««   »»
  

Crisis promueve consumo racional

La crisis financiera internacional ha hacho elevar la tasa de desempleo: la de los Estados Unidos alcanzó el 8,5%, la más alta en los últimos 26 años, y la de Irlanda, el 11%; y en Reino Unido, el número de los parados ha superado los dos millones y se espera que se eleve a los 3,3 millones, cifra que representa más del 10% de las manos de obra del país.

El paro ha despertado una inquietud fuerte en lo psicológico entre la gene. Desateniendo si realmente la vida ha sido afectada por la crisis, muchas personas han comenzado a reducir los gastos y prefieren adquirir mercancias de bajo precio. Cada vez más indicios demuestran que al parecer el mundo está entrando en una época de consumo a precio barato.

Presupuestos cuidadosos, práctica general

Los estadounidenses han vuelto a descubrir lo beneficioso de las tiendas de mercancías baratas, e incluso hay personas que cambian mercancias por otras. Algunos adinerados venden objetos artísticos, avionetas privadas y otros artículos de lujo y comienzan a comprar mercancias a la venta de descuento. El supermercado Wallmart, conocido por el precio competitivo de sus mercancías, ha planeado establecer otras 150 tiendas sucursales en el presente año.

En Reino Unido, los clientes de la clase media han empezado a hacer compras en los supermercados de precio bajo y en las tiendas de vestidos a precio de descuento, alojarse en hoteles de bajo alquiler y arrendar carros. Las tiendas de mercancías de segunda mano están más concurridas. Los libros sobre el cultivo de verduras y la cría de aves de corral son de mejor venta.

El despido de miembros de la plantilla empresarial en Japón ha hecho disminuir en un 3,8% del gasto de consumo familiar, y las amas de casa hacen todo lo posible por la economía. Algunas de ellas realizan la búsqueda en el internet antes de hacer comprar para enterarse de las actividades de descuento en los mercados locales.

En Francia, los negocios de los restaurantes se disminuyeron en más del 10 % en el primer trimestre de 2009. La crisis financiera ha hecho a los consumidores más cautelosos: optan por comida rápida, reducen el uso de carros privados para el viaje, subastan en la Red los artículos en desuso o confeccionan vestidos con los propios esfuerzos para disminuir los gastos.

Fortalecer la mentalidad de precaución

Por su parte los expertos no creen que los mencionados métodos de consumo representen la llegada de la época de consumo a precio barato. Su Jingxiang, investigador del Instituto Chino de las Relaciones Internacionales Modernas, afirmó que la crisis financiera mundial ha agravado el desempleo, aumentado la población de escasos recursos, disminuido el ingreso de las familias comunes y bajado el nivel de consumo, haciendo más relevante el consumo a precio bajo, sin embargo, no se puede decir que el mundo ha entrado en la época de consumo a precio barato. Cuando la economía mundial se recupere tras la crisis financiera, es posible que aparazca la época de alta inflación monetaria. Por eso, es imposible que el actual situación de consumo a bajo precio se mantenga durante largo tiempo.

El consumo a precio bajo significa que la gente opta por las mercancías de más bajo precio, explicó Xu Qian, investigadora del Instituto de Administración Guanghua adscrito a la Universidad de Beijing. Sin embargo, debido a la crisis financiera, los consumidores prestan mayor importancia en el uso racional de los recursos, es decir, prefieren a consumir de manera más racional y elegir las mercancías de manera más flexible, agregó. Las personas directamente afectadas por la crisis buscan mercancías de precio competitivo, y los consumidores libres del impacto directo de la crisis también toman una actitud de precaución para un consumo más racional. Con la recuperación económica la gente volverá a la práctica del pasado en el consumo. Sin embargo, la experiencia en la actual crisis hará a la gente a encarar la vida y los materiales de manera más sensata, comentó la estudiosa.

Mantener precaución por el consumo lujoso

La austeridad monetaria causada por el brote de la crisis financiera en los países occidentales ha hecho disminuirse el consumo de los objetos de lujo. En constraste con esto, el consumo de mercancía de esta índole ha aumentado en la India, Rusia y otros países emergentes, apareciendo una extraña situación de consumo.

El consumo de mercancías lujosas registrado en 2007 en Europa representó el 8% del volumen mundial, con un 7% de incremento, en contraste con el 5% de aumento en 2008. El consumo de estos objetos en Japón representó el 12% del mundo y se espera que la cifra se reduzca en un 10% en 2009 debido a la recesión del mercado de mercancías de lujo causado por el brote y agravamiento de la crisis financiera global. Un informe publicado en octubre pasado por la Compañía Bain de EEUU muestra que la venta global de las mercancías de lujo alcanzó los 175.000 millones de dólares con un 3% de incremento, muy por debajo del 9% de 2006 y del 6,5% de 2007. El informe pronostica que este mercado encarará en 2009 su primera recesión en los últimos seis años.

Sin embargo, se ve la esperanza en el mercado de mercancía de lujo en los países emergentes. Según el informe de Bain, Brasil, Rusia y la India serán los principales países capaces de promover el desarrollo del mercado arriba mencionado. Se espera que en los países emergentes, el consumo registre un incremento del 20% al 35% en el consumo de mercancías lujosas en los cinco años venideros, lo que aliviará el efecto negativo de la recesión en los países desarrollados. En el libro blanco de la industria de manufactura del Japón se continúa proponiendo explotar activamente los mercados emergentes de las mercancías de lujo.

Actualmente, la economía occidental está entrando en una recesión general, en contraste con las economías emergentes en ascenso, lo que demuestra la continúa ampliación del consumo de mercancías de lujo, pero es imposible alcanzar el consumo general de tales mercancías.

(Pueblo en Línea)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Obama anuncia reducciones drásticas en el consumo y las emisiones de los coches. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentará hoy el plan más agresivo sobre los estándares de eficiencia de consumo de combustible para vehículos en la historia del país. La propuesta también pretende acabar con una disputa con el estado de California sobre la reducción de emisiones de los coches.

miércoles, 20 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»