«« | »» |
Maldad |
Jonathan Landay, uno de los pocos periodistas que contó bien la historia de la marcha hacia la Guerra, ha dejado esto dicho en McClatchy:
“La administración Bush presionó implacablemente a los interrogadores para que emplearan métodos expeditivos con los detenidos, en parte para encontrar pruebas de la cooperación entre al Qaida y el régimen del dictador iraquí Saddam Hussein, de acuerdo con un veterano funcionario de los servicios estadounidenses de inteligencia y antiguo psiquiatra del Ejército”.
“Tal información daría fundamento a uno de los principales argumentos utilizados por el antiguo presidente George W. Bush para invadir Irak en 2003. No se halló prueba alguna de vínculos operativos entre la red terrorista de Osama Bin Laden y el régimen de Saddam”.
“El uso de interrogatorios abusivos –comúnmente considerados como tortura— como parte de la búsqueda por parte de Bush de una justificación para invadir Irak en 2003 salió a la luz cuando el Senado publicó un informe importante que revelaba el origen de los abusos y el presidente Obama abrió las puertas para perseguir a antiguos funcionarios estadounidenses por haberlos autorizado”.
Digámoslo suavemente: la administración Bush quería servirse del 11/9 como pretexto para invadir Irak, aun cuando Irak no tenía nada que ver con el 11/9. Así que torturó a gente para que confesara un vínculo inexistente.
Hay una palabra para eso: maldad.
(mas...)
Paul Krugman ganó el premio Nobel de economía de 2008
Traducción de Roc F. Nyerro
www.sinpermiso.info
(continue)
Paul Krugman

Etiquetas: conocimiento, memoria, mentiras, monopolios, politica, violencia.
Aunque sea retóricamente, el vice-presidente ha urgido a que la administración Obama libere más memorandos sobre la tortura.
“Una de las cosas que encuentro más alarmante acerca de esta reciente revelación es que hace públicos los memorandos legales, los que la CIA consiguió de la Oficina de Asesoramiento Legal, pero no hacen públicos los memorandos que mostraban los éxitos del esfuerzo”, declaró a FoxNews el ex-vicepresidente.
“Ahora he pedido formalmente a la CIA que dé pasos para desclasificar aquellos memorandos para que podamos difundirlos y el pueblo estadounidense tenga oportunidad de ver qué hemos obtenido y qué hemos aprendido, y lo buena que era la información”.
Las noticias difieren en si Cheney ha hecho formalmente la petición o no, pero lo que es absolutamente correcto es que el pueblo estadounidense tiene que ver el archivo completo.
Se equivoca en lo que mostrará el archivo.
A partir del material ya liberado o descubierto por los periodistas, está claro que Bush tuvo éxito al usar la tortura, no para obtener antes que nada los datos de inteligencia que necesitaban, sino para crear la propaganda que utilizaron para vender su invasión de Iraq.
La prueba proviene de varias fuentes, incluyendo el informe sobre el trato a los detenidos por parte del ejército que Comité de Servicios Armados del senador Carl Levin acaba de liberar.
El informe reveló que ya en diciembre de 2001 los altos cargos del Pentágono empezaron a prepararse para utilizar la tortura (o “técnicas abusivas de interrogatorio”).
Esto fue menos de dos meses después de emprender la guerra en Afganistán y ocho meses antes de que el Departamento de Justicia diera la autorización legal en dos memorandos fechados el 1 de agosto de 2002 y firmados por Jay Bybee, entonces asistente del fiscal general de la Oficina de Asesoramiento Legal.
El primer memorando redefinía la tortura física y mental, y sugería que el presidente, actuando como comandante en jefe según sus poderes constitucionales, pudiera invalidar el estatuto federal contra la tortura.
El segundo analizaba y aprobaba tácticas específicas de interrogatorio, incluyendo el aislamiento, la privación prolongada del sueño, posturas estresantes y la bolsa, que hace que la víctima sienta que se ahoga.
Si no fueron los abogados del Departamento de Justicia, ¿quién dio el primer visto bueno?
