«« | »» |
Chávez nacionaliza varias empresas |
El Presidente Hugo Chávez, dio este jueves la orden de nacionalizar varias compañías del sector briquetero, de hierro y fábricas de cerámica en el estado sureño de Bolívar, con el fin de acabar con la crisis sindical que se ha presentado en esta entidad durante los últimos dos meses.
"El sector briquetero nacionalícese, no hay nada que discutir", expresó el mandatario en cadena nacional desde Ciudad Guayana, durante un taller de trabajo con empleados de empresas básicas. "Estas empresas tienen que estar bajo control obrero; así tiene que ser", expresó el mandatario y agregó que "hace tiempo que andamos en esto y hace tiempo debimos hacerlo".
Las empresas Comsigua, Materiales Siderúrgicos (Matesi), Orinoco Iron, Venprecar y Tubos Tavsa, pasarán al control del Estado nacional posiblemente a partir de este fin de semana. También anunció la nacionalización de Cerámicas Carabobo, empresa que mantiene un prolongado conflicto obrero.
* El accionariado de Comsigua incluye a las japonesas Kobe Steel, Mitsui y Sojitz, y buena parte de la producción de hierro de esta región es vendida a Asia, Europa y Estados Unidos.
* Otra de las mencionadas fue Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa), filial del grupo argentino Tenaris, el mayor fabricante mundial de tubos de acero sin costura para la industria petrolera cuya planta en el sur de Venezuela produce unas 80.000 toneladas de tubos y emplea a 250 personas, según datos de la compañía.
* Orinoco Iron y Venprecar son filiales de IBH, unidad de briquetas de la siderúrgica Sivensa , una de las grandes empresas venezolanas que todavía no había sido afectadas por la ola de estatizaciones y que tiene en torno a un 18 por ciento del capital cotizando en la Bolsa de Caracas. Entre ambas firmas producen en torno a 3 millones de toneladas anuales de briquetas de hierro prerreducido, utilizadas como un sustituto de la chatarra de alta calidad en el proceso de producción del acero.IBH arrojó unas pérdidas netas de 20 millones de dólares en su primer trimestre fiscal, que finalizó en diciembre del 2008, frente a una ganancia de 12 millones de dólares registrada en el mismo lapso del año previo.
“Comience de una vez el proceso de nacionalización para poder crear este complejo industrial”, afirmó Chávez, que dijo que esta medida tendría que haber empezado hace tiempo atrás. El mandatario aseveró que esta nueva etapa “tiene que ser asumido con responsabilidad, con sentido de integración entre gobierno y trabajadores”.
Explicó además que en este proceso de nacionalización se debe tener transparencia y sentido estratégico. Chávez hizo un llamado “a la responsabilidad y a luchar contra las mafias, la corrupción, la mala gerencia, contra las desviaciones y los vicios de la cuarta República”, porque “son una amenaza contra la revolución socialista”.
Según el mandatario las mafias, la mala gerencia y la corrupción "heredada por la cuarta República, llevó a la situación sindical en la región. De acuerdo con los sindicatos, los empleados de las firmas que pasarán al Estado no han cobrado en seis meses por lo que desde el año pasado han solicitado la intervención del Gobierno por ser constante los retrasos.
Indicó Chávez que ahora "cada fábrica (será) una escuela, para formar, como dijo el Che, para producir no sólo briquetas y planchones y acero y aluminio, sino también, sobre todo, el hombre y la mujer nuevos, la sociedad nueva, la sociedad socialista".
Caminos fáciles llevan al fracaso
Chávez expresó que todos los caminos fáciles conducen al fracaso, es por eso que Venezuela el camino de la resistencia y enriquecer el proceso de transformaciones que se lleva a cabo en la nación para que tenga fuerza propia. "No queremos caminos fáciles, Venezuela tiene la opción de la resistencia para continuar rompiendo las viejas estructuras impuestas por la burguesía nacional que vivió arrodillada al imperialismo norteamericano", dijo.
"Debemos ampliar nuestro proyecto, pero con la unidad de la clase obrera que ahora juega un protagonismo mayor", dijo. "Hasta cuando seguiremos importando productos que podemos hacer aquí, debemos materializar los proyectos de los trabajadores", remarcó. Chávez llamó a la unidad y expreso "aquí debemos dejar la peleadera", y aseguró que la clase obrera venezolana dará un ejemplo de grandeza. "Me lo dice la pasión que sienten ustedes", subrayó.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Tambien anunció la nacionalización de Cerámicas Carabobo, empresa que mantiene un prolongado conflicto obrero.
Al comentar sobre el inicio de la nacionalización de esta institución bancaria el Presidente reflexionó sobre que “esas empresas que habían sido privatizadas (...), como Sidor, una de las más grandes siderúrgicas de este continente, o las empresas que le inyectan gas a los pozos de petróleo (…), todo eso lo manejaban unos privados, ahora lo hemos nacionalizado, pero no es propiedad de Chávez ni es propiedad del gobierno, es propiedad de todos, de un pueblo, de un gran colectivo”
La negociación para la nacionalización del Banco de Venezuela, que estaba bajo la propiedad del grupo Santander, se acordó por un monto de mil 50 millones de dólares. A partir del próximo 3 de julio, el Gobierno Bolivariano pasará a tomar control efectivo del Banco de Venezuela.
De acuerdo a lo explicado por el vicepresidente Carrizalez durante la suscripción del contrato de compra-venta, se realizará un primer pago de 630 millones de dólares, y se emitirán dos pagarés por 210 millones de dólares cada uno, que se cancelarán uno el 3 de octubre y otro el 30 de diciembre de este año.
En el acto de firma, realizado en la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, tanto Carrizalez como el actual presidente del banco, Michel Goguikian, manifestaron que el acuerdo alcanzado y sus términos satisfacen a las partes, además de que la negociación se desarrolló en un proceso de respeto y cordialidad.
«« | Inicio | »» |