«« | »» |
Presidente chino llega a Londres |
El presidente chino, Hu Jintao, llegó este miércoles a Londres para participar en la cumbre del Grupo de los 20 (G20), cuya agenda estará dominada por las discusiones sobre las medidas para resolver la crisis financiera y contener la recesión económica mundial.
La cumbre de Londres reúne a líderes del G20 y a representantes de organizaciones internacionales e instituciones financieras, con el fin de trabajar de manera conjunta para recuperar la estabilidad y estimular el crecimiento económico global.
Durante la cumbre del jueves, los líderes se concentrarán en temas tales como la mejora en la coordinación de políticas macroeconómicas, el fortalecimiento de las regulaciones financieras internacionales y la estabilización del mercado financiero global.
De igual manera, trabajarán en las reformas a las instituciones financieras internacionales.
La cumbre G20 provee una importante plataforma para la comunidad internacional para combatir de manera conjunta la crisis financiera y económica global, declaró el presidente Hu a Xinhua el martes.
El mandatario agregó que la cumbre de Londres, que es una continuación a la de noviembre pasado en Washington, será altamente significativa en la restauración de la confianza global, estabilizando los mercados financieros internacionales y presionando para la restauración del crecimiento en la economía mundial.
China, como un país responsable, trabajará con todas las partes que asistan a la cumbre para ayudar a productir resultados "positivos" y "prácticos", añadió Hu.
Además, hizo referencia a que, mientras que el impacto de la crisis financiera global comienza a profundizarse en la economía real, varios países deben hacer su prioridad la adopción de medidas de estímulos económicos que vayan de acuerdo con las situaciones, así como trabajar mano a mano para promover el crecimiento y el empleo, además de mejorar la vida de las personas.
Continuó estableciendo que los esfuerzos deben hacerse de manera pronta para estabilizar los mercados financieros globales y dar formalmente inicio al papel de las finanzas para impulsar la economía real, con el fin de restaurar la confianza de la gente y las empresas.
"Las instituciones financieras internacionales deben someterse a las reformas necesarias, en una manera íntegra, balanceada, gradual y efectiva para prevenir una crisis similar en el futuro", dijo el presidente.
También deben hacerse esfuerzos para prevenir el proteccionismo en el comercio y la inversión, con el fin de reducir el impacto de la crisis en las naciones del mundo, especialmente en las que se encuentran en desarrollo, comentó.
Además de declarar que, como un miembro responsable de la comunidad internacional, China ha tomado un papel activo al momento de tratar con la crisis financiera.
Finalizó indicando que China continuará colaborando con la comunidad internacional para mejorar las políticas de coordinación macroeconómicas, para presionar por las reformas necesarias en el sistema financiero mundial, salvaguardando la estabilidad de los sistemas multilaterales de comercio, en un intento de contribuir a la restauración del crecimiento económico global.
Presidente chino parte hacia Londres para participar en Cumbre del G20
El presidente chino, Hu Jintao, partió el día 1 hacia Londres para asistir mañana a la cumbre financiera del Grupo de los 20 (G20), durante la cual los asistentes analizarán la situación actual del sistema financiero internacional, la estabilización del mercado y la necesidad de evitar el proteccionismo comercial.
Acompañan a Hu el viceprimer ministro, Wang Qishan; el ministro de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi; el ministro de Comercio, Chen Deming; el ministro de Hacienda, Xie Xuren, y el gobernador del banco central, Zhou Xiaochuan.
El presidente chino declaró hoy en una entrevista exclusiva con Xinhua que "deben realizarse reformas necesarias en el sistema financiero internacional de un modo efectivo, gradual, equilibrado e integral, para prevenir una crisis similar en el futuro".
En este sentido, la cumbre que tendrá lugar mañana en la capital británica es crucial, ya que permitirá reunir a los líderes mundiales para discutir las medidas necesarias para abordar la peor crisis económica mundial desde la "Gran Depresión".
Hu indicó que se deben hacer esfuerzos cuanto antes para estabilizar el mercado financiero internacional y desarrollar bien el papel de las finanzas para estimular la economía real y restablecer la confianza de los ciudadanos y las empresas.
Con el impacto creciente de la crisis financiera global en la economía real, los países deben adoptar medidas de estímulo económico adecuadas a su situación y trabajar juntos para promover el crecimiento y el empleo, dijo Hu.
China trabajará con todas las partes asistentes a la cumbre para ayudar a generar resultados "positivos" y "prácticos" sobre estos asuntos, subrayó el mandatario.
La semana pasada, el gobernador del Banco Popular de China (banco central del país) instó a hacer una revisión profunda del sistema financiero global, y a poner fin al dominio del dólar estadounidense en el comercio y las inversiones internacionales.
La posición de China fue compartida por muchos países, entre los que se incluyen Rusia y Brasil. El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dijo que la propuesta china del establecimiento de una moneda global es "legítima".
El financiamiento del FMI es uno de los asuntos sobre los que resulta más probable que se alcancen resultados sustanciales en Londres.
"China está preparada para jugar un papel activo a la hora de explorar nuevas formas para reunir fondos (para la entidad) y contribuirá a este esfuerzo en la medida de sus capacidades", dijo el viceprimer ministro chino en un artículo publicado el domingo en el periódico británico "The Times".
De acuerdo con Zheng Yongnian, director del Instituto de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional de Singapur, las divergencias entre Estados Unidos y la Unión Europea hacen difícil que la cumbre del G20 logre un progreso real en la reforma financiera internacional. "Los desacuerdos en algunas cuestiones clave son mayores que los puntos en común", dijo Zheng.
Por otra parte, el proteccionismo comercial es otro de los temas incluidos en la agenda del G20, debido a que muchos países han puesto en marcha medidas proteccionistas para tratar de reducir el impacto negativo de la recesión global.
En este sentido, el presidente chino subrayó que deben llevarse a cabo esfuerzos para evitar el proteccionismo en el comercio y las inversiones internacionales.
El G20 está integrado por el Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Japón, Alemania y Estados Unidos, así como Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, República de Corea, Turquía, y la Unión Europea.
Otros altos funcionarios que también acompañan al presidente chino en el viaje son el director de la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y miembro del Secretariado del Comité Central del PCCh, Ling Jihua, el director de la Oficina de Investigación Política del Comité Central del PCCh y miembro del Secretariado del Comité Central del PCCh, Wang Huning, el consejero de Estado Dai Bingguo, y el viceministro de Relaciones Exteriores He Yafei.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Dai y Clinton presidirán en forma conjunta el diálogo estratégico y Wang y Geithner se encargarán del diálogo económico.
Las dos partes acordaron también que la primera ronda del mecanismo de Diálogos Estratégicos y Económicos China-EEUU se llevará a cabo en Washington este verano.
Los dos presidentes realizaron un "amplio" intercambio de puntos de vista sobre relaciones bilaterales y temas mundiales de interés común y acordaron trabajar en favor de mejorar los lazos bilaterales, dijo la Casa Blanca en una declaración.
"Las buenas relaciones con Estados Unidos no sólo favorecen los intereses de los dos pueblos, sino que también son benéficas para la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región de Asia-Pacífico y del mundo en general", dijo Hu.
El presidente chino dijo que desde Obama asumió su cargo, las relaciones bilaterales se han desarrollado bien. "Yo he estado manteniendo un contacto estrecho con Obama y los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones han intercambiado visitas en lapsos de tiempo breves".
Las partes también llegaron a un acuerdo sobre la orientación de las relaciones entre China y Estados Unidos en la nueva era y sobre el establecimiento del mecanismo de los Diálogos Estratégicos y Económicos China-EEUU, dijo Hu.
China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para lograr avances aún mayores en el impulso a los lazos bilaterales, señaló Hu, quien expresó la esperanza de establecer "una buena relación de trabajo y una amistad personal" con el presidente Obama.
Independientemente de la manera en que evolucione la situación a través del Estrecho de Taiwan, China se apegará de manera firme a la política de una sola China y se opondrá de forma decidida a la "independencia de Taiwan", al concepto de "una China y un Taiwan" y al concepto de "dos Chinas", dijo el presidente Hu.
Barack Obama señaló que el gobierno de Estados Unidos está comprometido con la política de una sola China y con los tres comunicados conjuntos China-EEUU y agregó que esta postura no será modificada.
Estados Unidos da la bienvenida a los esfuerzos por mejorar las relaciones a través del Estrecho y los apoya y espera más avances en tales relaciones, dijo el presidente estadounidense.
