«« | »» |
EEUU: aumentan bancos con problemas |
El número de bancos "con problemas" en Estados Unidos subió a 305 en el primer trimestre, aunque la banca en su conjunto volvió a los números negros, según informó hoy una agencia federal.
El periodo de enero a marzo de este año fue muy difícil para algunas entidades, pues hubo 21 quiebras, el mayor número desde 1992, al tiempo que las dificultades se extendieron por el sector, según la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, en inglés).
En comparación, en todo el año pasado 25 entidades fueron absorbidas por la FDIC.
La lista de bancos "con problemas", sobre los que la FDIC estrecha la vigilancia, pasó de incluir a 252 entidades con activos de 159 mil millones de dólares en el último trimestre de 2008 a 305 entidades con 220 mil millones en sus balances en el primero de 2009.
"Los resultados del primer trimestre nos dicen que la industria bancaria afronta aún desafíos tremendos y de cara al futuro la calidad de los activos es una preocupación principal", dijo la presidenta de la Corporación, Sheila Bair.
En el lado positivo, la banca estadounidense ganó 7.600 millones de dólares en los tres primeros meses de este año, frente a la pérdida récord de 36.900 millones en el último trimestre del 2008.
Aún así, comparados con el primer trimestre del 2008, los beneficios han caído casi un 60 por ciento.
La FDIC compensa a los clientes de los bancos por una cantidad máxima de 250 mil dólares cuando las entidades quiebran y el mayor número de bancarrotas ha esquilmado sus recursos.
La agencia informó de que hasta el 31 de marzo contaba con 13 mil millones de dólares, frente a los 17.300 millones de finales del 2008.
Para rellenar sus cofres, la FDIC ha impuesto un gravamen especial a los bancos que supervisa.
(Con información de EFE/MCH)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Desde enero a fines de mayo cerraron en total 36 bancos, muchos de ellos empresas regionales. En todo el año 2008 fueron 25. Estados Unidos está en medio de su peor recesión desde los años 30, generada por la crisis en el mercado inmobiliario e hipotecario.
La FDIC, que garantiza los depósitos bancarios, indicó que las empresas que asegura registraron un ingreso neto de 7.600 millones de dólares en el primer trimestre, una reducción de 11.700 millones, o 61 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2008.
"Los bancos están haciendo buenos esfuerzos para lidiar con los desafíos que deben enfrentar, pero tal como indica el informe de hoy, aún no están fuera de peligro", dijo Bair. "Desde mi perspectiva, actualmente estamos en la fase de limpieza de la industria bancaria", añadió.
En tanto, el Bank of America, una entidad financiera en apuros, consiguió cerrar un poco el agujero de capital expuesto previamente por la Reserva Federal (Fed) con la conversión de acciones preferentes en títulos ordinarios, lo que le reportó 5.900 millones de dólares, informó hoy la entidad en su sede de Charlotte.
La Fed estableció que la institución tenía un agujero de casi 34.000 millones de dólares (24.000 millones de euros). En la "prueba de estrés" que hizo el gobierno estadounidense para comprobar la resistencia de las principales entidades financieras del país, la Fed estableció a principios de mayo que el Bank of America era el que tenía la mayor necesidad de capital para una dotación financiera suficiente.
Desde entonces la entidad ha conseguido reunir unos 26.000 millones de dólares, sobre todo con la nueva emisión de acciones y la venta de participaciones.
Esta entidad cuenta con un respaldo masivo del Estado y su intención es conseguir el capital que falta de la forma más rápida posible. Esta es la condición para el reintegro de las ayudas estatales por un monto de 45.000 millones de dólares.
La crisis financiera también ha provocado la quiebra de 21 entidades en el trimestre, el número más alto desde 1994 y sólo cuatro menos que en todo 2008. Además, los reguladores han intervenido en 36 entidades en lo que va de año.
"Los datos del primer trimestre nos dicen que el sector bancario todavía se enfrenta a retos tremendos y que la calidad de los activos continúa siendo un gran riesgo", ha asegurado Sheila Bair, presidenta de la FDIC.
En este sentido, el informe de la institución revela que las provisiones relacionadas con créditos morosos han aumentado un 64% en el trimestre.
"En comparación con hace un año, vemos algunos signos positivos", como el margen de intermediación y los ingresos por intermediación en bolsa. "Pero estos factores positivos son sobrepasados por los mayores gastos por los préstamos morosos y las depreciaciones", ha indicado Bair.
Beneficios
Sin embargo, no todos los datos son malos. El sector ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio conjunto de 7.600 millones de dólares, un 60,8% menos que el año anterior, pero la mejor cifra de los últimos cuatro trimestres.
Por otro lado, las ayudas del Gobierno ejecutadas por el Tesoro han permitido aumentar el ratio de capital 'Tier 1' en 7 puntos porcentuales o 69.800 millones de dólares.
Además de las ayudas del Gobierno, las entidades han reforzado su capital mediante el recorte del dividendo repartido entre sus accionistas (7.200 frente a 14.000 millones de dólares).
FDIC
La FDIC es una agencia gubernamental que asegura los depósitos de los clientes de las entidades que forman parte de la institución hasta un máximo de 250.000 dólares.
La agencia, que asegura el dinero depositado en más de 8.000 entidades, elabora cada trimestre una "Problem List" con el número de sociedades que tienen problemas. Su nombre no se hace público.
«« | Inicio | »» |