ha conocido también el índice de confianza de la Universidad de Michigan, el más utilizado para medir el nivel de confianza de los consumidores estadounidenses.
El índice se ha situado en 65,1 puntos en abril, por encima de la lectura de 62 puntos que esperaban los expertos y de los 57,3 de marzo. A mediados de abril, la estimación era de 61,9 puntos.
Se trata, además, de su nivel más alto desde septiembre de 2008, y parece dejar definitivamente atrás el mínimo histórico de 55,3 puntos de noviembre.
"Dos tercios de los consumidores anticipan que las políticas económicas de la Administración Obama serán efectivas para mejorar las condiciones de la economía nacional", ha señalado Richard Curtin, director del sondeo.
Norbert Ore, experto del ISM, ha destacado que la caída del sector "continúa moderándose". Eso sí, ha matizado que queda aún mucho camino para regresar a la senda del crecimiento.
Esta desaceleración de la caída del ISM ha venido acompañada de una caída de los pedidos a fábrica por encima de la prevista.
Así, los pedidos a fábrica de Estados Unidos han sufrido un descenso del 0,9% en abril, cuando los expertos consultados por Reuters pronosticaban una caída del 0,6%.
Además, la lectura de marzo ha sido revisada a la baja para pasar de un repunte inicial del 1,8% a un registro final del 0,7%.
Confianza en Obama
Por último, hoy se ha conocido también el índice de confianza de la Universidad de Michigan, el más utilizado para medir el nivel de confianza de los consumidores estadounidenses.
El índice se ha situado en 65,1 puntos en abril, por encima de la lectura de 62 puntos que esperaban los expertos y de los 57,3 de marzo. A mediados de abril, la estimación era de 61,9 puntos.
Se trata, además, de su nivel más alto desde septiembre de 2008, y parece dejar definitivamente atrás el mínimo histórico de 55,3 puntos de noviembre.
"Dos tercios de los consumidores anticipan que las políticas económicas de la Administración Obama serán efectivas para mejorar las condiciones de la economía nacional", ha señalado Richard Curtin, director del sondeo.
Nuevo desplome de las ventas de coches en Estados Unidos. Las ventas de Ford en Estados Unidos durante el mes de abril han caído un 31,6%, hasta los 134.401 vehículos, aunque la compañía señaló que las cifras son alentadoras. Por su parte, la facturación de Toyota se ha desplomado un 42% y las de General Motors se han recortado en un 33%.
Por marcas, la empresa ha informado de que la marca Ford vendió 116.263 vehículos, Lincoln 5.973, Mercury 7.662 y Volvo 4.503. Por categorías, el grupo tuvo una demanda de 52.463 autos (un 28,8% menos que en abril del 2008) y 77.435 camionetas (un 33% menos que hace un año), categoría que incluye todoterrenos, monovolúmenes, "pickup", furgonetas y camionetas.
Se dispara la demanda de su modelo híbrido
Según ha explicado el grupo del óvalo, por sexta vez en los pasados siete meses su cuota de ventas a particulares aumentó y que los nuevos autos del grupo están disfrutando de un gran éxito en el mercado.
La empresa ha destacado que, por ejemplo, durante abril se vendieron 18.321 unidades del Ford Fusion, una cifra récord para el modelo y un 21,7% más que en abril del 2008. La gama Fusion incluye ahora un modelo híbrido, uno de los cuatros que Ford tiene en la actualidad en los concesionarios de Estados Unidos.
Ken Czubay, vicepresidente de Ford para Ventas y Mercadotecnia, ha señalado a través de un comunicado que "seguimos operando en un ambiente económico muy difícil y competitivo. Dado este ambiente, estamos muy animados por la respuesta de los consumidores a nuestros nuevos autos medios".
Czubay añadió que las ventas de los modelos 2010 del Ford Fusion, Mercury Milan y Lincoln MKZ están siendo superiores a lo inicialmente previsto por la compañía.
