«« | »» |
Chávez nacionaliza el Banco de Venezuela |
El presidente venezolano Hugo Chávez anunció hoy la nacionalización del Banco de Venezuela, el cual se encuentra bajo control accionario del español Grupo Santander.
Chávez afirmó en un Consejo de Ministros transmitido en cadena nacional de radio y televisión que su ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, se encuentra este miércoles analizando los detalles de la transacción.
"Alí (Rodríguez Araque) está en una reunión con los representantes del Banco de Venezuela, cerrando el acuerdo para que (la institución financiera) pase a ser de propiedad social", precisó el mandatario venezolano.
Añadió que Rodríguez Araque afina este miércoles las condiciones en que se realizará la nacionalización del tercer mayor banco de este país sudamericano, así como la asignación de recursos a fin de concretar su adquisición.
"El viernes 22 debe estarse firmando un acuerdo global con base en toda una propuesta estratégica para que este banco ahora se convierta en un banco del Estado para darle más fuerza a Venezuela y al desarrollo de la economía nacional", sentenció Chávez.
El gobierno venezolano negocia desde julio de 2008 la adquisición del Banco de Venezuela, donde el español Grupo Santander posee el 96 por ciento de las acciones.
El domingo pasado, en su programa dominical de radio y televisión "Aló presidente", Chávez dijo que "vamos a nacionalizar pronto el Banco de Venezuela, ese banco pasará a ser del Estado", y acotó que el gobierno será "sumamente riguroso" para concretar la compra.
"Ya tengo todos los estudios, todos los cálculos, las estimaciones, sabemos cuánto vale", afirmo el presidente venezolano el domingo pasado, aunque este miércoles se abstuvo de entregar detalles al respecto.
En 1996 el Banco Santander compró el 80 por ciento de las acciones del Banco de Venezuela, las cuales se subastaron en 301.1 millones de dólares de la época.
Con información de Notimex/GCE
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
En este sentido el mandatario venezolano destacó que para ello el ministro del Poder Popular para las Finanzas, Alí Rodríguez Araque, sostuvo una serie de reuniones con los representantes del grupo financiero español.
“Alí (Rodríguez) está cerrando el acuerdo con los dueños del Banco de Venezuela para convertir a esta institución financiera en una propiedad social al servicio de todos los venezolanos”, explicó.
El mandatario venezolano indicó que la adquisición de la entidad financiera venezolana permitirá fortalecer a la nación venezolana, brindar mayor impulso al desarrollo de la economía y el ámbito social en Venezuela.
El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, hizo el anuncio de la compra de esta entidad financiera el 31 de julio de 2008 y en su oportunidad pidió a sus dueños reunirse para fijar un precio.
El Banco de Venezuela, cuyo accionario controla el Grupo Santander, es uno de los más grandes del país y maneja inversiones por un valor cercano a los 500 millones de euros.
El Estado es propietario de más del 76 por ciento de las acciones de la entidad financiera.
Rodríguez indicó que existe la posibilidad de que quienes intentaron provocar corridas en bancos privados en el pasado, lo intenten de nuevo, pero que el Estado no lo va a permitir. "Cualquier intento se va a estrellar", indicó Rodríguez.
Sobre el Banco de Venezuela, anunció Rodríguez que se va a suscribir una carta de intención hasta que se cumpla lo anunciado sobre la adquisición del Banco, que pasa a ser propiedad del Estado. "Si hubiera alguna reacción de nerviosismo en los depositantes, les garantizamos que el banco va a continuar funcionando normalmente".
NOTA: Esta noticia contiene un video con las declaraciones del ministro, se recomienda visitar la fuente para poder verlo.
Esto significa que el banco seguirá operando como de ordinario, mientras que una junta interventora revisa las cuentas y audita los activos.
En declaraciones transmitidas por el canal oficial Venezolana de Televisión, Rodríguez Araque señaló que el gobierno tomó la decisión por algunos problemas "de cierta severidad" que se detectaron.
Sin embargo, el ministro garantizó que las operaciones del banco "se encuentran blindadas" y garantizó que cualquier intento opositor por promover una corrida "se va a estrellar".
La intervención se produce el mismo día en que el presidente Hugo Chávez aseguró que su gobierno está cerca de concretar la compra del Banco de Venezuela, del grupo español Santander.
Un cuarto de la banca
El gobierno tiene el 76% de las acciones del BIV, que según una nota oficial fechada el mes de marzo, tiene tres millones de clientes y es el principal recipiente de nóminas del Estado, con 358.
Sin embargo, el banco tiene sus números en rojo desde hace un buen tiempo. El primer semestre de 2008 acumuló pérdidas cercanas a los US$7,4 millones. Sumado al balance de 2007, la cifra asciende a US$31,6 millones, con el peor portafolio de créditos de toda la banca nacional.
Algunos sectores opositores han venido señalando que el BIV es la "caja chica" del gobierno venezolano, por lo que se desvió de sus objetivos de ley.
Además del Banco Industrial, el gobierno posee el Banco de Fomento Regional de los Andes (Banfoandes), el Banco del Tesoro y el Banco Agrícola, para un total de 14% del mercado.
Si se concreta la compra del Banco de Venezuela, esa participación se incrementaría al 25%. Esto permitirá dar más fuerza "al desarrollo de la economía social del país", según ha dicho Chávez.
"Daño a la economía"
También este miércoles un grupo de conocidos economistas venezolanos dieron a conocer un documento en el que aseguran que las políticas del gobierno, que ellos llaman "represivas", le estarían causando un "grave daño estructural" a la economía.
Entre los 18 firmantes figuran el ex director del Banco Central (BCV), Domingo Maza Zabala, el ex ministro de Planificación y editor del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, el presidente de la Academia de Ciencias Económicas, Pedro Palma y el ex investigador del BCV, José Guerra.
Los economistas manifestaron que la estrategia gubernamental, basada en "controles de variada naturaleza, represión económica y vulneración de los principios constitucionales de libertad económica y derecho de propiedad ha generado graves distorsiones en los patrones de producción y consumo".
Esto se traduce, según los especialistas, en la inflación más alta de América Latina y en un deterioro sustancial de la principal actividad económica del país, la industria petrolera.
Está previsto que el contrato definitivo y el cierre de la operación tenga lugar a principios de julio de 2009.
Santander tomó el control de Banco de Venezuela en diciembre de 1996 tras hacerse con un 80% de su capital por 301,1 millones de dólares. Posteriormente, adquirió un 13% adicional.
Anuncio previsto
La vicepresidencia de Venezuela ya había anunciado que hoy se daría inicio al proceso de nacionalización del Banco de Venezuela.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el 13 de mayo que el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, negociaba con representantes de Santander la concreción de la compra del banco, y que hoy se firmaría un documento que abriría definitivamente ese proceso.
Rodríguez señaló entonces que hoy se suscribiría una "carta de intención" en la que se definirán los pasos de un proceso que culminaría posteriormente.
Chávez anunció su intención de nacionalizar la tercera entidad bancaria del país el pasado 31 de julio de 2008.
«« | Inicio | »» |