«« | »» |
Cambia configuración económica mundial |
La actual crisis financiera global generada en Estados Unidos sigue haciendo estragos en en el mundo, y todavía no ha mostrado ningún indicio de llegar a su fin. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de EEUU Ben Bernanke afirmó en una audiencia del congreso que la economía estadounidense entraría en la etapa de recuperación antes de finales de 2009. Sin embargo, después dijo a los medios que la recuperación económica constituye un proceso lento y que incluso tras el término de la recesión económica, la tasa de desempleo se mantendrá a un nivel relativamente alto. Sus declaraciones han demostrado que ni él mismo tiene suficiente confianza en el mejoramiento de la situación económica.
Al hacer estas declaraciones, quizá Bernanke ha reconocido que la actual crisis, considerada por su antecesor Alan Greenspan como una recesión sin precedentes, no solo ha dado graves daños a EEUU, sino que también ha revelado la vulnerabilidad del formato de recurrir al “consumo con deudas” para estimular la economía y la ineficacia del mecanismo de vigilancia financiera de EEUU. Ya no existe la función de EEUU como “el motor de la economía mundial”. En contraste con esto, la capacidad de China y otras economías emergentes de hacer frente al impacto de la crisis está ejerciendo una creciente influencia. Esto ha contribuido a operar titánicos cambios en la configuración económica mundial, y está apareciendo un mundo auténticamente multipolar.
Los EEUU es un país que vive del préstamo.
Las estadísticas han demostrado que los gastos en el consumo de EEUU representan el 21% del total del PIB del mundo. Sin embargo, una parte considerable de los gastos de consumo de los estadounidenses proviene de las deudas contraídas por EEUU con los países asiáticos productores de petróleo o con alta proporción de ahorros. Además, EEUU recurre a su desarrollado sistema financiero y los diversos instrumentos financieros inventados para convertir los ingresos hipotéticos de sus habitantes en créditos destinados al consumo individual. Estas invenciones también han sembrado las semillas dañinas para el brote de la actual crisis.
Desde luego, el brote de la actual crisis se debe a que los EEUU es la única superpotencia del mundo y la mayor nación deudora del mundo. Esta identidad doble de EEUU ha permitido a sus gobernantes a elaborar las políticas internas y externas causantes de los cambios y contradicciones geopolíticos y geoeconómicos en el ámbito internacional.
Según las instituciones financieras de autoridad, la crisis global ha sido provocada por la crisis hipotecaria generada en EEUU en 2007. Sin embargo, el ex secretario de Hacienda Henry Paulson la atribuyó a la alta proporción de ahorros en China, afirmando que la alta proporción de ahorros de China ejercía una influencia “decisiva” sobre la burbúja económica estadounidense. Según la absurda deducción “lógica” de Paulson, la inversión china de las reservas de divisas del dólar en los bonos del Tesoro de EEUU ha hecho la tasa de interés a largo plazo de EEUU mantenerse al nivel bajo, lo que ha obligado a los inversionistas a adquirir más productos financieros de otros países.
La absurda deducción de Paulson ha sido rechazada por el Nobel de Economía y economista estadounidense Joseph Stiglitz, que dijo que el ingreso de cuantiosos ahorros chinos a EEUU ejerce una influencia sobre la tasa de interés, aunque esto no es el único factor decisivo. Sin embargo, la Reserva Federal de EEUU está competente para fijar la tasa de interés y neutralizar este flujo de fondos. Puede elevar la tasa de interés para hacer frente a la burbuja especulativa provocada por el crecimiento de créditos. Lo erróneo consiste en que el sistema financiero estadounidense no ha hecho lo debido, es decir, controlar el riesgo y conducir el capital a las esferas de alto beneficio. La Fed ha desaprovechado la buena oportunidad y pagado caro por ello. Es absurdo el que Paulson haya atribuido el brote de la actual crisis a China, afirmó Stiglitz.
Los sucesos históricos han sido tan sorprendentemente semejantes.
Un grupo de analistas han afirmado que la actual situación de EEUU es semejante a la del Reino Unido cuando éste iba de su época de apogeo a la decadencia. La Depresión Económica en la década 1930 ha servido del símbolo de la decadencia del imperio inglés considerado como “el país del sol naciente”, cuya posición de monopolio ha sido reemplazada por EEUU. La actual crisis tan grave como la Depresión Económica del antaño ha dado fuerte impacto a EEUU. No tiene nada sorprendete si alquien sostiene que esta crisis es el inicio del avance de EEUU hacia “la decadencia”.
A pesar del impacto de la crisis, las economías emergentes incluida China han mostrado su vitalidad al reajustar la estructura económica, fortalecer la vigilancia sobre la administración de las divisas y perfeccionar el mecanismo financiero, especialmente estimular la demanda interna para aliviar la influencia causada por la baja de consumo de EEUU.
China tiene mayor capacidad que otros países en su mayoría para hacer frente a la crisis económica global y ha presentado una oportunidad de aliviar la vulnerabilidad a los países preocupados por la excesiva dependencia de la economía estadounidense. Ha comenzado a aparecer los indicios del debilitamiento de la posición hegemonista estadounidense en la economía mundial, comentó Stephen King, economista jefe del HSBC Bank del Reino Unido.
Un medio de importancia del Reino Unido afirma en una nota que la configuración geoeconómica se encuentra en una etapa de titánicos cambios. La posición hegemonista global se está trasladando de un país grande a otro. El autor comentó en alusión a China cuando cita el “otro país grande”.
No es adecuado el equiparar China y EEUU que reemplazó al Reino Unido de antaño. Por su parte, China ha declarado más de una vez que nunca y jamás procura por la hegemonia. Sin embargo, el hecho fehciente consiste en que la crisis económica global ha debilitado el poderío económico estadounides y EEUU depende en gran grado de China para continuar ocupando la posición hegemonista global, ya que sobre la base de su desarrollo en los últimos 30 años, China se encuentra en un momento clave y es notorio que está dispuesta a desempeñar un rol más activo en el ámbito global, comentó el mecionado medio inglés.
Los expertos en los asuntos chinos se han informado de que en el Foro de Boao celebrado el mes pasado, el premier chino Wen Jiabao expresó la firme confianza de China en neutralizar la influencia de la crisis económica global. El líder chino criticó el Occidente especialmente EEUU por su imprudente política económica, uno de los factores causantes de la actual crisis. Advirtió de que si el FMI no realiza importantes reformas, China no suministra fondos. Esta declaración ha demostrado que China está dispuesta a desempeñar un rol activo en los asuntos financieros internacional.
Las estadísticas del FMI han demostrado que antes de 2007, año anterior al brote de la crisis, los países desarrollados registraron un crecimiento de 2,7%, en constraste con el 8% de las economías emergentes incluidos los BRICs (Brasil, Rusia, India y China).
El PIB de China superó los dos billones de dólares ocupando el cuarto lugar en el mundo. La India, Rusia y Brasil figuraban entre los primeros 12 países, al registrar más de un billón de dólares del PIB en total. El crecimiento económico de China, la India y Rusia representó más de la mitad del aumento económico global. Las economías emergentes son dignas de ser calificadas como el factor estabilizador de la economía mundial, especialmente cuando ésta está asediada por la actual crisis financiera.
El que China, una de las economía emergentes del mundo, desempeñe un rol activo en los asuntos globales, pronostica los positivos cambios en la configuración geopolítica y geoeconómica del mundo. Un mundo auténticamente multipolar está apareciendo. Está alejándose la época de que los Estados Unidos tiene la última palabra.
(Pueblo en Línea)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
Además, Wang Gang se comprometió a promover la cooperación entre ambas instituciones para contribuir al desarrollo de las relaciones China-UE.
Por su parte, Sepi aseguró que el comité que preside trabajará con China para impulsar la asociación estratégica integral entre la Unión Europea y el país asiático.
(Xinhua)
Mario Sepi, presidente del Comité Económico y Social Europeo, dijo que China y la UE enfrentan un destino medioambiental común e insistió en la importancia de intercambiar experiencias sobre la eliminación de residuos.
Con el rápido desarrollo económico y el crecimiento demográfico, China tiene una creciente cantidad de residuos, se dijo en la mesa redonda.
Cerca de 130 millones de toneladas de residuos fueron producidos en China en 2008. Esa cifra está creciendo a un ritmo de entre siete y nueve por ciento anualmente, dijo Zhu Tan, director del Centro de Investigación para Medio Ambiente y Desarrollo Social de la Universidad de Nankai.
China carece de la tecnología y equipo necesarios para la recolección clasificada en las ciudades, dijo. Asimismo, la falta de difusión y supervisión han vuelto ineficiente al reciclaje.
Cerca de 40 delegados de Europa y de China que asisten a la mesa redonda pidieron la creación de una comisión de reciclaje China-UE para fortalecer la comunicación de experiencias e información.
(Xinhua)
"China está lista para trabajar con la UE para promover más las mutuas inversiones, impulsar la cooperación en pequeñas y medianas empresas, las facilidades comerciales, la ciencia y tecnología, el transporte y el correo, con el objetivo de combatir todas las formas de proteccionismo comercial y de inversión", declaró Wen.
Expresó la esperanza de que la UE disminuya el control sobre las restricciones sobre exportación de productos de alta tecnología y que promueva un nuevo potencial de crecimiento de la cooperación económica y comercial con el fin de promover más el comercio entre China y la UE.
Wen pidió a la UE que reconozca el estatus de economía de mercado de China y levante su embargo de armas.
La crisis financiera global fue un asunto central de la cumbre, mencionó, añadiendo que China y la UE tienen intereses coincidentes y un amplio consenso sobre este asunto.
Frente a la crisis, China y la UE deben trabajar juntos y contribuir a la pronta recuperación de la economía mundial, señaló Wen.
La UE es el mayor socio comercial de China. El año pasado, el comercio bilateral ascendió a 425.600 millones de dólares USA. En los últimos cinco años, las exportaciones de la UE a China se han incrementado a una tasa anual superior a 20 por ciento, convirtiendo a China en uno de los mercados de exportación más importantes para la UE, afirmó Wen.
Wen llegó hoy a Praga para asistir a la Cumbre entre China y la UE, el mecanismo de mayor nivel de consultas políticas entre las dos partes.
La XI Cumbre estaba programada originalmente para diciembre pasado, pero fue aplazada debido a una reunión que tuvo lugar en Polonia entre el Dalai Lama y el presidente francés Nicolas, cuyo país ocupaba entonces la presidencia semestral de la UE, a pesar de la oposición de China.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |