««   »»
  

¿Tiene la OEA derecho a existir?

Hoy hablé con franqueza de las atrocidades cometidas contra los pueblos de América Latina. Los del Caribe ni siquiera eran independientes cuando la Revolución Cubana triunfó. Precisamente el día 19, en que finaliza la Cumbre de las Américas, se cumplirán 48 años de la victoria de Cuba en Girón. Fui cuidadoso con la OEA; no dije una sola palabra que pudiera interpretarse como una ofensa a la vetusta institución, aunque todos conocen cuánta repugnancia nos produce.

Un cable bastante hostil de la agencia británica Reuters afirma que “‘Cuba debe expresar claramente su compromiso con la democracia si quiere regresar a la OEA, como demanda un creciente grupo de gobiernos latinoamericanos’, dijo Insulza en una entrevista al diario brasileño O’Globo.

“El presidente estadounidense, Barack Obama, está revisando la vieja política de aislamiento hacia la isla comunista antes de la Cumbre de las Américas de este fin de semana, donde está previsto que líderes latinoamericanos presionen por el levantamiento del embargo estadounidense sobre Cuba, vigente desde 1962.

“Algunos países también tienen previsto pedir el reingreso de Cuba a la OEA, después de su suspensión en 1962 en plena guerra fría.

“Insulza advirtió que ‘la cláusula democrática de la OEA se mantiene como un obstáculo dentro de las exigencias para permitir el reingreso de Cuba, un Estado unipartidista’.

“‘Necesitamos saber si Cuba está interesada en volver a los organismos multilaterales o si sólo está pensando en el fin del embargo y el crecimiento económico’.

“‘Esta es una Cumbre de países con buena voluntad, pero la buena voluntad no es suficiente para provocar el cambio’, agregó.

“‘Los 34 líderes que asistirán a la Cumbre, en la cual Cuba no puede participar, son países democráticos’, señaló Insulza, ex ministro de Relaciones Exteriores chileno.

“‘La Asamblea General de la OEA decidió que todos los países miembros deben adherirse a los principios democráticos’, declaró Insulza a O’Globo cuando le preguntaron sobre Cuba.

“Pero el presidente venezolano, Hugo Chávez, un fuerte crítico de Washington, ya anunció que intentará colocar el tema de Cuba en el centro del debate de la Cumbre.

“‘El regreso de Cuba al organismo no sólo depende de la Cumbre de las Américas, sino de la Asamblea General de la OEA’, dijo Insulza a O’Globo.”

La OEA tiene una historia que recoge toda la basura de 60 años de traición a los pueblos de América Latina.

Insulza afirma que para entrar en la OEA, Cuba tiene primero que ser aceptada por la institución. Él sabe que nosotros no queremos ni siquiera escuchar el infame nombre de esa institución. No ha prestado un solo servicio a nuestros pueblos; es la encarnación de la traición. Si se suman todas las acciones agresivas de las que fue cómplice, estas alcanzan cientos de miles de vidas y acumulan decenas de años sangrientos. Su reunión será un campo de batalla, que pondrá en situación embarazosa a muchos gobiernos. Que no se diga, sin embargo, que Cuba lanzó la primera piedra. Nos ofende incluso, al suponer que estamos deseosos de ingresar en la OEA. El tren ha pasado hace rato, e Insulza no se ha enterado todavía. Algún día muchos países pedirán perdón por haber pertenecido a ella.

Evo habló al mediodía de hoy. No ha dicho todavía la última palabra sobre su asistencia o no a la reunión del ALBA y a la Cumbre de las Américas. Obtuvo una clara y contundente victoria.

Aceptó, sin embargo, la reducción a 7 del número de escaños asignados a los pueblos indígenas, de 14 que había propuesto. El adversario, con seguridad, tratará de explotar ese punto para sus intrigas contra el Movimiento al Socialismo, apostando al desgaste.

El MAS tendrá que luchar duro para asegurar el padrón electoral biométrico y una alternativa si la oligarquía logra dilatar la confección del nuevo padrón. Su huelga de hambre fue una decisión valiente y audaz, y el pueblo de Bolivia ganó mucho en conciencia.

Ahora el centro de la atención se concentra en la Cumbre de las Américas. Significará un privilegio conocer lo que allí se diga; será un test de inteligencia y vergüenza. No le pediremos de rodillas a la OEA ingresar en la infamia.

