«« | »» |
PIB de China crece al 6 por ciento |
El Producto Interno Bruto (PIB) de China registró un crecimiento interanual del 6,1 por ciento en el primer trimestre de 2009, para situarse en 6,5745 billones de yuanes (939.000 millones de dólares), según fuentes del Buró Nacional de Estadísticas.
IPP de China baja 4,6% en primer trimestre de 2009
El Indice de Precios al Productor (IPP) de China, un importante medidor de la inflación en el nivel de las ventas al por mayor, registró una caída interanual del 4,6 por ciento en el primer trimestre de 2009, informó hoy jueves el Buró Nacional de Estadísticas de este país asiático.
IPC de China cae 1,2% en marzo
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de China, el principal indicador de la inflación, registró una caída interanual del 1,2 por ciento en marzo, informó hoy jueves el Buró Nacional de Estadísticas de este país asiático.
En febrero, el IPC experimentó un descenso del 1,6 por ciento, la primera reducción mensual registrada desde diciembre de 2002.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La tercera economía mundial continúa en la tendencia a la baja, aunque este descenso muestra señales de ralentización, dado que en tres meses la bajada ha sido de siete décimas con respecto al 6,8 registrado en el último trimestre de 2008, mientras que entre el tercer y cuarto trimestre de 2008 el descenso fue de 2,1 puntos.
La cifra de crecimiento hecha pública ayer por Li Xiaochao, director general de Estadísticas Globales del BNE, sitúa todavía bastante lejos el objetivo de crecimiento anual chino del ocho por ciento que ha fijado el gobierno del primer ministro Wen Jiabao para lograr capear la crisis en 2009, manteniendo el crecimiento de empleo y la estabilidad social.
Asimismo, la inversión en activos fijos de China alcanzó los 2,8 billones de yuanes (412.000 millones de dólares; 311.000 millones de euros), con un aumento del 28,8 por ciento con respecto al mismo trimestre del año pasado.
Además, el Índice de Precios al Consumo (IPC) perdió en marzo un 1,2 por ciento con respecto al mismo mes de 2008, comparado con el declive del 1,6 por ciento registrado en febrero, la primera caída de este indicador desde 2002.
Las estadísticas del primer cuarto del año, cuando el PIB alcanzó los 6,57 billones de yuanes (962.000 millones de dólares o 727.000 millones de euros), muestran la peor cifra de crecimiento trimestral desde 1992 (año en el que China comenzó a registrar este dato).
En el lado positivo, la cifra hecha pública hoy muestra que la caída del crecimiento de la "locomotora china" está frenándose: entre el tercer y cuarto trimestre de 2008 la disminución fue de 2,1 puntos porcentuales, mientras que entre el último cuarto del pasado año y el primero de 2009 fue de sólo 7 décimas.
China ha comenzado a implementar un paquete de estímulo de cuatro billones de yuanes (585.000 millones de dólares) para contrarrestar el impacto de la crisis global, lo que ha llevado a un aumento en el préstamo en los primeros tres meses del año. "La economía nacional en términos generales mostró cambios positivos, con un mejor desempeño de lo esperado", dijo la agencia en una declaración distribuida de cara a una conferencia de prensa. También han registrado crecimientos la producción ndustrial y la inversión, como una evidencia de que el plan empieza a funcionar.
El portavoz de la agencia aprovechó ese dato para señalar que "la economía nacional mostró cambios positivos y un comportamiento mejor del que se esperaba" y destacar que las provincias y regiones chinas "han puesto en práctica las políticas del Gobierno central para estimular la demanda y responder a los impactos de la crisis financiera internacional".
La reacción de las bolsas no se ha hecho esperar. Los mercados asiáticos han moderado las caídas mientras que el Shanghai Composite Index ha caído desde máximos de ocho años, ya que el mercado especula con la posibilidad de que el primer ministro chino, Wen Jiabao, se vea obligado a adoptar nuevas medidas para estimular el consumo y desiminuir la dependencia de la economía china de las exportaciones.
La Agencia Nacional de Estadísticas indicó que la demanda por sus exportaciones había caído fuertemente, ocasionando un declive en las ganancias de las compañías, reduciendo los ingresos gubernamentales y aumentando las dificultades para el empleo. "La economía nacional enfrenta la presión de una desaceleración (...) Deberíamos continuar mejorando las políticas macroeconómicas y hacer esfuerzos por conseguir un crecimiento razonable y acelerado", agregó la agencia.
"Han estabilizado la economía y ahora el reto es conseguir mantener el consumo y las inversiones privadas", comenta un analista a Bloomberg. "Todavía esperamos nuevas medidas para estimular el consumo", añade.
La producción industrial registró un crecimiento en marzo del 8,3% respecto al mismo mes de 2008 y por encima del 3,8% registrado en los dos primeros meses. Las ventas minoristas, por su parte, crecieron un 14,7% ese mismo mes. Por otro lado, el Índice de Precios al Consumo (IPC) también mostró los síntomas de la crisis y bajó un 1,2% en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, frente al 1,6% registrado en febrero (y que fue su primera caída desde diciembre de 2002).
La bajada se produjo pese a que los precios de los alimentos, que equivalen a un tercio del índice, aumentaron un 0,5% en los tres primeros meses del año, mientras que la vivienda cayó un 1,1%. Las ventas al por menor, uno de los índices que el Gobierno chino intenta estimular para hacer frente a la crisis, aumentaron un 15 por ciento en los tres primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2008, hasta los 2,93 billones de yuanes (428.000 millones de dólares, 325.000 millones de euros).
En el primer trimestre los ingresos urbanos per capita aumentaron 11,2% en términos reales a contar de un año; los ingresos urbanos rurales per capita aumentaron 8,6 por ciento en términos reales. Por otra parte, un total de 1,62 millones de nuevos empleos fueron creados en áreas urbanas.
Esto indica que algunos sectores y empresas en China están en proceso de gradual recuperación.
En segundo término, las industrias por encima del tamaño designado registraron crecimiento mensual, con un incremento anual de 3,8 por ciento en enero y febrero, mientras lograron un aumento de 8,3 por ciento en marzo.
En tercer lugar, el índice de administración de compras y el índice de confianza de empresarios en la industria manufacturera aumentaron, indicando que la economía china ha empezado a estabilizarse y a recuperarse en algunas áreas, mencionó Wen.
Y en cuarto lugar, la confianza del mercado se fortaleció y la economía se volvió más activa en los primeros tres meses del año, con un incremento en los volúmenes de transacciones del mercado de valores y del mercado de bienes raíces.
El primer ministro chino visitó Tailandia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y a sus reuniones relacionadas. Sin embargo, el premier regresó hoy mismo a China luego de que el gobierno tailandés aplazó las cumbres debido a los disturbios políticos internos.
Wen dijo que debemos ver que la economía de China aún enfrenta serias dificultades, que se pueden atribuir a la disminución de la demanda externa y a la caída relativa aguda de las exportaciones.
Al responder preguntas sobre si China introducirá planes adicionales de estímulo económico, Wen comentó que el gobierno ahora debe incrementar sus esfuerzos para cumplir las políticas y las medidas del paquete de estímulos existente. Entre más pronto se pongan en marcha, serán más benéficas y activas, afirmó.
Primero que todo, es imperativo liberar la inversión adicional para estimular la economía incluida en el presupuesto.
Después, deben formularse lo más pronto posible reglas específicas para reformar y reactivar en total diez industrias clave.
En tercer lugar, deben hacerse esfuerzos para acelerar el desarrollo del sistema de seguro social, dijo Wen, añadiendo que la reforma al sistema médico y de salud nacional iniciada en días recientes, que han atraído la atención internacional, deben ponerse en práctica tan pronto como sea posible.