Toyota, un 42%
Por su parte, la demanda de vehículos del grupo Toyota en Estados Unidos durante el mes de abril ha caíd un 41,9%, tras la venta de 126.540 vehículos. Las ventas de la división Toyota fueron 112.345 unidades, lo que supone una caída del 42,2% mientras que las de la división de vehículos de lujo Lexus fueron 14.195 unidades, una reducción del 39,2%.
La facturación de General Motors
El gigante de Detroit ha publicado una caída de sus ventas en el mes de abril del 33,2% hasta los 172,150 vehículos.
"Desde un punto de vista de ventas a particulares, GM y el sector siguió en alrededor del mismo ritmo de ventas que en febrero y marzo. Lo que vemos es estabilización", afirmó a través de un comunicado Mark LaNeve, vicepresidente de GM para Ventas en Norteamérica. LaNeve añadió que gracias a la gama de modelos del fabricante "estamos muy bien posicionados para cumplir esta creciente demanda de los consumidores en los próximos meses".
Chrysler, la más perjudicada La facturación de Chrysler, que ayer se declaró en bancarrota para poder culminar su alianza con la italiana Fiat, se han derrumbado en el último mes un 58%, hasta los 76,682 unidades.
Se dispara la demanda de su modelo híbrido
Según ha explicado el grupo del óvalo, por sexta vez en los pasados siete meses su cuota de ventas a particulares aumentó y que los nuevos autos del grupo están disfrutando de un gran éxito en el mercado.
La empresa ha destacado que, por ejemplo, durante abril se vendieron 18.321 unidades del Ford Fusion, una cifra récord para el modelo y un 21,7% más que en abril del 2008. La gama Fusion incluye ahora un modelo híbrido, uno de los cuatros que Ford tiene en la actualidad en los concesionarios de Estados Unidos.
Ken Czubay, vicepresidente de Ford para Ventas y Mercadotecnia, ha señalado a través de un comunicado que "seguimos operando en un ambiente económico muy difícil y competitivo. Dado este ambiente, estamos muy animados por la respuesta de los consumidores a nuestros nuevos autos medios".
Czubay añadió que las ventas de los modelos 2010 del Ford Fusion, Mercury Milan y Lincoln MKZ están siendo superiores a lo inicialmente previsto por la compañía.
Toyota, un 42%
Por su parte, la demanda de vehículos del grupo Toyota en Estados Unidos durante el mes de abril ha caíd un 41,9%, tras la venta de 126.540 vehículos. Las ventas de la división Toyota fueron 112.345 unidades, lo que supone una caída del 42,2% mientras que las de la división de vehículos de lujo Lexus fueron 14.195 unidades, una reducción del 39,2%.
La facturación de General Motors
El gigante de Detroit ha publicado una caída de sus ventas en el mes de abril del 33,2% hasta los 172,150 vehículos.
"Desde un punto de vista de ventas a particulares, GM y el sector siguió en alrededor del mismo ritmo de ventas que en febrero y marzo. Lo que vemos es estabilización", afirmó a través de un comunicado Mark LaNeve, vicepresidente de GM para Ventas en Norteamérica. LaNeve añadió que gracias a la gama de modelos del fabricante "estamos muy bien posicionados para cumplir esta creciente demanda de los consumidores en los próximos meses".
Chrysler, la más perjudicada La facturación de Chrysler, que ayer se declaró en bancarrota para poder culminar su alianza con la italiana Fiat, se han derrumbado en el último mes un 58%, hasta los 76,682 unidades.
Bajaron un 0.9% pedidos a fábricas de EEUU en marzo. Esto es tres décimas más que lo calculado por los analistas, informó hoy el Departamento de Comercio. El dato muestra que la recesión económica, que comenzó en diciembre de 2007, sigue siendo profunda.
Los pedidos a las fábricas de Estados Unidos disminuyeron un 0.9 por ciento en marzo, tres décimas más que lo calculado por los analistas, informó hoy el Departamento de Comercio.
El dato muestra que la recesión económica, que comenzó en diciembre de 2007, sigue siendo profunda. Según el Gobierno, en el primer trimestre de este año la actividad económica se contrajo a un ritmo tal que, si continúa, será del 6,1 por ciento en todo el año.
