«« | »» |
Sri Lanka ordenan descanso |
Declara presidente de Sri Lanka victoria sobre Tigres Tamiles. Admiten derrota Tigres Tamiles tras cruento y largo conflicto.
Declara presidente de Sri Lanka victoria sobre Tigres Tamiles
El presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, quien acortó ayer una visita a Jordania para regresar urgentemente al país, declaró hoy la victoria sobre el movimiento separatista Tigres para la Liberación del Eelam Tamil (TLET).
El anuncio desató jubilosas manifestaciones públicas en varias avenidas de Colombo este domingo.
El portavoz militar brigadier, Udaya Nanayakkara, reportó este domingo que las tropas rescataron a todos los civiles que aún permanecían retenidos por los insurgentes. Señaló que más de 50 mil pobladores salieron de la pequeña zona de conflicto en las últimas 72 horas.
Tan solo en las últimas 24 horas, 36 mil 985 civiles alcanzaron áreas protegidas por los efectivos luego que estos abrieron nuevas rutas de escape a través de la laguna de Nanthikadal, precisó el oficial.
Los mandos militares indicaron que las tropas completaron la faena de capturar la pequeña porción de terreno que quedaba en manos de los TLET, y en los fieros combates durante este sábado perecieron dos importantes líderes insurgentes, identificados como Swarnam y Shashi Master.
El servicio LankaNews reporta a partir de fuentes militares que en los últimos choques murieron 70 rebeldes y hay partes aún por confirmar que unos 300 optaron por suicidarse anoche como exigían las estrictas reglas del movimiento antes de caer en manos del ejército.
Seis embarcaciones de los rebeldes resultaron destruidas y los cuerpos de sus ocupantes recuperados, con sus respectivas armas, de acuerdo con el parte militar.
Los enfrentamientos tuvieron lugar cuando un grupo de insurgentes trató de evadir el cerco militar a través de la laguna de Nandikadal en el nordeste del distrito de Mullaitivu.
La jefatura castrense indicó que los soldados de las divisiones 58 y 59 ahora peinan y limpian el área, por lo que habrá nuevas informaciones posteriormente.
Rajapaksa asistía en Jordania a la Cumbre del G-11, y antes de partir dijo al cónclave que el movimiento separatista de los terroristas tamiles, según los describió, había llegado a su fin.
Aseguró, además, que su gobierno está firmemente comprometido a implementar una solución política aceptable para todas las comunidades que viven en Sri Lanka. Advirtió, no obstante, que aún después de derrotados los TLET pueden continuar sosteniéndose en el extranjero.
La derrota de los TLET -dijo- abre una nueva era en Sri Lanka, y le brinda a todo su pueblo una nueva oportunidad para la paz y el desarrollo.
Todavía resulta un misterio la suerte del jefe histórico de los TLET, Velupellai Prabhakaran, y comienzan las primeras especulaciones y rumores:
El servicio ColomboPage cita a una fuente gubernamental, quien refirió un complot de los TLET para salvar a sus principales jefes de ser capturados con el uso de un enviado de alto rango.
Agregó que el gobierno monitoreó una conversación telefónica entre el jefe negociador de los TLET, Kumaran Pathmanadan, con el representante malasio, a quien dio los nombres de los principales jefes insurgentes como trabajadores de auxilio de la ONU y de la Cruz Roja Internacional. (mas...)
Admiten derrota Tigres Tamiles tras cruento y largo conflicto
Los Tigres para la Liberación del Eelam Tamil (TLET) admitieron hoy la derrota luego de tres décadas de largo y cruento conflicto por tratar de implantar un estado separado en Sri Lanka, que costó la vida a casi 80 mil personas. Tal admisión está contemplada en una declaración del jefe de Relaciones internacionales de los TLET, Kumaran Pathmanadan, la cual aparece en el sitio digital TamilNet.Com y acepta que "esta batalla ha llegado a su amargo final".
"Nos queda una sola opción: quitar la última débil excusa del enemigo para matar a nuestro pueblo. Hemos decidido con coraje silenciar nuestras armas. Solo lamentamos la pérdida de vidas y que no pudimos sostenernos por más tiempo", recalca el comunicado.