Al mismo tiempo, es esencial dar estrecho seguimiento a la cambiante situación económica nacional y en el extranjero, y preparar nuevos planes de respuesta cuando sea necesario, dijo Wen.
Debe darse prioridad al fortalecimiento del seguro social, mejorar el sustento de las personas y fortalecer la protección del ambiente ecológico, mencionó.
En respuesta a las preguntas acerca del intento de transacciones comerciales transfronterizas con el yuan chino, Wen señaló que el gobierno central decidió probar el programa en la ciudad de Shanghai, así como en cuatro ciudades de la provincia sureña de Guangdong: Guangzhou, Shenzhen, Dongguan y Zhuhai.
(Xinhua)
Sin embargo, y al parecer debido a las medidas adoptadas por el gobierno, que anunció en noviembre inversiones masivas, las inversiones en capital fijo se dispararon en el primer trimestre: +28,6% en las zonas urbanas.
La producción industrial se mantuvo átona en el periodo, con una pequeña subida del 5,1% en un año, contra un 16,4% en cálculo anual para el mismo periodo de 2008.
Por su lado, el índice de precios al consumo en China bajó en un 0,6% en cálculo anual en el primer trimestre, cuando el país vivía, un año antes, una fuerte inflación (+8%).
La economía china tiene "mejor salud de lo previsto", estimó este jueves el primer ministro Wen Jiabao, citado por la agencia estatal China Nueva. Wen consideró que las medidas gubernamentales para reactivar la economía comenzaban a dar resultados, añadió la agencia oficial.
Pekín decidió en noviembre un plan de reactivación económica de 460.000 millones de euros que comprende medidas fiscales pero, sobre todo, inversiones masivas, principalmente en infraestructuras.
Los expertos de la ONU atribuyen a China una importancia especial en la superación de la crisis financiera mundial por aportar este país un "22% del crecimiento de la economía global".
Inversión extranjera cae el 20,6% en China en el primer trimestre de 2009
La inversión extranjera directa en la economía china cayó el 20,6% en el primer trimestre de 2009 en relación con el mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Comercio, citado hoy por la agencia Xinhua.
En los primeros tres meses de este año la inversión extranjera directa en China sumó 21,78 mil millones de dólares. En marzo pasado la inversión extranjera se redujo el 9,5%, hasta 8,4 mil millones de dólares, frente al mismo mes de 2008.
La entrada de capitales extranjeros en la economía china disminuye por sexto mes consecutivo, pero las cifra registrada en marzo de 2009 resultó mejor que la de febrero, mes en que la inversión cayó un 16% frente a febrero de 2008.
China ya activó un plan de estímulo de US$585.000 millones para impulsar la actividad económica.
Wen también dijo que invertiría más dinero si es necesario dar más empuje.
A pesar de los problemas, se prevé que la economía de China -la tercera en el mundo- crezca por lo menos 5% este año, en contraste con las otras naciones avanzadas cuyas economías siguen en contracción.
La economía mostró "cambios mejores de los esperados en el primer tercio del año", indicó Wen.
Citó el incremento en las inversiones, el consumo y las cifras comerciales como prueba de que algunos sectores de la economía "están en proceso de recuperación gradual".
Añadió que mientras la crisis global se profundizaba, China posiblemente había pasado ya por lo peor, pero aseguró que el país estaba preparado para seguir tomando medidas para asegurar la continua estabilización de la economía.
"Debemos hacer el máximo esfuerzo para minimizar los efectos de la crisis", concluyó.
China y EE.UU.
Las declaraciones de Wen suceden pocos días después de que el presidente de Barack Obama dijera que había "destellos de esperanza" en la economía de EE.UU.
El Banco Popular de China -el banco central de la nación- también anunció que se aseguraría de que el sistema financiero tuviera la suficiente liquidez para el desarrollo económico.
En marzo, las cifras del sector manufacturero de China crecieron por primera vez en seis meses.
