«« | »» |
Israel amenaza la paz mundial |
Israel ya tiene listo un plan ataque a las usinas nucleares iraníes, según diario británico.
Presiona por "luz de verde" de EEUU
Israel ya tiene un plan operativo para atacar a las principales centrales nucleares de Irán, listo para "ponerlo en marcha" una vez que EEUU apruebe la operación, según el periódico británico The Times, que cita fuentes de Defensa. La versión se difunde en un momento en que altos funcionarios y jefes militares norteamericanos e israelíes alimentan una nueva escalada belicista con sus declaraciones sobre un posible ataque de Israel como respuesta a los avances claves que acaba de anunciar el gobierno de Irán en su programa nuclear.
De acuerdo con el medio británico, el Ejército israelí cuenta ya con un plan de ataque para bombardear las principales instalaciones nucleares de Irán, listo para ponerlo en marcha sólo "horas después" de que el nuevo gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu lo aprobara, y EEUU le confiriera luz verde.
Horas después de que Netanyahu a su vez, diera "luz verde" a la operación, el Ejército israelí procedería a atacar más de una docena de objetivos, entre ellos la central de Natanz, donde se cree que miles de centrifugadoras producen uranio enriquecido. También -según The Times- se bombardearían las instalaciones de Eshafan, y el reactor de agua pesada de Arak.
Poco más de 1.000 kilómetros separan a Israel de los objetivos más próximos. En una simulación realizada el año pasado por la Fuerza Aérea israelí, aviones F-15 y F-16 cubrían esa distancia ayudados por aviones de repostaje. El Times compara este ataque con el desencadenado por Israel contra la central nuclear iraquí de Osirak en 1981 y que devastó las instalaciones en menos de un minuto y medio.
El Ejército israelí -prosigue el diario- ya tiene preparados tres aviones AWAC y se han efectuado varios ensayos de operaciones de bombardeo, junto con simulacros para preparar al público ante cualquier tipo de represalia.
De acuerdo con una fuente del Ministerio de Defensa citada por el diario: "Israel quiere saber si sus fuerzas son capaces de atacar Irán en cuestión de días, de horas. Se están preparando a todos los niveles para esta eventualidad. "El mensaje que se quiere enviar a Irán es la amenaza de Israel es mucho más que un montón de palabras", añadió la fuente.
Fuentes de la Inteligencia israelí citados por The Times señalan que,"han tenido lugar una serie de movimientos sobre el terreno que demuestran la voluntad de Israel de actuar en esta cuestión". "No amenazaríamos a Irán sin contar con la fuerza necesaria para respaldar la amenaza", añade.
El diario puntualiza que fuentes del gobierno de Israel afirman que el ataque jamás tendrá lugar sin la aprobación de EEUU, que formalmente ha emprendido una nueva estrategia de aproximación en las relaciones con Irán al mando de la nueva Administración Obama.
The Times cita al director adjunto del Instituto de Estudios de Seguridad, Efraim Kam, para quien es poco probable que Washington apruebe tal ataque "porque hay bastante inseguridad sobre la efectividad de la operación". En el mejor de los casos, el polémico programa nuclear iraní "sólo se vería retrasado de dos a cuatro años", añadió.
Por otra parte, según el influyente diario estadounidense The New York Times, el entonces presidente, George W. Bush, se negó a fines del año pasado a proporcionar un modelo especial de bombas aire-tierra solicitadas por Israel para destruir el principal complejo nuclear iraní, argumentando que había autorizado ya una serie de operaciones encubiertas para sabotear el polémico programa nuclear que Teherán está desarrollando.
Esta operación consistiría en penetrar dentro de la ruta de suministro de material nuclear a Irán desde el extranjero, junto con el uso de tácticas avanzadas de sabotaje contra el sistema eléctrico e informático empleado por los investigadores nucleares iraníes.
El objetivo del ataque rechazado por EEUU a fines de 2008 habría sido la central de Natanz, el principal complejo energético nuclear y único centro de enriquecimiento de uranio de la república islámica, que está enzarzada en un conflicto internacional contra un grupo de potencias encabezadas por Estados Unidos, que acusan a Teherán de estar aprovechando su programa nuclear -según las autoridades iraníes, una iniciativa de carácter puramente civil y pacífico- para desarrollar un arma de destrucción masiva.
Los funcionarios de la Casa Blanca consultados por The New York Times dijeron desconocer si Israel ya había aprobado el ataque antes de la negativa de Bush, aunque el rotativo especula también con la posibilidad de que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, hubiera realizado la petición con ánimo de que Bush se despidiera de la Presidencia con un acto contundente contra el régimen presidido por Mahmud Ahmadineyad.
La nueva versión del británico The Times, se produce cuando altos funcionarios y jefes militares norteamericanos e israelíes vienen alimentando una nueva escalada belicista con sus declaraciones sobre un posible ataque de Israel como respuesta a los avances claves que acaba de anunciar el gobierno de Irán en su programa nuclear.