La nota reitera el llamado de los TLET a la comunidad internacional para que ayude "a salvar al pueblo tamil".
El comunicado salió a la luz luego que las fuerzas militares capturaron la última porción de terreno que estaba en manos de los insurgentes separatistas en el noreste del distrito de Mullaitivu, y rescataron a unos 50 mil civiles retenidos allí a la fuerza, según la versión gubernamental.
En la mañana de este domingo se registraron los últimos choques en los que perecieron 70 rebeldes y resultaron destruidas seis de sus embarcaciones, informó el portavoz militar, brigadier Udaya Nanayakkara.
"Realmente, ya ellos habían sido derrotados hace algún tiempo, pero fue solo ahora que aceptaron formalmente el revés", indicó.
Ellos lucharon por un 'Eelam' (estado separado) que nunca pudieron ganar. "Solo fue una pérdida de vidas. Causaron muertes masivas y destrucción a lo largo de estos años, y finalmente se percataron que todo acabó", señaló el oficial.
A su vez, el servició ColomboPage divulgó hoy una información de que fue hallado el cadáver del jefe supremo de los TLET, Vellupillai Prabhakaran, aunque no ha sido confirmada la identidad del cuerpo en lo que trabaja un equipo de peritos, según fuentes militares.
El cadáver fue llevado para un chequeo a fin de confirmar si es realmente Prabhakaran, dijo un oficial bajo la condición de permanecer en el anonimato.
Otras cuatro fuentes militares confirmaron el hallazgo y que se realizaba un examen de identidad, indico ColomboPage.
Sin embargo, Nanayakkara negó tal información al preguntarle la prensa. (mas...)
www.prensa-latina.cu
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Las fechas más importantes de este conflicto son las siguientes:
1972
Velupillai Prabhakaran funda la organización de los Nuevos Tigres Tamiles (TNT), que se convertirá en 1976 en los Tigres de la Liberación del Eelam Tamil (LTTE).
1983
- 23 de julio: Los LTTE matan a 13 militares en Jaffna (norte), lo que provoca en represalia la matanza de unos 600 tamiles.
1987
- 29 de julio: Acuerdo entre Nueva Delhi y Colombo para terminar con el separatismo tamil. Tropas indias son desplegadas en Sri Lanka hasta marzo de 1999.
1991
- 21 de mayo: Asesinato del primer ministro indio, Rajiv Gandhi, atribuido a los LTTE.
1993
- 1 de mayo: El presidente cingalés, Ranasinghe Premadasa, es asesinado en un atentado suicida.
1995
- 2 de diciembre: El ejército cingalés toma control de Jaffna (norte), capital cultural de los rebeldes.
1996
- 31 de enero: 91 muertos y 1.400 heridos en atentado suicida en Colombo.
- 18 de julio: Los rebeldes matan a 1.200 soldados en Mullativu (norte).
1997
- 8 de octubre de 1997: Los LTTE son designados como organización "terrorista" por Estados Unidos, seguido en 2001 por Gran Bretaña, Australia y Canadá.
2001
- 28 de noviembre de 2001: Prabhakaran se declara dispuesto a renunciar a la independencia a cambio de la autonomía.
- 5 de diciembre de 2001: Ranil Wickremesinghe asume como Primer Ministro y reactiva una mediación de Noruega.
2002
- 22 de febrero de 2002: Entra en vigencia un alto el fuego obtenido con la mediación de Noruega.
2004
- 12 de mayo: fracasan la tentativa de reanudar las negociaciones suspendidas por los Tigres en 2003
2005
- 24 de junio de 2005: El Gobierno firma un acuerdo de cooperación con la rebelión tamil para la distribución de ayuda a los supervivientes del tsunami.
- 12 de agosto: Asesinato del ministro de Relaciones Exteriores, Lakshman Kadirgamar. Se decreta el estado de emergencia.
- 18 de noviembre: El primer ministro, Mahinda Rajapakse, nacionalista de izquierdas, gana la elección presidencial.
2006
- 29 de mayo: La Unión Europea decide inscribir a los LTTE en la lista de organizaciones terroristas.