La manufactura representa casi el 40% de la economía china y ésta se ha visto golpeada por la caída en la demanda de los países occidentales afectados por la recesión.
En el último trimestre de 2008, la economía se expandió 6,8%, por debajo del 8% que las autoridades estiman como el nivel mínimo para mantener el control sobre el desempleo y evitar el descontento social.
Wen anunció una meta de crecimiento de 8% para 2009, pero muchos analistas creen que la cifra estará más cerca de 5%.
Es más, los comentarios positivos del líder chino no coinciden con la perspectiva de algunos expertos que sostienen que China seguirá sufriendo durante la crisis económica global.
Robinson sostuvo que la economía china tiene buenas perspectivas y, además, los precios de los bienes se deslizan cuesta abajo, de modo que se trata de una buena oportunidad para la inversión. En el año transcurrido, Avenue ha disminuido la velocidad de su inversión por los cambios en el mercado, razón por la cual se halla ahora en una posición comparativamente ventajosa.
Robinson dijo: Actualmente los bancos chinos exigen el pago de la primera partida, revisan los documentos para créditos, averiguan la situación de los clientes destinatarios y, lo más importante es que ellos exigen hipoteca, lo que supone mejor administración contra los riesgos en comparación con los bancos estadounidenses. Por esto creo que la industria de servicios financieros de China ofrece buenas oportunidades para la inversión y lo mismo pasa con la industria de seguros. El servicio médico, la educación, ciertas ramas de la infraestructura, nuevas energías, parte de la industria manufacturera y la industria de consumo constituyen buenas opciones para la inversión.
Robinson puntualizó: Avenue invirtió en diez compañías en China y lo primero que hicieron casi todas ellas fue contratar profesionales de alta calidad. Hace diez años e incluso cinco años, ¿qué habrían hecho esas compañías? Habrían aumentado la capacidad de producción. Este es un enorme cambio operado en los últimos cinco años. China tiene grandes números de excelentes profesionales, pero también tiene numerosas compañías que necesitan excelentes profesionales. Esta es también la razón por la cual Avenue hace inversiones en el sector de educación y capacitación en China.
(Pueblo en Línea)
El premier indentificó los incrementos en la inversión, el consumo y la producción industrial, la abundante liquidez en el sistema bancario y la mejora de las expectativas de mercado como signos de esos "cambios positivos".
El Buró Nacional de Estadísticas (BNE) informó hoy jueves de que la producción industrial creció un 5,1 por ciento interanual en el primer trimestre de este año, con un incremento del 8,3 por ciento en marzo.
El BNE también indicó que la inversión en activos fijos de China aumentó un 28,8 por ciento hasta alcanzar los 2,81 billones de yuanes (413.200 millones de dólares), con un crecimiento real de más del 30 por ciento.
Además, las ventas al por menor crecieron un 15 por ciento y se situaron en los 2,94 billones de yuanes.
Estos cambios positivos demuestran que las políticas macroeconómicas del gobierno, implementadas a partir de la segunda mitad de 2008, han sido "oportunas, poderosas y efectivas", destacó Wen.
China aprobó en noviembre un paquete de estímulo de 4 billones de yuanes orientado a impulsar la demanda interna, recortó las tasas de interés en cinco ocasiones desde septiembre, aprobó planes de apoyo a diez industrias clave y previó un déficit fiscal récord de 950.000 millones de yuanes para el año 2009.
El gobierno chino tomó estas medidas después de que las exportaciones cayeran en picado como consecuencia de la ralentización económica global.
El crecimiento económico de China se enfrió el año pasado y se quedó en un 9 por ciento, cifra que fue la más baja de los últimos siete años y que acabó con cinco años consecutivos caracterizados por un crecimiento de dos dígitos.
"Sin embargo, también debemos tener la mente despejada y entender que las bases de la recuperación económica del país aún no son suficientemente sólidas, porque las circunstancias tanto en el país como en el extranjero siguen siendo difíciles", advirtió Wen.
