««   »»
  

Para despertar a ingenuos

El Gobierno propondrá que los empresarios coticen menos y, de postre, un Fondo con dinero público para socorrer a las entidades financieras en apuros. Todo, como ven, muy de "izquierdas". El PP y CiU, como no podía ser de otro modo, ya han anunciado el apoyo a ambas iniciativas. El saqueo de las arcas públicas y el pedido de los empresarios de pagar menos para acumular más. Será difícil engañar a los trabajadores en las próximas elecciones, casi todos forman un frente común para salvar el capitalismo.

La rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social es una reivindicación de los empresarios que se pierde en el tiempo. En estos momentos de crisis, esta iniciativa ha cobrado más fuerza que nunca porque con ella, dicen, "se fomenta la contratación". El Gobierno ha tenido en cuenta esta exigencia, pero tan sólo en casos aislados y con carácter excepcional, como reflejan las últimas medidas aprobadas por Trabajo.

Pero ya que el dato del desempleo no para de aumentar, el PSOE planteará en la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo -dedicada a velar por la sostenibilidad de la Seguridad Social- la rebaja de las cotizaciones sociales, según confirmaron a elEconomista fuentes de la citada Comisión.

Dado que el Pacto de Toledo inicia las comparecencias de expertos el próximo 15 de abril, el PSOE introducirá este asunto como punto de debate en las intervenciones de la Comisión, según las fuentes citadas. La rebaja de las cotizaciones es una reivindicación tanto del Partido Popular como de Convergència i Unió. Por tanto, la propuesta socialista contaría con gran parte de respaldo parlamentario. Hay que tener en cuenta que las decisiones aprobadas en el Pacto de Toledo deben serlo por consenso.

El Fondo

El Banco de España ha propuesto al Gobierno la creación del Fondo de Reestructuración, con mayoría de capital público en el que también participaría la banca a través de sus Fondos de Garantía de Depósitos (FGD), como vía preventiva para rescatar a aquellas entidades financieras solventes que atraviesen dificultades por la crisis.

La propuesta ha sido elevada al Gobierno, que a su vez busca un consenso con el PP, según publica hoy el diario Cinco Días, que recuerda como el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez reconoció el martes que el Banco de España quiere buscar una fórmula más ágil y efectiva para la reestructuración de los bancos y las cajas de ahorros que lo necesiten, tendencia que parece ya inevitable si se prolonga la actual crisis.

La fórmula elegida, según el rotativo, es un nuevo instrumento adicional al fondo de garantía, que en principio se denominará Fondo de Reestructuración, que facilitará los posibles rescates que el sector financiero necesite. Su capital, aún por determinar, será en más de un 50% público y el resto será aportado por cada uno de los tres Fondos de Garantía del sector, es decir, el de los bancos, el de las cajas y el de las cooperativas de crédito.

Su gestión será también pública, aunque se dará entrada a los bancos y las cajas, según explican "fuentes conocedoras" de la constitución de esta nueva sociedad. Algo que ya anunció el martes el gobernador.

Las entidades podrán solicitar voluntariamente a este nuevo fondo capital adicional para mejorar su solvencia o liquidez, pero tendrán que garantizar que son viables en un futuro, explica el diario del grupo Prisa. De lo contrario, la ayuda será denegada y se buscará la vía de la liquidación a través de su venta o absorción por otra entidad.

Las entidades, antes de utilizar este recurso, contarán con las ayudas del fondo de garantía, cuyos fondos (unos 7.000 millones de euros en total) se han mostrado insuficientes para hacer frente a grandes aportaciones como la necesaria en el caso de CCM.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Desde el propio sistema llueven las especulaciones sobre cómo ocurrirá y a qué ritmo, lo que hasta ayer no iba a pasar en el fuerte e incomparable sistema bancario español. En las últimas horas además de las cajas y su situación delicada, tenemos al "patriota" Banco Santander, que vendió su 32% en CEPSA a una compañía del emirato árabe de Abu Dhabi, para "conseguir un extra de liquidez en un momento muy necesario por la crisis financiera" según recogen diversos medios; como se sabe, un banco sanísimo, a pesar de que...en abril de 2008 ya se nos decía que dicho florón de la corona estaba "buscando liquidez por tierra, mar y aire en las últimas semanas". (Cotizalia, 22-4-2008). Manifiestamente, para la banca en crisis las semanas se han prolongado un poco más de lo que suponían.

jueves, 02 abril, 2009  

  Santander confirma la venta de su participación del 32,5% en Cepsa al grupo árabe IPIC. Banco Santander ha alcanzado un acuerdo con International Petroleum Investment Company (IPIC), la empresa estatal del emirato árabe de Abu Dhabi, para la venta de su 32,5% en Cepsa a 33 euros por acción. Con esta operación, que pone fin a sus grandes inversiones industriales, logra 2.700 millones en plena crisis. Fenosa también se suma a la venta, con una plusvalía de 257 millones.

domingo, 05 abril, 2009  

  Flecos de la salida de Cepsa

domingo, 05 abril, 2009  

  Cepsa y los fondos soberanos

lunes, 06 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»