|
|
La preocupación ciudadana ...
|
De todas las encuestas existentes quizás sea esta, el barómetro del CIS, la mas manipulada. Dado que la preocupación es algo tan subjetivo, es imposible, por un lado, comprobar la exactitud de los datos, y por el otro, su mera utilidad. Bueno, el caso es que esta encuesta realizada por el CIS, es decir, unos funcionarios que trabajan haciendo estos preparados a gusto de quien paga, bueno, pues esta encuesta dice que la gente esta preocupada mayoritariamente por el desempleo, al gobierno le da igual, el gobierno esta a sus cosas, pero si esta encuesta dice que la gente esta preocupada por el desempleo, es que la gente debe de estar aterrada por el miedo a perder el trabajo, y eso, ya te lo digo yo sin necesidad de realizar ninguna encuesta amañada.
La preocupación ciudadana por el desempleo bate récords
El último barómetro del CIS deja patente la gravedad de la crisis, y del incesante aumento del desempleo. Nunca hasta la fecha el porcentaje de ciudadanos que consideraban el paro como su principal preocupación alcanzaba el 76,2%. Además, los problemas económicos aparecen como el segundo mayor quebradero de cabeza para los españoles.
El sondeo del CIS correspondiente al mes de marzo no deja lugar a las dudas sobre cuál es la principales preocupación de los españoles. Si en el barómetro de febrero el desempleo había bajado una décima y se situaba como principal preocupación para el 75,2% de los encuestados, ahora el porcentaje ha subido justo un punto, hasta alcanzar la mayor cifra registrada en su serie histórica.
No en vano, y según los últimos datos de la EPA, a finales de marzo la tasa de paro en España creció hasta el 17,36% de la población activa, y el número de desempleados superó la barrera de los cuatro millones, 4.010.700.
La amenaza de la pérdida del empleo es la principal preocupación para más de tres de cada cuatro españoles. El segundo mayor foco de inquietud guarda también una estrecha relación con el paro. Los problemas económicos son citados por el 52% de los encuestados.
El último barómetro del CIS refleja además que los propios ciudadanos no prevén mejoras a corto plazo en la crisis económica. Para el 75% la situación económica es "mala" o "muy mala". Sólo el 3,4% dice que es "buena" o "muy buena" (frente al 3% previo), y el 21,2% la califica de "regular" (21,7% en febrero).
El optimismo económico tampoco predomina con vistas a un año. El 37,2% cree que dentro de un año la situación económica empeorará, (2,1 puntos menos que en febrero) el 36% afirma que seguirá igual (desde el 232,6% anterior) y el 18,3% augura una mejoría en la situación económica, un punto más que en la encuesta anterior.
A gran diferencia del paro y de los problemas económicos, como tercera gran preocupación de los españoles se sitúa el terrorismo, citado por el 19,4% (frente al 20,6% de febrero). De acuerdo con los datos del CIS, también se modera la inquietud por la inmigración (al 14,4% desde el 16,4%), y por la vivienda (baja al 11,3%), superada por la inseguridad ciudadana, al subir al 13,1%. (mas...)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, mentiras, multitud, politica.