Fidel Castro Ruz

Publicado por Pause Editar entrada contiene 23 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Fidel Castro: Días que no pueden ser olvidados

jueves, 16 abril, 2009  

  Mayoría de estadounidenses desea un cambio de política hacia Cuba. La mayoría de los estadounidenses considera que es hora de cambiar la política hacia Cuba, país bloqueado durante los últimos 50 años por sucesivas administraciones de Washington.

jueves, 16 abril, 2009  

  12 jefes militares de EEUU piden a Obama un cambio significativo hacia Cuba. Derrumbar a la Revolución es un sueño fracasado, afirman.

jueves, 16 abril, 2009  

  Fidel Castro: Militares con criterios acertados

jueves, 16 abril, 2009  

  Puede parecerles, pero no lo es: Protestas en EEUU acusan a Obama de "socialista". Opositores al plan económico de Barack Obama se manifestaron este miércoles en más de 300 localidades del país contra el incremento en el gasto público, en la primera protesta de cierto calado contra el presidente, cuya popularidad ronda el 60%.

jueves, 16 abril, 2009  

  Cuba: experto descarta un fin al embargo. El levantamiento de las restricciones para viajar y enviar dinero a Cuba por parte de EEUU fue aplaudido en Europa, pero la cerrazón de La Habana no hace esperar un fin del embargo, advierte el experto Günther Maihold.

jueves, 16 abril, 2009  

  Fidel comenta sobre disposiciones de Obama hacia Cuba. El máximo líder cubano, Fidel Castro, afirmó que "la medida de aliviar las restricciones a los viajes (de cubano-americanos a la isla) en sí es positiva, aunque mínima".

jueves, 16 abril, 2009  

  Resumen: Aparecen indicios de relajamiento en relaciones Cuba-EEUU

jueves, 16 abril, 2009  

  El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cumplió con una de sus promesas de campaña al levantar todas las restricciones a los viajes de cubano-estadounidenses a su país de origen, así como a enviar remesas de dinero a sus familiares en la isla.

jueves, 16 abril, 2009  

  El líder cubano Fidel Castro reclamó el lunes a Barack Obama, el fin del embargo y señaló que Cuba no pide "limosnas", en la primera reacción de La Habana al levantamiento de restricciones a los viajes y remesas hacia la isla ordenado por el presidente de EEUU.

jueves, 16 abril, 2009  

  Fidel Castro minimiza las medidas de Obama y exige el fin del bloqueo. El líder cubano Fidel Castro minimizó el martes la liberación de los viajes y envío de remesas a Cuba decidida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y le reclamó la eliminación del embargo y otras políticas de Washington contra la isla.

jueves, 16 abril, 2009  

  Fidel Castro denuncia que la OEA ha recogido "toda la basura de 60 años de traición" a Iberoamérica. "La OEA no ha prestado un solo servicio a nuestros pueblos; es la encarnación de la traición", criticó Castro.

jueves, 16 abril, 2009  

  Cuba-Estados Unidos: Mínimo alivio de restricciones. El ex presidente cubano Fidel Castro consideró "positiva, aunque mínima" la decisión del mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, de aliviar las restricciones a los viajes desde ese país hacia Cuba, en la segunda "reflexión" que dedicó al tema en menos de 24 horas.

jueves, 16 abril, 2009  

  Obama pide una "señal" de Cuba. El presidente estadounidense, Barack Obama, solicitó a La Habana que envíe una señal de que habrá "cambios en la forma en que opera Cuba" para romper el hielo en sus relaciones.

jueves, 16 abril, 2009  

  Lo que está detrás de la muestra mutua de buena voluntad entre EEUU y Cuba

jueves, 16 abril, 2009  

  Internacionalista Xoan Noya: Obama intenta desmontar exigencias de levantar bloqueo a Cuba

jueves, 16 abril, 2009  

  Chile transmite a EEUU su rechazo al bloqueo sobre Cuba. El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, transmitió hoy a la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, el rechazo al bloqueo que ese país mantiene sobre Cuba desde 1962.

jueves, 16 abril, 2009  

  Presidente Raúl Castro: "La OEA tiene que desaparecer"

jueves, 16 abril, 2009  

  El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, confía en que la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago, sea el primer paso dentro de un proceso gradual hacia la recomposición de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

jueves, 16 abril, 2009  

  Fidel Castro reafirma que Cuba no teme dialogar con EEUU. Fidel Castro, dirigente de la Revolucón Cubana, reafirmó en La Habana que Cuba no teme dialogar con los Estados Unidos.

sábado, 18 abril, 2009  

  La visita de una delegación del Congreso de EEUU a Cuba es testimonio de que el presidente Obama está dispuesto a aplicar una nueva política con respecto a la Isla de la Libertad, dijo hoy a RIA Novosti el director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, Vladímir Davídov.

sábado, 18 abril, 2009  

  Cuba decidirá si quiere o no: Empiezan proceso de readmisión de Cuba en la OEA. Al concluir la V Cumbre de las Américas el domingo, comenzará un proceso que podría conducir a la readmisión de Cuba como miembro de la Organización de Estados Americanos. Luego será decisión de Cuba, si quiere regresar o no.

sábado, 18 abril, 2009  

  Hillary Clinton reconoce que la política de su país hacia Cuba "ha fracasado". La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton dijo este viernes que la política de Estados Unidos hacia Cuba ha fracasado y se congratuló por la "apertura" demostrada por La Habana al aceptar mantener un diálogo abierto.

domingo, 19 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»