- 29 de octubre: fracaso de las negociaciones en Ginebra
2007
- 26 de marzo: primer ataque aéreo de los LTTE contra una base militar cerca del aeropuerto de Colombo
2008
- 16 de enero: 27 civiles mueren en un atentado, se rompe oficialmente el alto el fuego de 2002.
2009
- 2 de enero: el ejército retoma Kilinochchi, 'capital' política de los Tigres tamiles en el norte.
- 25 de enero: el ejército recupera Mullaittivu, la última ciudad que estaba en manos de la rebelión.
- 29 de enero: la comunidad internacional pide al ejército y a los Tigres que no dañen a los 200.000 civiles tamiles atrapados en la zona de combates en el noreste.
- 3 de febrero: el ejército toma el búnker del líder de los Tigres.
- 6 de abril: al menos 525 rebeldes muertos en los combates en el noreste de Sri Lanka.
- 20 de abril: más de 35.000 civiles huyen de la zona en manos de los Tigres.
- 23 de abril: el Consejo de Seguridad de la ONU exige a los rebeldes que depongan las armas.
- 13 de mayo: el Consejo de Seguridad de la ONU pide a las partes que protejan a los civiles.
- 16 de mayo: los Tigres están "militarmente derrotados", afirma el presidente, Mahinda Rajapakse.
- 17 de mayo: los rebeldes admiten su derrota tras 37 años de conflicto.
El presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapakse, que se encuentra actualmente en Jordania, declaró este sábado que regresaría el domingo a su país como "dirigente de una nación que aplastó el terrorismo", informó la radio pública Sri Lanka Broadcasting Corporation.
Más temprano, el Ministerio de Defensa había afirmado que los Tigres de Liberación de Eelam Tamil (LTTE), rodeados en una minúscula zona de 3,5 kilómetros cuadrados en el noreste de la isla, estaban preparándose para cometer "un suicidio en masa".
"El combate para derrotar al terrorismo llegó a su última etapa", declaró, por su parte, Lakshman Hulugalle, director general de comunicación del todopoderoso Ministerio de Defensa dirigido por el hermano del presidente, Gotabhaya Rajapakse.
Ambos son los artífices, desde hace tres años, de la casi derrota militar de la guerrilla más temible del mundo, que controlaba hasta 2007 un territorio de 15.000 km2 en el norte y el este, en los que quería fundar un Estado tamil independiente.
"Esperamos muy pronto la buena noticia del fin de los combates", añadió Hulugalle.
Más temprano este sábado, las fuerzas armadas habían retomado el control del último pedazo de costa que quedaba en manos de los rebeldes, en el borde del océano Índico. "Los Tigres todavía tienen algunos kilómetros cuadrados pero ya no tienen acceso al mar", precisó un responsable militar.
Los insurgentes "se preparan para un suicidio en masa" porque "ya no tienen a dónde ir", afirmó el Ministerio de Defensa, que instó al LTTE a "entregarse".
El viernes, el ejército había afirmado que los rebeldes estaban "abandonando" la lucha, y el presidente Rajapakse se había comprometido a aplastarlos antes de su regreso de Jordania el domingo.
Desde que lanzó su ofensiva " final" contra los rebeldes en enero, Colombo aseguró en reiteradas oportunidades que tardaría unos días en acabar con los separatistas.
De hecho, el ejército decía desde hace una semana que estaba listo para lanzar el ataque final, pero al parecer siguió bombardeando el enclave, a pesar de su promesa de no hacerlo para proteger la vida de los 20.000 a 50.000 civiles "retenidos como rehenes" por los Tigres.
El primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió este sábado a Sri Lanka de que habría "consecuencias por sus acciones" si Colombo no permite el acceso de organizaciones humanitarias a la zona de los combates y si no pone término a la ofensiva contra los Tigres tamiles.
"Hemos instado reiteradamente al cese de las violencias. Las agencias humanitarias deben tener acceso a los civiles atrapados entre dos fuegos en un conflicto mortífero", dijo tras una conversación telefónica con el presidente cingalés.
"Estamos apoyando los esfuerzos de Naciones Unidas para que el conflicto termine de manera ordenada. El LTTE debe deponer las armas y permitir a los civiles que se vayan", agregó.