"Las relaciones entre Estados Unidos y China se han vuelto extremadamente constructivas", dijo Obama. "Nuestra relación económica es muy fuerte".
"Espero con interés una conversación muy productiva y abierta, no sólo sobre el estado general de la economía mundial durante la actual crisis, sino también sobre la manera de trabajar juntos para mejorar la paz y la seguridad de ambas naciones y del mundo en general", dijo Obama.
En el transcurso de los años, los líderes de los dos países han mantenido una comunicación estrecha en relación con asuntos importantes vinculados con las relaciones entre China y Estados Unidos por medio de frecuentes visitas mutuas, reuniones, conversaciones telefónicas y cartas. Estos intercambios han dado un gran impulso al crecimiento continuo, sano y estable de las relaciones bilaterales.
En una conversación telefónica con el presidente Obama entablada el pasado 30 de enero, el presidente Hu manifestó que China está dispuesta a impulsar el diálogo, a promover la confianza mutua y a ampliar la cooperación con Estados Unidos con el fin de afrontar juntos diversos desafíos globales e impulsar el desarrollo estable de las relaciones chino-estadounidenses.
Durante la conversación telefónica, Obama dijo que la parte estadounidense espera una cooperación más estrecha con China en los principales asuntos internacionales y regionales y que el gobierno estadounidense tiene la voluntad de unirse a China para el desarrollo de unas relaciones bilaterales más activas y constructivas.
(Xinhua)
Las relaciones sino-estadounidenses son uno de los vínculos bilaterales más importantes del siglo XXI, un momento en el que la humanidad está encarando importantes oportunidades y desafíos. En la nueva era, los dos países asumen importantes responsabilidades respecto a la paz, la estabilidad y el desarrollo del mundo y también comparten amplios intereses comunes.
Mirando hacia el futuro y con la vista puesta en avanzar en las relaciones sino-estadounidenses en el siglo XXI, ambas partes tienen que mantenerse al ritmo de los tiempos y tratar siempre las relaciones bilaterales con una perspectiva estratégica y a largo plazo. Han de respetar y considerar los intereses fundamentales de cada uno, calibrar las oportunidades y trabajar juntos para enfrentar a los desafíos de este siglo.
Un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, titulado "Poder Inteligente en las Relaciones entre EEUU y China", indica que "la asociación entre EEUU y China es indispensable para abordar muchos de los principales desafíos del siglo XXI".
"La premisa para que las relaciones sino-estadounidenses sigan hacia adelante ha de ser un compromiso compartido para trabajar conjuntamente en la promoción del bien global", dijo la comisión del mencionado centro de investigación y análisis estadounidense sobre China.
El nuevo compromiso dibuja un positivo cuadro de futura cooperación entre los dos países.
Desde que los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1979, las relaciones sino-estadounidenses se han movido desde el antagonismo y el distanciamiento del pasado hasta la participación responsable de hoy en día, así como socios constructivos. Las relaciones de cooperación ganadas con el esfuerzo han de ser apreciadas con esfuerzos dobles.
En los últimos 70 días, desde que la nueva administración estadounidense tomó posesión del cargo, se ha conseguido una transición suave en las relaciones bilaterales gracias a los esfuerzos conjuntos de ambas partes.
China otorga gran importancia a sus relaciones con EEUU, el cual ha expresado el compromiso de fortalecer sus lazos con China.
En la nueva era, ambas partes deben tratar uno al otro desde una perspectiva positiva y promover los diáologos y la cooperación en diversos campos con acciones positivas.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha afirmado que "EEUU seguirá comprometido con la búsqueda de unas relaciones positivas con China; algo que, a nuestro juicio, es esencial para la paz, el progreso y la prosperidad de EEUU en el futuro".
Ambas partes han rendido un gran tributo a la sabiduría que emana el aforismo chino que dice que "cuando se está en el mismo barco, se necesita cruzar el río juntos de manera pacífica", subrayando la vital importancia de cooperar.
Clinton citó otro proverbio chino -"debes cavar un pozo antes de estar sediento"- para referirse a la urgente necesidad de que los dos países trabajen juntos.
