«« | »» |
Advierten prolongación de crisis mundial |
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz instó a las naciones ricas a destinar más fondos de ayuda a los países pobres, para evitar mayores problemas pues la crisis está lejos de terminar. A la cabeza de un colectivo de prestigiosos economistas, Stiglitz convocó a los países industrializados del G-8 a reunirse en Italia en julio próximo para discutir acerca de la recesión y sus consecuencias.
También proponen aumentar los préstamos del Fondo Monetario Internacional y eliminar sus duras condiciones sobre los déficit fiscales, que empeoraron las crisis económicas en el pasado.
Entre los objetivos planteados por el grupo de analistas está la coordinación internacional con el fin de evitar competencias en los recortes de impuestos y establecer gravámenes más altos para las personas de mayores ingreso.
Asimismo exhortan a nacionalizar los bancos, en vez de entregarles rescates financieros para manejar el ritmo de los nuevos empréstitos.
Stiglitz insiste en que es un error pensar que la recesión mundial terminó, al tiempo que rechaza las afirmaciones de quienes ven señales de recuperación en la economía mundial.
Todavía hay motivos suficientes para preocupaciones y en particular por la necesidad de mayores esfuerzos de los Gobiernos por estimular las economías y resucitar el sistema financiero, agregó.
El grupo, que incluye economistas de las principales economías en desarrollo como India y China, señala que los países del centro y este de Europa son más afectados por la crisis, pero Africa Subsahariana, América Latina y algunas naciones del este de Asia podrían sufrir recesiones iguales o peores a los países industrializados.
(continue: Recesión de al menos cuatro años)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
¿También lo cree usted?
Respuesta: Algo así pero no todo. Se puede afirmar que un gran número de ahorros chinos ha ingresado en EEUU y es natural que esto ejerce una influencia sobre el tipo de interés, a pesar de que esto no constituye el único factor decisivo al respecto. Sin embargo, la Reserva Federal de EEUU, competente para definir el tipo de interés, puede neutralizar la excesiva circulación. Puede elevar el tipo de interés para impedir la burbuja de especulación provocada por el incremento de créditos. Generalmente, es bueno con suficientes ahorros. Lo erróneo consiste en que el sistema financiero estadounidense no ha hecho lo que debe hacer: controlar el riesgo e introducir el captal en la esfera económica de altos beneficios. Es cierto que hemos desaprovechado la buena oportunidad y lo hemos pagado caro. Es absurdo atribuirlo a los chinos.
Pregunta: ¿Es el equilibrio entre los ahorros y los gastos de EEUU y China el mayor desafío que enfrenta el presidente Barack Obama?
Respuesta: El mayor desafío en la globalización económica lo constituye la garantía de una demanda general adecuada. Si los países como China creen que deben acumular grandes cantidades de reservas en el dólar para protegerse de las enormes fluctuaciones de las divisas, es muy difícil alcanzarlo. En el periodo de la recesión económica global, el prestar demasiada atención en los ahorros de los países con superávits afectará los esfuerzos por el mejoramiento económico.
Pregunta: Preocupados por la devaluación de sus cuantiosas reservas en el dólar debido a los crecientes déficits financieros estadounidenses, los chinos han propuesto recurrir a la “canasta de monedas” como la nueva moneda de reserva global en vez de usar el dólar como la única moneda de referencia.
¿Esta nueva moneda de reserva puede eliminar el mencionado desequilibrio? ¿Será una opción fuera del “aterrizaje duro” que causará graves impactos a EEUU y China con la vertiginosa baja del dólar?
Respuesta: Por diversas causas, es una buena idea la propuesta de la nueva moneda de reserva global en forma de los derechos especiales de giro del FMI. Para los chinos, esto podría neutralizar la influecia de la devaluación del dólar, ya que la moneda estadounidense constituye una parte de la canasta de monedas, junto con el yen del Japón y el Euro. Lo más importante consiste en que la nueva moneda de reserva podría promover la demanda global, y aliviar el temor a la fluctuación de las monedas, que ha obligado a China y otros países a contar con más reservas en vez de gastarlas. La propuesta dará buenos resultados en otros aspectos. Los conocimientos económicos sanos y justos indican que la estabilidad armoniosa mundial no depende de la única moneda de referencia. La moneda de reserva en forma de la canasta de monedas es capaz de evitar los riesgos para fomentar la estabilidad y confianza, además de la igualdad. Hasta el momento, el dólar sirve de la moneda de reserva mundial, lo que puede conducir a la siguiente situación: EEUU, que se encuentra en la época de recesión económica en que los inversores buscan la seguridad, atrae los ahorros de otras regiones del mundo, e incluso con el tipo de interés casi al 0 %. Si se toma la canasta de monedas como la moneda de reserva, no ocurrirá similar situación.
Pregunta: Los hechos han demostrado que los chinos han propuesto la nueva moneda de reserva global, y el Grupo-20 también ha dado un paso hacia esta meta, además, existe la tendencia de transferencia del poder para alejarse de los EEUU.
Respuesta: Sin lugar a dudas, esto muestra que existe realmente un auténtico mundo multipolar, que necesita las medidas de acuerdo con la auténtica coordinación multilateral. Esa transferencia del poder comenzó ya hace años durante el mandato de Goerge W. Bush. Ya en aquel entonces, el dólar comenzó a devaluarse y se volvió muy inestable. En esa época, las reservas de divisas de China eran casi el 100 % del dólar, en contraste de solo el 75 % en la actualidad. Un grupo de países se han despedido del dólar. Al considerar el problema desde todos los ángulos, el dólar ha perdido su posición como la única moneda de reserva, y por su parte todo el mundo está abordando el tema de la canasta de monedas como nueva opción fuera de la moneda estadounidense. En fin de cuentas, la vitalidad latente en el concepto sobre una nueva moneda de reserva global muestra el resurgimiento de un mundo con China a la cabeza fuera de EEUU.
(Pueblo en Línea)
El economista destacó que la doctrina de la derecha sobre la economía de mercado "falló claramente" y auguró que "no será fácil" experimentar una recuperación basada en las exportaciones.
"La forma en la que esta crisis se está gestionando ha sido una desilusión. Los que la provocaron están ahora intentando resolverla con la misma ideología, la misma falta de regulación y al mismo ritmo", afirmó.
Asimismo, Stiglitz lanzó críticas al sector financiero norteamericano y de los mercados y calificó de "corrupción al estilo americano" la forma en la que los políticos permitieron la desregulación del sistema.
Para salir de la crisis, el premio Nobel de Economía defiende, entre otras medidas, más iniciativas de apoyo al mercado hipotecario y la transformación de las deudas de los bancos en capital para que no sea necesario inyectar dinero de los contribuyentes en la economía.
La crisis económica mundial y la globalización son los ejes de las "Conferencias de Estoril", donde, además de Stiglitz, ya participó el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y en las que intervendrán otros ex gobernantes, como el británico Tony Blair, el español José María Aznar o la irlandesa Mary Robinson.
«« | Inicio | »» |