El informe muestra, además, que los despachos de bienes desde las fábricas cayeron un 1,2 por ciento en marzo, la octava disminución mensual consecutiva, y la más prolongada desde 1992.
El Gobierno corrigió, además, sus cifras de febrero, que muestran un incremento de los pedidos a las fábricas del 0,7 por ciento, muy por debajo del aumento del 1,8 por ciento informado de manera preliminar.
Los pedidos de bienes duraderos bajaron en marzo un 0,8 por ciento y los pedidos de bienes no duraderos disminuyeron uno por ciento.
(Con información de EFE/AYV)
El dato muestra que la recesión económica, que comenzó en diciembre de 2007, sigue siendo profunda. Según el Gobierno, en el primer trimestre de este año la actividad económica se contrajo a un ritmo tal que, si continúa, será del 6,1 por ciento en todo el año.
El informe muestra, además, que los despachos de bienes desde las fábricas cayeron un 1,2 por ciento en marzo, la octava disminución mensual consecutiva, y la más prolongada desde 1992.
El Gobierno corrigió, además, sus cifras de febrero, que muestran un incremento de los pedidos a las fábricas del 0,7 por ciento, muy por debajo del aumento del 1,8 por ciento informado de manera preliminar.
Los pedidos de bienes duraderos bajaron en marzo un 0,8 por ciento y los pedidos de bienes no duraderos disminuyeron uno por ciento.
(Con información de EFE/AYV)
Informe: Se derrumban en abril las ventas de autos en EEUU. Al día siguiente de que Chrysler presentara su quiebra en una muestra más de la crisis que vive el sector automotor en medio de la recesión mundial, los fabricantes de vehículos del mundo reportaron una vez más severas caídas en sus ventas de abril en Estados Unidos.
Los siguientes son algunos de los informes individuales de ventas de las automotrices dados a conocer el viernes:
* Ford Motor dijo que sus ventas en Estados Unidos de marzo disminuyeron 31.6% interanual, a 134,401 vehículos, incluyendo todas sus marcas, desde las 196,385 unidades del mismo periodo del año anterior.
* La japonesa Toyota Motor informó que sus ventas en dicho país para el mismo mes disminuyeron 41.9% interanual, sobre una base ajustada, a 126,540 vehículos. Las ventas de su división Toyota bajaron 42.2% y las de Lexus disminuyeron 39.2 por ciento.
*La nipona Nissan Motor dijo que sus ventas en Norteamérica se redujeron 37.8%, a 47,190 unidades.
* Mercedes Benz, filial de la alemana Daimler, reportó una baja de 30.7% en su comercialización de vehículos en Estados Unidos en el mes de abril.
* La alemana Porsche anunció que sus ventas de abril para dicha región se desplomaron 34%, a 2,044 unidades, aunque dijo que está observando los primeros signos de estabilización en el mercado.
* Volvo informó que sus ventas en Estados Unidos disminuyeron 36.9%, a 4,503 vehículos, en abril.
RDS
* Ford Motor dijo que sus ventas en Estados Unidos de marzo disminuyeron 31.6% interanual, a 134,401 vehículos, incluyendo todas sus marcas, desde las 196,385 unidades del mismo periodo del año anterior.
* La japonesa Toyota Motor informó que sus ventas en dicho país para el mismo mes disminuyeron 41.9% interanual, sobre una base ajustada, a 126,540 vehículos. Las ventas de su división Toyota bajaron 42.2% y las de Lexus disminuyeron 39.2 por ciento.
*La nipona Nissan Motor dijo que sus ventas en Norteamérica se redujeron 37.8%, a 47,190 unidades.
* Mercedes Benz, filial de la alemana Daimler, reportó una baja de 30.7% en su comercialización de vehículos en Estados Unidos en el mes de abril.
* La alemana Porsche anunció que sus ventas de abril para dicha región se desplomaron 34%, a 2,044 unidades, aunque dijo que está observando los primeros signos de estabilización en el mercado.
* Volvo informó que sus ventas en Estados Unidos disminuyeron 36.9%, a 4,503 vehículos, en abril.
RDS
«« | Inicio | »» |