El establecimiento del mecanismo de diálogos estratégico y económico entre China y EEUU es un importante paso para impulsar sus relaciones bilaterales. Con ésto, el diálogo estratégico anterior entre los dos países se ha elevado hasta un nuevo nivel. Las dos partes continuarán sus discusiones sobre asuntos estratégicos y a largo plazo y asuntos de importancia general en un esfuerzo por seguir mejorando la confianza mutua y la cooperación.
En un momento en el que la crisis financiera internacional sigue extendiénsose, China y EEUU tienen el interés común primario de apoyarse el uno al otro y trabajar juntos para aguantar la tormenta.
Los dos países han de contribuir para dar lugar a una nueva fase de crecimiento económico mundial. Incluso cuando el tren de la economía mundial llegue algún día a un terreno llano de su camino durante su largo viaje, serán necesarios los potentes motores de China y EEUU, que trabajarán a dúo para que avance sobre una base de sostenibilidad.
Asimismo, la cooperación integral en la esfera global vincula a los dos países.
China y EEUU no solamente deben fortalecer intercambios y cooperación en campos como economía, la lucha contra el terrorismo, contra la proliferación, la delincuencia transnacional, el cambio climático, la energía y el medio ambiente, sino también fomentar la comunicación y la coordinación sobre temas regionales y globales..
Es difícil encontrar un campo en el que la cooperación entre China y EEUU no se considere indispensable.
El nuevo compromiso presenta perspectivas prometedoras.
Se requiere que China y EEUU trabajen juntos de un modo general para elevar en el siglo XXI las relaciones bilaterales a un nivel de cooperación nuevo y superior, sobre la base del respeto mutuo, la búsqueda de terrenos comunes, al tiempo que se arrinconen las diferencias y se alcance una cooperación con resultados beneficiosos para ambos.
También requiere que los dos países respeten y se acomoden a los intereses fundamentales de cada uno y hagan todos los esfuerzos para minimizar los potenciales trastornos y daños en sus relaciones, que estrechen sus manos y trabajen juntos para lograr un futuro espléndido para las relaciones sino-estadounidenes.
(Xinhua)
Los líderes se reunieron al margen de la cumbre del Grupo de los Veinte (G20) sobre la crisis financiera, que da seguimiento a la anterior reunión del G20 en noviembre en Washington.
Esta es la segunda reunión entre los dos líderes en menos de cinco meses. Hu y Brown se reunieron en Washington durante la cumbre y ahí discutieron sus relaciones bilaterales y las formas de enfrentar la crisis financiera.
Como dos de las principales economías del mundo, China y el Reino Unido son actores cruciales en lo que respecta a abordar el actual clima de inestabilidad económica.
"China fue uno de los primeros países en hacer el anuncio de que asistiría a la cumbre de Washington y también somos uno de los países que están cooperando de manera activa con el Reino Unido, anfitrión de la próxima cumbre de Londres, para garantizar su éxito", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de China Yang Jiechi en una conferencia de prensa ofrecida el 7 de marzo.
"Considero que con esfuerzos conjuntos de parte de todos se podrán obtener resultados positivos de la cumbre financiera de Londres", dijo Yang.
Los mandatarios se reúnen ahora con anticipación a la cumbre de G20, en relación con la crisis financiera, que se celebrará este jueves en Londres.
Dicha cumbre reunirá a los líderes de las economías desarrolladas y emergentes así como los representantes de organizaciones internacionales e instituciones financieras para trabajar de manera cooperativa en restaurar la estabilidad y estimular el crecimiento de la economía global.
La cumbre se enfocará en mejorar la coordinación de las políticas macroeconómicas, fortalecer las regulaciones financieras y estabilizar los mercados financieros globales, así como en reformar las instituciones financieras internacionales.
El vice ministro de Relaciones Exteriores chino, He Yafei, indicó el mes pasado que el presidente Hu presentaría un discurso en esta reunión, para detallar las propuestas y opiniones de China al respecto.
El grupo de los 20 está conformado por China, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, la República de Corea, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.
(Xinhua)
"La reunión de hoy representa un nuevo punto de partida para las relaciones bilaterales y espero que las dos partes trabajen juntas para dar paso a una nueva fase en las relaciones chino-francesas", dijo Hu al inicio de su encuentro con Sarkozy.
