««   »»
  

La banca infla el negocio inmobiliario

La crisis económica se está saldando con el traspaso de una gran cartera de viviendas de manos de promotoras y particulares a las entidades financieras que, obligadas por las circunstancias, estudian cómo gestionar estos activos y toman posiciones para su entrada de lleno en un negocio que no es el suyo. De forma conjunta o individualmente, cajas y bancos estudian las posibilidades de gestión de las viviendas de obra nueva con las que se han hecho al ejecutar los créditos al promotor impagados o con las usadas procedentes de embargos.

Entidades como Santander, BBVA, Banco Popular, Banesto, Caixa Catalunya, Banco Pastor, Caixa Terrassa, Caixa Tarragona y Caixa Penedès ya están vendiendo su cartera de inmuebles a empleados o clientes, algunas con rebajas que en ocasiones llegan hasta el 30%.

Activos inmobiliarios por importe de 19.821 millones de euros

Muchos de los inmuebles a la venta proceden de promociones inmobiliarias sin vender financiadas por las cajas o bancos, por lo que las entidades han optado por quedárselas y no computarlas como créditos impagados. Según los últimos datos del Banco de España, al cierre de 2008 las entidades contaban en sus balances con activos inmobiliarios por importe de 19.821 millones de euros, el 8% más que un año antes.

Las cajas son las que cuentan con más inmuebles en su haber (el 72% del total), valorados en 14.324 millones de euros, el 9,6% más que en 2007, mientras que los bancos tenían activos de este tipo por importe de 3.528 millones de euros, el 1,2% más.

Su heterogeneidad dificulta su salida

Es precisamente la heterogeneidad de estos activos lo que dificulta a las entidades darles salida, por lo que muchas han optado por unirse con el objetivo de crear varias sociedades a través de las que canalizar el suelo y las viviendas a la venta o en alquiler, nuevas o usadas.

El sector constructor mira con agrado este tipo de actuaciones. De hecho, la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) firmó recientemente un acuerdo con el Banco Santander para vender sus pisos con descuentos y financiación asegurada, iniciativa que podrían imitar otras entidades.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Las cajas elevan otro 3% los activos inmobiliarios asumidos por la crisis. La crisis financiera e inmobiliaria eleva ya a 20.541 millones de euros los activos inmobiliarios que han pasado a gestionar los bancos y cajas. Las cifras, en cambio, presentan diferencias significativas. Los activos controlados por las cajas prolongaron su aumento en marzo, un 3%, y el 73% del total, mientras que la banca logró reducirlos.

martes, 19 mayo, 2009  

  Los activos inmobiliarios de bancos y cajas sumaban 20.500 millones en marzo. Los activos inmobiliarios de bancos y cajas se elevaban, finales de marzo, hasta 20.541 millones de euros, el 2% más que el mes anterior y el 10% más que un año antes, según los últimos datos publicados hoy por el Banco de España.

martes, 19 mayo, 2009  

  Amiguetecracia y loca actividad inmobiliaria de Bancos y Cajas (1)

miércoles, 20 mayo, 2009  

  Amiguetecracia y loca actividad inmobiliaria de Bancos y Cajas (2)

miércoles, 20 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»