Los Tigres acusaron al ejército de haber asesinado a miles de civiles estos últimos días. Colombo replica que la guerrilla disparó sobre estos "escudos humanos". La ONU calcula que entre fines de enero y mediados de abril, unos 6.500 civiles murieron en el noreste.
Pero no se podía conseguir ninguna información independiente de esa región totalmente aislada del resto del mundo, a la que solamente el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene acceso.
Pero el CICR declaró el jueves sentirse impotente ante "una catástrofe humanitaria inimaginable", y advirtió que "la gente estaba abandonada a su suerte".
El miércoles, por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU exhortó a los beligerantes a proteger la vida de los civiles. El secretario general del organismo, Ban Ki-Moon, envió este sábado a Colombo a su jefe de gabinete, Vijay Nambiar.
La ex colonia británica rechazó todas las exhortaciones de la comunidad internacional.
Rajapaksa, en una visita a Jordania, dijo que regresaría a Sri Lanka el domingo "como un líder de una nación que derrotó al terrorismo".
Rajapaksa habló luego de que las tropas controlaran toda la costa de la isla del océano Indico por primera vez desde que la guerra estalló en 1983, eliminando la última esperanza de los Tigres de escapar de un avance militar que apuntaba a acabar con la resistencia separatista.
Reportes de inteligencia indicaron que el líder fundador de los Tigres para la Liberación del Eelam Tamil (TLET), Vellupillai Prabhakaran, y otros jefes de los rebeldes estaban rodeados por los soldados en un territorio de apenas un kilómetro cuadrado ubicado cerca de la costa nororiental.
La derrota de los TLET ha sido una conclusión que se podía preveer por meses. La única pregunta que queda por responder es el destino de decenas de miles de personas que Naciones Unidas y otros dicen que los Tigres están reteniendo para usarlos como escudos humanos.
Explosiones sacudían el campo de batalla mientras los TLET hacían explotar sus depósitos de municiones, dijo el Ejército.
"Mi Gobierno, con el compromiso total de nuestras fuerzas armadas y en una operación humanitaria sin precedentes, finalmente ha derrotado a los TLET militarmente", dijo Rajapaksa a una reunión de 11 naciones en desarrollo en Jordania.
Un funcionario de la presidencia que se negó a ser nombrado dijo que los comentarios de Rajapaksa no era la declaración oficial de victoria, la que daría en un discurso transmitido por televisión tras su regreso.
Alrededor de 11.900 personas huyeron de las áreas rebeldes el sábado, aumentando a 25.000 el total de civiles desplazados desde el jueves, dijo el portavoz militar, brigadier Udaya Nanayakkara.
ADVERTENCIA DE LOS TIGRES
Los TLET dijeron que una derrota sólo daría como resultado una nueva fase de la guerra moderna más larga de Asia.
"La idea de Colombo, para poner fin a la guerra en 48 horas mediante una matanza de civiles, nunca resolverá un conflicto de décadas", dijo S. Pathmanathan, miembro de los Tigres, según fue citado por la página en internet pro-rebeldes www.TamilNet.com.
La Cruz Roja señaló que la situación de los civiles es una "catástrofe humanitaria inimaginable" debido a la falta de alimentos, agua y atención médica en la zona de conflicto, donde Naciones Unidas estima que hay entre 30.000 y 80.000 personas inocentes.
"No hemos comido en semanas", dijo al canal Derana TV una mujer de la etnia tamil que escapó del conflicto.
"Díganle a su líder que rescate a todos nuestros niños, a todos los tamiles. Hay niños sin piernas, algunos cuerpos están tirados en las calles. Después de ver a tantos, he perdido el interés por la vida", afirmó.
Editado en español por Marion Giraldo
Los rebeldes Tigres Tamiles reconocieron el domingo la derrota en la prolongada guerra civil de 25 años de Sri Lanka, tras lanzar una ola de ataques suicidas para repeler una ofensiva final por parte de las tropas resueltas a terminar son ellos.
El presidente Mahinda Rajapaksa declaró el día anterior la victoria sobre los Tigres para la Liberación del Eelam Tamil (TLET), aún cuando todavía se desarrollan combates en el noreste de la isla y el Ejército señaló que liberaba a los últimos miles de civiles atrapados.