Los dos presidentes se reunieron antes de la cumbre del Grupo de los 20 sobre la crisis financiera que dará inicio en la capital británica el jueves.
China y Francia señalaron en un comunicado de prensa emitido hoy en forma simultánea por sus respectivas cancillerías que las dos partes "conceden una gran importancia a las relaciones entre China y Francia" y reiteraron su adhesión al principio de la no intervención en sus respectivos asuntos internos.
En el comunicado, Francia prometió no apoyar de ninguna forma la "independencia del Tíbet".
(continue)
"Este año marca el 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Rusia, y también es el año del idioma ruso en China", abundó Hu.
En general los lazos entre ambas naciones llegaron a un buen inicio de este año y acumulan un dinamismo para un desarrollo amplio y más rápido, dijo.
"En el mundo complejo y volátil de hoy, cuando la crisis financiera internacional continúa extiéndose y haciéndose más profunda, el fortalecimiento de la asociación estratégica entre China y Rusia adquiere una particular urgencia e importancia", indicó.
Por su parte, Medvedev dijo que conversaría con Hu sobre las maneras de ayudar a la economía global a salir de la crisis y a construir un nuevo sistema financiero internacional.
Además, abordarían la tendencia en el desarrollo de las relaciones sino-rusas, agregó.
Esta es la tercera reunión entre los dos presidentes en menos de cinco meses. Hu y Medvedev se reunieron en dos ocasiones en noviembre pasado, primero al margen de una cumbre sobre la crisis financiera en Washington y luego en la Reunión de Líderes de Economías del foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) en Lima, Perú.
Los mandatarios se reúnen ahora con anticipación a la cumbre de G20, en relación con la crisis financiera, que se celebrará este jueves en Londres.
Dicha cumbre reunirá a los líderes de las economías desarrolladas y emergentes así como los representantes de organizaciones internacionales e instituciones financieras para trabajar de manera cooperativa en restaurar la estabilidad y estimular el crecimiento de la economía global.
La cumbre se enfocará en mejorar la coordinación de las políticas macroeconómicas, fortalecer las regulaciones financieras y estabilizar los mercados financieros globales, así como en reformar las instituciones financieras internacionales.
El vice ministro de Relaciones Exteriores chino, He Yafei, indicó el mes pasado que el presidente Hu presentaría un discurso en esta reunión, para detallar las propuestas y opiniones de China al respecto.
El grupo de los 20 está conformado por China, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, la República de Corea, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.
(Xinhua)
En su reunión, por espacio de una hora, ambos abordaron asuntos como las conversaciones para la desnuclearización norcoreana, el programa nuclear iraní, la crisis económica y el reciente incidente naval entre los dos países.
(Con información de EFE/AYV)
El vocero de la cancillería china indicó en rueda de prensa que la decisión de ampliar el diálogo al nivel de gabinete supone "un nuevo inicio histórico en las relaciones entre ambos países y refleja la importancia creciente de la cooperación bilateral".
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, y el consejero de Estado chino Dai Bingguo presidirán las conversaciones estratégicas, mientras que el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, y el viceprimer ministro chino Wang Qishan presidirán las conversaciones económicas del mecanismo de diálogo como representantes especiales de sus respectivos presidentes.
El nuevo mecanismo para el Diálogo Estratégico y Economico China- EEUU fue actualizado de los anteriores titulados Diálogo Estratégico (DE) y Diálogo Económico Estratégico bianual (DEE), que fueran iniciados por los dos mandatarios de Estado en 2005 y 2006, respectivamente.
El Diálogo Estratégico, co-presidido por un consejero de Estado chino y un subsecretario de Estado norteamericano, se enfocó en asuntos políticos y estratégicos en el desarrollo de los lazos bilaterales.
El DEE, presidido conjuntamente por un vicepremier chino y el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, se concentró en los temas económicos y financieros, incluidas la protección ambiental, energía, derechos de propiedad intelectual y los servicios.
"El anterior Diálogo Estratégico y el DEE fueron lanzados durante la administración de George W. Bush, que pavimentó el camino para este nuevo mecanismo", señaló Qin, quien agregó que este nuevo Diálogo Estratégico y Económico reflejaba totalmente las aspiraciones de ambos países de construir una relación positiva, cooperativa y amplia en el siglo XXI.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |