«« | »» |
Reino Unido se profundiza la crisis |
La economía británica continúa debilitándose y el sector más golpeado es el de la industria automotriz.
Esto, al menos, es lo que indican las últimas cifras divulgadas por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido (ONS, por sus siglas en inglés), que mostraron una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,9% en los tres primeros del año.
Esta contracción es mucho peor de lo que estimaban los analistas, cuyas previsiones auguraban un reducción de un 1,5%, similar a la ocurrida en el último trimestre de 2008 (1,6%).
Esta caída representa el mayor descenso del PBI desde 1979 y si se le añade la caída del 1,6% registrada en el trimestre anterior, es la mayor contracción en un período de seis meses desde que la ONS comenzara a elaborar estadísticas, en 1948.
La causa principal de este reducción en el crecimiento económico es el deterioro en la producción industrial, que se contrajo en un 6,2% en los primeros tres meses del año, luego de haberse encogido en un 4,9% en el trimestre anterior.
Todos menos dos
Sólo dos sectores registraron un crecimiento: el gasto del gobierno y el sector de la agricultura, forestación y pesca. Ambos crecieron -en este período- en un 0,3%.
Varios analistas coinciden en que ésta será la peor contracción en la recesión actual.
"Dudo mucho que el PBI se contraiga a este ritmo por mucho más tiempo, pero sí creo que seguirá encogiéndose durante todo 2009", afirmó George Buckley, del Deutsche Bank.
Cabe mencionar que el deterioro de la economía se ha profundizado pese a que el gobierno ha inyectado cerca de US$30.000 millones para paliar la crisis y estimular el crecimiento económico.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El crecimiento negativo del PIB en los tres primeros meses del año alcanzó el 4,1% en tasa interanual, su mayor caída desde el año 1980, y mayor aún que el 3,7% esperado. Respecto al último trimestre de 2008, la contracción fue del 1,9%, una cifra insólita desde el año 1979, coincidiendo con la llegada al poder de Margaret Thatcher.
Las referencias históricas se tienen que remontar a la II Guerra Mundial para encontrar otro periodo en el que la economía británica encadenó dos trimestres con caídas superiores al 1%. En los tres últimos meses de 2008 la contracción fue del 1,6%.
Las cifras oficiales del PIB se han publicado justo después de que los analistas de Moody's advirtieran sobre el "rápido deterioro" que están experimentando las finanzas públicas de Reino Unido.
De paso, la agencia de calificación de riesgo siembra dudas sobre la posible retirada del ráting de AAA, y llama la atención sobre los "riesgos" adoptados por el Gobierno británico, un día después de conocerse que el déficit público podría alcanzar los 1,4 billones de libras, debido sobre todo a los planes anticrisis y a los rescates multimillonarios de los bancos del país.
El veredicto de la oposición y de la abrumadoramente conservadora prensa de este país es exactamente el contrario.
Según esta perspectiva, con el anuncio de que los salarios por encima de las 150 mil libras anuales tributarán un 50%, el proyecto que Brown y Tony Blair montaron en la década del ’90 está tan terminado como la “Tercera Vía”, otra curiosidad de la década pasada de la que hoy nadie habla.
Con la economía contra las cuerdas y las arcas estatales vacías luego de los megarrescates del sector financiero, el ministro de economía Alistair Darling anunció el miércoles un presupuesto que termina con ese tabú del “Nuevo Laborismo”, que en su larga luna de miel neoliberal había prometido que nunca subiría el impuesto a las ganancias.
El gobierno espera recaudar unos 7 mil millones de libras con esta medida, que afecta a unas 330 mil personas (dos por ciento de la población) clasificables en tres grupos: ejecutivos (de empresas o bancos), ricos y famosos (desde Paul McCartney hasta la estrella del Manchester Cristiano Ronaldo) y el estrato mejor pago de la administración pública y el gobierno (entre los que se encuentra el primer ministro Gordon Brown, que gana 194.250 libras –unos 250 mil dólares–).
Un aumento del 10% en la carga impositiva de este grupo es una novedad, pero está bastante lejos de la expropiación de los medios de producción y el fin de la propiedad privada, a pesar de lo cual, en su nota de tapa al día siguiente, el Daily Telegraph publicó una caricatura del primer ministro Gordon Brown vestido con el traje de Vladimir Lenin y la gorra de Mao Tse Tung.
El titular en letras catástrofe rezaba “El regreso de la lucha de clases” y sólo le faltaban letras violentamente rojas para que tuviera un sensacionalismo de tabloide ensangrentado.
En los diarios del magnate australiano Ruppert Murdoch, el veredicto resultó más demoledor porque se trataba de un antiguo aliado, cuyo apoyo al proyecto de la dupla Tony Blair–Gordon Brown simbolizó como pocas cosas los cambios ocurridos en el “Nuevo Laborismo”.
The Times calificó la medida de “declaración de guerra a la clase empresaria” y en su editorial, el tabloide The Sun indicó que era el regreso del laborismo “a la política de altos impuestos y alto gasto fiscal”.
La debacle económica ha roto esa alianza del otrora partido de la clase trabajadora británica con un peso pesado multimediático del calibre de Murdoch y un sector del mundo financiero favorecido por el laissez-faire del “Nuevo Laborismo”, pero además está provocando un cambio cultural respecto del craso individualismo de la era thatcherista, como quedó en claro con la reacción al anuncio del gobierno.
Una encuesta que publicó The Times el viernes mostró que hoy un 57 por ciento de los británicos está a favor de que los ricos paguen más: sólo un 22 por ciento se opone.
Con las elecciones en mayo de 2010 y a la zaga de los conservadores desde hace más de un año, los laboristas parecen haber girado unas décimas a la izquierda, poniendo en aprietos a los “tories”, que criticaron la medida, pero no se atrevieron a asegurar que la abolirían si son electos: ninguno quiere hoy ser señalado como “el partido de los ricos”.
(mas...)
«« | Inicio | »» |