«« | »» |
EEUU embargos hipotecarios baten récord |
Los embargos hipotecarias en Estados Unidos aumentaron en abril un 32,2% respecto al mismo mes de 2008, pese a reducir su aumento a un leve 0,25% respecto a marzo. Afectaron a un total de 342.038 viviendas, lo que representa una nueva tasa récord de un proceso de embargo por cada 374 viviendas.
Según el consejero delegado de RealtyTrac, James J. Saccacio, "las ejecuciones hipotecarias en abril registraron un ligero incremento respecto al mes anterior, hasta volver a tocar un nivel récord".
A este respecto, Saccacio explicó que la mayor parte de estos procesos se encontraban en fases iniciales, mientras que las reposesiones bancarias registraron descensos y se situaron en su nivel más bajo desde marzo de 2008.
Este escenario sugiere que muchos prestamistas han comenzado el procedimiento de ejecución hipotecaria sobre préstamos morosos que habían sido aplazados por la moratoria acordada por los legisladores y la industria, añadió Saccacio, quien auguró que "probablemente veremos el consecuente repunte de las reposesiones a medida que estos préstamos avanzan en el proceso de embargo durante los próximos meses".
Nevada volvió a situarse en abril como el Estado con mayor tasa de embargos de EEUU, con un embargo cada 68 hogares, pese a registrar un descenso del 18% en las ejecuciones. En segundo lugar se colocó Florida, con un proceso de embargo por cada 135 viviendas y en tercer lugar California con una tasa de una ejecución por cada 138 viviendas.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Las cifras publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos han sorprendido, negativamente, al mercado, al reflejar un descenso del 0,4% en el pasado mes.
El dato supone una cierta moderación respecto a la caída del 1,3% de marzo, pero muy inferior a la que se esperaba, y aleja además los repuntes logrados en enero y febrero, los únicos meses con subidas desde el pasado mes de julio.
En el acumulado de los últimos 12 meses, la contracción en las ventas al por menor en Estados Unidos se eleva a dobles dígitos, hasta el 10,1%.
Durante el mes de abril, las ventas minoristas, excluyendo el incremento del 0,2% contabilizado en el mercado automovilístico, habrían disminuido un 0,5%. Las ventas de gasolina se redujeron un 2,3%, las de productos electrónicos un 2,8%, y un 1% las de alimentos.
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo que en caso de que la modificación no sea posible, se facilitará la venta rápida privada o la transferencia voluntaria de la propiedad, "que ahorrará dinero a los propietarios y protegerá su futuro financiero".
"Estos son pasos cruciales para frenar la crisis de los embargos hipotecarios y estabilizar el mercado financiero, lo que es crucial para nuestra recuperación económica", anotó Geithner en una rueda de prensa con el secretario de Vivienda, Shaun Donovan.
Geithner señaló que gracias a programas de vivienda anunciados hace dos meses por el gobierno federal, miles de estadunidenses lograron reestructurar las deudas por sus propiedades por las históricamente bajas tasas de interés.
Esas medidas les ha permitido ahorrar dinero y modificar los intereses de los préstamos para evitar los embargos hipotecarios, afirmó.
En su oportunidad, Donovan dijo que el Departamento de Vivienda ha solicitado 100 millones de dólares para su programa de consejería para el año fiscal 2010, que representa 35 millones de dólares más que el año pasado.
Los fondos apoyarán el trabajo de los dos mil 600 consejeros certificados del Departamento de Vivienda a los que se suman los de la Coalición Nacional para la Reinversión Comunitaria, para asegurar las opciones de modificación o refinanciamiento de préstamos, dijo Donovan.
Los funcionarios citaron el caso de los propietarios Nicholas Tekpertey y Warren Rohn, quienes lograron una modificación de su préstamo por cinco años al 2.0 por ciento de interés, que les permite un ahorro miles de dólares anuales mientras mejora su situación económica.
(Con información de Notimex/MCH)
Mientras, el 74,9 por ciento de los blancos y el 59,1 por ciento de los asiáticos son dueños de sus inmuebles.
Los hispanos pidieron préstamos superiores a los solicitados por blancos de ingresos similares, lo que trajo mayores deudas en relación con sus ingresos, reveló el análisis.
También el informe indicó que el nivel de ejecuciones hipotecarias fue más elevado en aquellos condados de la nación en los que habita un mayor porcentaje de inmigrantes.
De los 33 condados donde más embargos de viviendas se registraron, 12 están en California y 10 en Florida, estados con alto índice de inmigrantes.
Centro Hispano Pew precisó también que los créditos para compra de casas tuvieron una caída precipitosa de 2006 a 2007.
Los préstamos cayeron en 25,2 por ciento en toda la nación, pero entre los latinos el descenso fue del 38,2 por ciento, mayor a la cifra de los negros, de 34,4 por ciento y de blancos de 18,9 por ciento.
Para todos los inmigrantes, la tasa de propiedad de vivienda decayó ligeramente de 53,3 por ciento en 2006 a 52,9 por ciento en 2008.
«« | Inicio | »» |