El informe del Senado achaca la responsabilidad directa al principal responsable de la toma las decisiones, el presidente George W. Bush. El 7 de febrero de 2002 emitió una resolución escrita: “el Artículo Común 3 de la Convención de Ginebra, que debería haber aplicado unos niveles mínimos para el tratamiento humano, no se aplicaba a los detenidos de al-Qaeda o talibán”.
El ex-asesor sobre terrorismo de la Casa Blanca Richard Clarke ha confirmado que incluso antes Bush había dado un visto bueno informal. Según la versión de Clarke en su libro Against All Enemies [Contra todos los enemigos], Bush se dirigió a sus asesores de seguridad a última hora del 11 de septiembre de 2001:
“Estamos en guerra y estaremos en guerra hasta que todo esto acabe”, les dijo Bush.
“Ha desaparecido cualquier obstáculo que tuvieran en su camino”.
Más tarde añadió en un acalorado intercambio con el secretario de Defensa Donald Rumsfeld:
“Me tiene sin cuidado lo que digan los abogados internacionales, vamos a dar patadas a algún imbecil”.
El informe del Senado también señaló con el dedo a Cheney y a otros altos cargos de la administración Bush.
“Miembros del gabinete del presidente y otros altos cargos participaron en reuniones dentro de la Casa Blanca en 2002 y 2003 en las que se discutieron técnicas específicas de interrogatorio”, concluyó el Comité.
“Los directores del Consejo de Seguridad Nacional revisaron el programa de interrogatorios de la CIA durante ese periodo”.
¿Por qué tanta atención desde las altas esferas?
La noticia de McClatchy ha proporcionado la respuesta obvia. Según un ex-alto cargo de la inteligencia estadounidense y un ex-psiquiatra del ejército, la administración Bush quería “encontrar pruebas de cooperación entre al-Qaeda y el régimen del difunto dictador iraquí Sadam Husein”.
“Había dos razones por las que estos interrogatorios eran tan persistentes y se utilizaron métodos extremos”, afirmó el ex-alto cargo.
“La principal es que todo el mundo estaba preocupado de que hubiera otro ataque de algún tipo (tras el 11 de septiembre). Pero durante la mayor parte de 2002 y durante 2003, Cheney y Rumsfeld, especialmente, estuvieron pidiendo pruebas de las relaciones entre al-Qaeda e Iraq que (el ex-dirigente iraquí en el exilio Ahmed) Chalabi y otros les habían dicho que existían”.
En parte para conseguir la pista decisiva, la CIA aplicó 183 veces la bolsa a Khalid Sheikh y 83 veces a Abu Zubaydah.
Pero ninguno de los dos dijeron a quienes los interrogaban lo que Bush y Cheney querían oír acerca de Iraq y al-Qaeda.
Esto vino de Ibn al Sheikh al Libi, a quien la administración Bush envió a Egipto para lo que el director de la CIA George Tenet llamó “dar más informes”.
Como informó PBS Frontline ya en noviembre de 2007, al Libi “confesó” (tras haber sido golpeado repetidamente y encerrado en una cabina pequeña durante unas 17 horas) que Saddam Hussein había adiestrado a al-Qaeda en armas químicas.
Al Libi se retractó después de sus declaraciones y la CIA lo rechazó como información en la que se podía confiar.
Pero la tortura de al Libi funcionó para vender la guerra contra Iraq, ya que proporcionaba las “pruebas” que utilizó el secretario de Estado Colin Powell cuando habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en febrero de 2003.
“Puedo rastrear la historia de un veterano agente terrorista que afirma que Iraq proporcionó a al-Qaeda adiestramiento sobre estas armas [químicas y biológicas]”, afirmó Powell. “Afortunadamente, este agente está ahora detenido y ha contado la historia”.
Puede que la tortura no funcione tan bien como los interrogatorios convencionales para proporcionar informaciones sólidas, pero desde luego a Bush y Cheney les funcionó exactamente como ellos tenían más interés en que les funcionara.
(continue)
«« | Inicio | »» |