La crisis financiera mundial sigue propagándose y está teniendo una influencia mayor en la economía nacional, dijo.
El primer ministro se refirió al descenso continuo en la demanda externa, a la sobreoferta en algunos sectores, lo cual obstaculizará el crecimiento de la producción industrial y deteriorará los ingresos corporativos, al desinterés de la inversión privada, a la creciente dificultad para elevar el ingreso de los agricultores, a los decrecientes ingresos fiscales y a la aguda presión para crear empleos suficientes.
El advirtió que no debe tenerse un optimismo a ciegas y pidió esfuerzos firmes para alcanzar las metas del país de desarrollo social y económico.
China aspira a lograr un crecimiento de 8 por ciento este año, que durante mucho tiempo ha sido considerado como esencial para la poblada nación en desarrollo.
El gobierno se enfocará en las siguientes acciones, dijo el primer ministro.
- Poner en marcha medidas destinadas a ampliar la inversión.
El país pronto liberará el tercer paquete de la inversión prometida por el gobierno central. El gobierno central ha destinado hasta el momento 230.000 millones de yuanes (33.800 millones de dólares USA), que es parte del paquete de estímulo de 4 billones de yuanes.
El gobierno también revisará la aprobación gubernamental de proyectos de inversión, o flexibilizará el control gubernamental sobre la aprobación de proyectos de inversión, alentará la inversión privada y continuará trabajando para estabilizar y ampliar la inversión externa.
- Ampliar el consumo, en particular el gasto de los consumidores.
El país continuará mejorando su política de subsidios a los agricultores que compren marcas designadas de aparatos electrodomésticos y estimulando el gasto en cultura, turismo e información en el sector servicios.
También tratará de mantener estable el gasto en rubros como vivienda y autos.
- "Utilizar todo medio posible" para mantener el crecimiento estable del comercio.
El gobierno eliminará las políticas que pudieran restringir las exportaciones y ofrecerá apoyo para la exportación de productos de alta tecnología y de trabajo intensivo.
También incrementará las importaciones de importantes recursos energéticos, de materias primas con alta demanda y de tecnologías y equipo clave, y alentará a las firmas nacionales a que inviertan en el extranjero.
- Mantener el desarrollo estable de la agricultura.
El país continuará llevando a cabo políticas favorables para los agricultures y la agricultura. Iniciará el plan para incrementar la producción de cereales del país en 50 millones de toneladas en los 12 años próximos.
- Promover la reestructuración de industrias clave.
El gobierno dará a conocer los detalles de los paquetes de estímulo de 10 industrias clave tan pronto como sea posible, y liberará el fondo del gobierno central que será usado exclusivamente para la reestructuración y renovación tecnológica.
El gobierno chino mejorará las políticas en favor de la innovación y de las industrias de alta tecnología, y podría promover un crecimiento nuevo en sectores de energía nueva, conservación de la energía, protección del medioambiente, biofarmacéuticos, telecomunicaciones y servicios modernos.
- Continuar los esfuerzos para mejorar el nivel de vida de la población.
El gobierno dará a conocer tan pronto como sea posible el plan de ejecución y los documentos para las enormes reformas a los servicios de salud. Las reformas tienen el objetivo de ofrecer servicios médicos universales a la enorme población china.
Continuará brindando apoyo a los trabajadores inmigrantes y a los graduados universitarios que buscan empleo.
- Asegurar que el sistema financiero proporcione el apoyo necesario para el crecimiento económico.
El gobierno ajustará la demanda del mercado para el capital y garantizará que el capital sea usado para impulsar el crecimiento económico.
Brindará un mayor apoyo a las empresas pequeñas y medianas para que cumplan su demanda de capital.
- Incrementar los ingresos fiscales realizando más esfuerzos para recaudar, con base en leyes y reglamentos, los impuestos que se adeuden, y al mismo tiempo reducir los gastos innecesarios.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |