«« | »» |
Sionistas bombardean Sudán |
Los sionistas bombardean Sudán sin ningún complejo. Ninguna reacción de las "potencias occidentales".
Sin complejos y en toda legalidad, nadie osa oponerse, los sionistas han declarado orgullosamente que su aviación ha bombardeado en enero de 2009, a 1.400 kilómetros de las fronteras de Palestina ocupada, un convoy de 17 camiones que “transportaba armas iraníes desde Sudán a Gaza destinadas a Hamas”, matando a 39 personas del convoy y a un número indeterminado de civiles de la región.
Se pretende que el mensaje llegue al gobierno iraní y a todos los otros, pues el orden mundial imperialista debe reinar en todas partes, para ellos se puede bombardear, masacrar, poner en una lista de terroristas, imponer un bloqueo, ocupar, pillar e imponer la ley de la civilización.
Todas las potencias occidentales se cuadran delante de los sionistas, recordemos que Estados Unidos y Europa han firmado con ellos unos acuerdos para «bloquear el contrabando de armas destinadas a Gaza» y que el pueblo de Gaza, después de haber soportado un millón y medio de toneladas de bombas (es decir una tonelada por habitante) en diciembre-enero de este año, se supone que debe renunciar a la resistencia y levantar la bandera blanca, para que los americanos y los saudíes acepten pagar la reconstrucción de la destrucción de la única democracia de oriente próximo.
Ninguna información, nada sobre esta masacre que habría ocasionado centenares de muertos en enero y que ha sido totalmente ocultada durante dos meses, cosa “sorprendente” en la prensa francesa que reacciona prontamente sobre las actos realizados por criminales de guerra cuando éstos son africanos.
Un corto artículo en The Independent recuerda la conferencia prevista en Ottawa para mayo de 2009 para coordinar la lucha contra el contrabando de armas destinadas a los terroristas palestinos de Gaza, en la que participarán Canadá, Estados Unidos, Israel, Inglaterra, España, Francia, Alemania, Italia, Noruega y Dinamarca.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
"Antiterrorismo" judío exportado
El ministro de Transporte de Sudán, Mabrook Mubarak Saleem, señaló al canal de televisión árabe Al-Jazeera que hubo centenar de muertos en dos ataques sucesivos ocurridos al comienzo de febrero.
"Las víctimas eran personas del cuerno de África, incluyendo somalíes, eritreos y etíopes. Doscientos de ellos eran nacionales sudaneses", dijo Saleem.
Diecisiete camiones fueron alcanzados en el noreste de Sudán en la operación, llevada a cabo en enero, según la cadena de televisión estadounidense CBS que dice que murieron 39 personas.
Según las versiones, que tuvieron su primer origen en la agencia norteamericana CBS y fueron confirmadas el jueves en ala prensa israelí, la inteligencia militar de Israel habría detectado a principios de enero del 2009 un envío de armas, misiles antitanque y misiles tierra -tierra iraníes, destinadas a llegar a manos del Hamas.
Según la información israelí, el envío incluía misiles iraníes de un alcance de 70 kilómetros, con lo cual la organización palestina podría alcanzar la ciudad de Tel Aviv.
No obstante, el gobierno de Sudán desestimó la información de la CBS basada en datos del Pentágono y dio su propia versión de los hechos.
Sudán dijo que fueron aviones estadounidenses y no israelíes los que atacaron su territorio y que los camiones transportaban personas y no armas.
El ministro de Transporte sudanés, Mabruk Mubarak Salim, dijo a la cadena Al Jazeera que con ese ataque la fuerza norteamericana destruyó el Puerto Sudán, al este del país, varios vehículos que transportaban a unas 800 personas víctimas del tráfico de personas. La mayoría murió, entre ellos había 200 sudaneses y centenas de Etiopía y de Eritrea.
El funcionario sostuvo que el bombardero fue realizado por tres aviones caza estadounidenses, de la flota que "se encuentra en Mar Rojo".
El ministro sudanés detalló además que las únicas armas que se encontraron en el lugar del ataque pertenecían al grupo de traficantes que transportan ilegalmente personas, integrado por "europeos y árabes".
En cambio, la información de la CBS luego repetida por Olmert consigna que 39 personas murieron a principios de enero en el norte de Sudán en un bombardeo de la Fuerza Aérea israelí.
"No tiene sentido entrar en detalles y cada uno puede usar su imaginación. Quienes necesitan saber, saben", dijo Olmert en una de sus últimas apariciones públicas como jefe de gobierno, en una conferencia en el Centro Interdisciplinario de Herzliya.
Analistas consultados por la BBC en Israel han dado a entender que el convoy de camiones que fue atacado podría haber llevado un cargamento de misiles de tierra-aire, dispositivos que hubieran hecho peligrar la superioridad aérea de Israel en su reciente ofensiva en la Franja de Gaza.
"Israel golpea donde puede para frenar al terrorismo, cerca y lejos". Con estas palabras el jefe de gobierno israelí, Ehud Olmert, confirmó las versiones de que la fuerza aérea israelí había bombardeado Sudán en los últimos días de la ofensiva militar en Gaza.
Según la versión de la CBS estadounidense, el armamento procedía de Irán y fue desembarcado en un puerto sudanés, donde se cargó en diecisiete pequeños camiones que debían llegar a Gaza a través del Sinaí egipcio, fronterizo con la franja palestina.
En el Sinaí, la "mercadería" era contrabandeada a través de los túneles que penetran desde Egipto a la Franja de Gaza. Esos túneles fueron parcialmente destruidos por los bombardeos israelíes en la Operación Plomo Sólido en diciembre de 2008 pero ya han sido reconstruido por los militantes del Hamas.
Por su parte, el consejero del Centro Nacional de Estudios Políticos egipcio, Mahmud Majluf, dijo en declaraciones a la televisión que la zona sudanesa atacada es un área desértica, fácilmente alcanzable por aviones de Estados Unidos e Israel.
Majluf recordó que EEUU mantiene una base aérea en Yibuti, en la que operan fuerzas británicas, españolas, francesas y alemanas, cuya creación fue dispuesta en 2002 en el marco de la llamada lucha contra el terrorismo. También Israel tiene fuerzas en la misma región, que pueden operar a partir de acuerdos con EEUU.
«« | Inicio | »» |