Al mediodía del domingo, el Ejército dijo que había rescatado a todos los civiles que eran retenidos por los TLET en una zona menor a un kilómetro cuadrado. Un total de 72.000 han huido desde el jueves, precisó.
Sigue siendo un misterio el destino del fundador y líder de los Tigres, Vellupillai Prabhakaran, pese a que fuentes militares dijeron a Reuters que recuperaron un cuerpo que se cree sería de él y cuya identidad estaba siendo confirmada. Prabhakaran prometió que nunca sería capturado vivo.
"Llevaron el cuerpo para confirmar que es el verdadero Prabhakaran", dijo a Reuters un oficial militar bajo anonimato. Otras cuatro fuentes militares confirmaron el hallazgo y que se estaban realizando pruebas de identidad.
El portavoz del Ejército brigadier Udaya Nanayakkara lo negó.
Los TLET, formados bajo una cultura de que es preferible suicidarse antes que rendirse, no muestran señales de ceder. Rebeldes suicidas se hicieron inmolaron en la frontera durante la mañana del domingo y más de 70 personas murieron al tratar de escapar durante la noche, según el Ejército.
Pero, según el Ejército, hacia la tarde los enfrentamientos habían disminuido, y el sitio de internet favorable a los rebeldes www.TamilNet.com publicó un comunicado del jefe de relaciones internacionales del TLET que señala: "Esta batalla llegó a su amargo final".
EL DESENLACE DE LOS ENFRENTAMIENTOS
Las fuerzas del Gobierno tomaron el control el sábado de toda la costa de la isla, por primera vez desde que la guerra comenzó en 1983, eliminando cualquier posibilidad de escape para un grupo miliciano cuya derrota ha sido una derrota esperada durante meses.
El Ejército ha capturado en menos de tres años 15.000 kilómetros cuadrados de territorio que controlaban los Tigres como un cuasi-Estado.
El sangriento final de la guerra se produjo luego de que el Gobierno rechazó las solicitudes de una nueva tregua para proteger a los civiles y después de que los Tigres se rehusaron a rendirse y liberar entre 50.000 y 100.000 personas que, según Naciones Unidas, mantenían como escudos humanos.
Cada bando acusa al otro de matar civiles y diplomáticos afirman que hay evidencia de que ambos lo han hecho. La directora del organismo de derechos de la ONU dijo el viernes que apoya una investigación sobre posibles crímenes de guerra y violaciones a la ley humanitaria en ambos lados.
Una ola de presión internacional iniciada la semana pasada por parte de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Naciones Unidas, que incluye la amenaza de postergar la entrega de un préstamo por 1.900 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, parece haber llegado demasiado tarde para detener la batalla final.
Los Tigres han advertido que su derrota dará comienzo a una nueva fase de conflicto de guerrilla contra valiosos objetivos económicos de Sri Lanka, una amenaza indirecta al sector del turismo que el Gobierno espera fomentar después de la guerra.
Sin embargo, la gente encendió fuegos artificiales y celebró el domingo en las calles de la capital Colombo, un día en el que el Gobierno pidió a las personas que exhibieran la bandera nacional para celebrar.
NOTA: Los TLET estan formados bajo una cultura de que es preferible suicidarse antes que rendirse.
"Esta batalla ha llegado a su amargo final. Sólo lamentamos la pérdida de vidas y que no pudimos sostenernos por más tiempo", dijo el jefe de relaciones internacionales de los TLTE, Selvarajah Pathmanathan, en un comunicado divulgado por su sitio web TamilNet.
"Nos quedamos con una sola opción: retirar la última excusa de nuestro enemigo para matar a nuestra gente. Hemos decidido con coraje silenciar nuestras armas", agregó.
Los rebeldes tamiles, que luchan desde 1983 por un Estado independiente en el norte y este de Sri Lanka, reiteraron su llamado a la comunidad internacional para que ayude a "salvar al pueblo tamil".
Pathmanathan también denunció que tres mil civiles tamiles han muerto y otros 25 mil han resultado heridos en las últimas 24 horas, sin que reciban hasta ahora "atención médica".
"Es nuestro pueblo el que está muriendo a causa de las bombas, los ataques, las enfermedades y el hambre. No podemos permitir que sufran más daños", señaló.
"No aguantamos más ver cómo se derrama la sangre de nuestro pueblo. Tenemos que hacer todo lo que podamos para detener esta carnicería. Si ello significa silenciar nuestras armas y entrar en un proceso de paz, eso es algo a lo que ya hemos accedido", dijo Pathmanathan.
Los TLTE ofrecieron abandonar las armas para proteger a los heridos en la zona de guerra ante su derrota casi inminente, mientras que los últimos civiles atrapados en los enfrentamientos del norte de Sri Lanka huyeron este domingo de la zona de guerra.
El anuncio de los TLTE se produjo poco después que el presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, regresó a Colombo, procedente de Jordania, y fue recibido por una muchedumbre que celebraba la inminente derrota de los rebeldes tamiles.
Este domingo, el Ministerio cingalés de Defensa, aseguró haber rescatado en los últimos tres días a los 50 mil civiles que los TLTE tenía como "rehenes" en el noreste del país.
Sin embargo, el Ministerio desconoce si el líder de la guerrilla tamil, Velupillai Prabhakaran, y sus comandantes permanecen en el país o han escapado hacia el extranjero, aunque cree que es posible que sigan en la zona de conflicto y planeen un suicidio colectivo.
El presidente ceilanés dio por finalizados los combates y proclamó la derrota de los rebeldes tamiles, 24 horas después de anunciarse "la fase final" de la ofensiva gubernamental.
Al menos siete mil civiles murieron, 16 mil 700 resultaron heridos y casi 250 mil se vieron forzados a huir entre el 20 de enero y el 7 de mayo pasados, según cifras de Naciones Unidas.
(Con información de Notimex/JOT)
"Esta batalla ha alcanzado su amargo final", dijo en el comunicado el responsable de las relaciones internacionales de , Selvarasa Pathmanathan.
"Nos queda una sola opción, privar al enemigo de una última excusa para matar a nuestra gente. Hemos decidido silenciar nuestras armas. Lo único que lamentamos son las vidas perdidas y que no pudiéramos aguantar más tiempo", agregó el portavoz de la organización separatista.
Poco antes, las fuerzas armadas habían asegurado haber "rescatado" a la totalidad de los "50.000 civiles rehenes" de los insurgentes. El presidente, Mahinda Rajapakse, había prometido el sábado que sus tropas habrían acabado con la rebelión este domingo.
El portavoz del ejército, el general Udaya Nanayakkara, respondió que en realidad, los Tigres "habían sido derrotados hace tiempo, pero que sólo ahora habían aceptado formalmente su derrota".
"Pelearon por un Eelam que no podían haber conseguido nunca. Ha sido solamente una pérdida de vidas", afirmó el portavoz.
El general Nanayakkara dijo que el ejército estaba conquistando "cada centímetro de territorio que ocuparon" los Tigres.
La guerrilla más temible del mundo, fundada en 1972 por Velupillai Prabhakaran, que es todavía su lider y del que no hay rastro tras la rendición, según declaró el Ministerio de Defensa este domingo, luchaba por instaurar un Estado separado en el norte y el este de Sri Lanka.
Hasta 2006, controlaba un tercio de los 65.000 km2 de esta isla del océano Índico.
El domingo, el LTTE estaba acorralado en un rectángulo de jungla de "400 metros por 600 metros" en el noreste, según el Ministerio de Defensa.
"Más de 50.000 personas salieron del área en los últimos tres días. Lo que significa que rescatamos a todos los civiles utilizados como escudos humanos por los Tigres tamiles", se congratuló Nanayakkara.
Desde hace varias semanas, Sri Lanka aseguraba que los Tigres retenían como "rehenes" a entre 15.000 y 20.000 civiles. La ONU calculaba que 50.000 personas seguían atrapadas, después de que 115.000 habitantes tamiles hubieran huido de la zona de combate desde finales de abril.
Los rebeldes están "militarmente derrotados", había afirmado el sábado el presidente nacionalista srilanqués, artífice desde hace tres años, junto a su hermano Gotabhaya, el ministro de Defensa, de una guerra extrema.
En 37 años, el conflicto dejó más de 70.000 muertos. La ONU considera que 6.500 civiles murieron en el noreste entre fines de enero y mediados de abril.
La brutalidad de la ofensiva "final" del ejército valió a Colombo muchas críticas de la comunidad internacional.
El primer ministro británico, Gordon Brown, había advirtido a Sri Lanka que sus acciones tendrían "consecuencias". Londres se declaró favorable a una investigación por "crímenes de guerra", tanto sobre el ejército como sobre los Tigres.
Los Tigres acusaron al ejército de haber asesinado a miles de civiles estos últimos días. Colombo replicó que la guerrilla había disparado sobre estos "escudos humanos".
Pero no se podía conseguir ninguna información independiente de esa región totalmente aislada del resto del mundo, a la que solamente el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que habló de "catástrofe humanitaria inimaginable", tiene acceso.
El papa Benedicto XVI lanzó este domingo un "llamamiento urgente" a los beligerantes para que "permitan la evacuación" de los civiles.
Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU había exhortado a los beligerantes a proteger la vida de los civiles. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envió el sábado a Sri Lanka su jefe de gabinete, Vijay Nambiar.
La isla, con 20 millones de habitantes (entre los cuales 74% de cingaleses y 12,5% de tamiles) fue colonizada durante casi 450 años por los europeos. En nombre de su soberanía, Colombo, que cuenta con el apoyo de China, Japón y Rusia, rechazó todas las exhortaciones de los países occidentales.
Sonrientes, los cingaleses se felicitan unos a otros con el fin de una contienda civil que costó al menos 80 mil víctimas desde 1983.
Las autoridades de Sri Lanka reportaron esta mañana la derrota definitiva de Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE), tras una ofensiva de gran envergadura que se inició hace tres años. Todos los jefes de LTTE, organización que parecía invencible hasta hace poco, ya están muertos, de acuerdo con el informe gubernamental.
"Debemos edificar una Sri Lanka unida donde todos podamos vivir con los mismos derechos", recalcó.
También se comprometió a reasentar al estimado de 250 mil personas desplazadas por la guerra separatista en el norte y este de la isla en sus poblados natales en mejores condiciones de vida.
El presidente aprovechó para declarar oficialmente el fin de más de 25 años de conflicto armado contra los rebeldes tamiles, luego que el jefe del ejército, general Sarath Fonseka, confirmó hoy la identificación del cadáver del líder insurgente Velupillai Prabhakaran.
Con anterioridad a esa confirmación, el jefe de relaciones internacionales de los TLET S. Pathnamathan emitió un comunicado a través del sitio pro-insurgente TamilNet.Com según el cual Prabhakaran todavía estaba vivo.
Al mismo tiempo, Rajapaksa declaró el miércoles como día feriado para que el pueblo srilankés pueda celebrar el triunfo militar sobre el movimiento armado separatista.
Luego de maratónicas consultas y discusiones, el Comité de Representantes de Todos los Partidos (CRTP) que preside el diputado y ministro de Ciencia y Tecnología Tissa Vitharana llegó a un acuerdo sobre una propuesta de devolución de poderes en las provincias Norte y Este.
Ese panel entregó en fecha reciente al despacho presidencial su proposición que concibió como vía para una solución política al problema étnico dentro del marco de la actual Constitución de 1978.
El documento al que tuvo acceso Prensa Latina urge al gobierno a implementar los esfuerzos necesarios para la devolución de los poderes legislativos, ejecutivos y administrativos a las provincias Norte y Este en virtud de la Enmienda 13 de la Constitución.
Hasta tanto no se realicen elecciones en la Provincia Norte -sugiere- se debe establecer un consejo interino cuya membrecía represente la diversidad étnica de esa región.
Ya en la Provincia Este, liberada a mediados de 2007 de los TLET, se efectuó el pasado año un proceso electoral en el cual resultó electo como ministro Jefe un antiguo comandante insurgente.
A su vez, recomienda al gobierno a canalizar fondos para garantizar el efectivo funcionamiento de los consejos provinciales, así como la implementación de proyectos de desarrollo y bienestar social.
«« | Inicio | »» |