La semana pasada, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció que la República Islámica domina ya el ciclo completo de fabricación de combustible nuclear, justo al día siguiente de que las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU, con EEUU a la cabeza, invitaran a Teherán a una nueva ronda negociadora sobre su plan nuclear.
Irán cuenta con unas 7.000 centrifugadoras en su planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, declaró por su parte el jefe del organismo iraní de energía atómica, Gholam Reza Aghazadeh, y agregó que "esta cifra alcanzará 50.000" en los próximos cinco años. Así, dijo, "Irán ha alcanzado "una nueva fase de adquisición de tecnología de enriquecimiento nuclear".
El anuncio iraní reavivó la "preocupación" en Washington y Tel Aviv, donde se incrementaron los rumores de preparativos de una escalada militar para obligar a Irán a dar marcha atrás en el "objetivo militar" de su programa nuclear.
Los nuevos anuncios sobre los avances nucleares iraníes fueron tomados por la Casa Blanca como un "nuevo desafío" de Irán a EEUU, que instó la semana pasada a Irán a renunciar a su proyecto atómico si quiere "recuperar su lugar en la comunidad internacional".
Según The Washington Post, luego del anuncio iraní funcionarios israelíes llamaron a EEUU a limitar el tiempo de los esfuerzos diplomáticos antes de apelar a medidas punitiva. En este pedido a la Casa Blanca coincidieron congresistas clave, tanto del opositor Partido Republicano como del gobernante Partido Demócrata, considerados cercanos al llamado "lobby israelí".
No faltaron -según el Post- representantes de la Casa Blanca blandiendo la amenaza de un ataque israelí como medio de ejercer presión a Teherán para que abandone la militarización de su proyecto nuclear.
Las más recientes declaraciones del jefe del Comando Central de Estados Unidos, David Petraeus, sobre un posible ataque de Israel a Irán generó un debate en el gobierno de Barack Obama sobre si la amenaza israelí puede ser utilizada para estimular futuras negociaciones con Teherán.
Las declaraciones del alto jefe militar del Pentágono desataron un debate en el gobierno de Barack Obama sobre si la amenaza israelí puede ser utilizada para estimular futuras negociaciones con Teherán.
El general Petraeus había manejado la idea de un ataque "preventivo" israelí, en su testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Congreso legislativo esta semana. "El gobierno israelí podría, en última instancia, verse tan amenazado por la posibilidad de un arma nuclear iraní que podría tomar acciones militares preventivas para desbaratarla o demorarla", afirmó.
El propio jefe del Pentágono, Robert Gates pareció coincidir con Petraeus en declaraciones al periódico británico Financial Times, en las que deslizó que Irán podría ser atacado si cruzaba una "línea roja". Cuando se le preguntó directamente sobre la posibilidad, respondió:
"Creo que voy a decir que me sorprendería… si (Israel) actúa este año".
Un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), a fines de noviembre del año pasado, que alertaba que Irán ya estaba "en capacidad de fabricar una bomba nuclear" sirvió de argumento para montar una operación internacional en gran escala encabezada por Israel y EEUU, contra el programa atómico de Teherán.
Bajo la consigna de que hay que "parar a Irán" las potencias sionistas y los "socios" árabes del eje USA-UE lanzaron desde la ONU una campaña de presión internacional que podría derivar en un endurecimiento extremo de las sanciones económicas y en un proceso de aislamiento de Irán, cuyo resultante podría desembocar en una escalada militar a corto plazo en el Golfo Pérsico.
De acuerdo con The Washington Post, con la ultraderecha belicista controlando (con Netanyahu) las decisiones del gobierno de Israel se incrementan de un ataque sorpresa a las usinas de Irán a modo de "hecho consumado" para obligar a EEUU a intervenir en las operaciones.
Según el Post, el estado mayor militar israelí se juega a que un posible (y lógico) contraataque iraní, a su vez, podría consolidar al frente de los "aliados árabes" y las potencias de la OTAN dentro de una operación militar abierta contra Irán y sus instalaciones nucleares.
En este escenario, de creciente escalada belicista por parte de los altos jefes militares y funcionarios tanto de Tel Aviv como de Washington, The Times británico lanzó este fin de semana la versión de que Israel se encuentra listo para bombardear las usinas nucleares iraníes previa "luz verde de EEUU".
Como dice los expertos:
No existen casualidades, sino "causalidades".
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
La víspera, el diario británico The Times informó que la Fuerza Aérea Israelí se encontraba en disposición de combate para atacar a Irán, y que los aviones de guerra de Israel estaban listos para levantar vuelo en cualquier momento para asestar bombardeos masivos a las instalaciones nucleares en el territorio de la República Islámica y que sólo esperan la orden.
A las declaraciones del diario británico, vale añadir las informaciones de algunas páginas digitales israelíes según las cuales, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en tres ocasiones, la última semana, se reunió con su ministro de Defensa, con el Jefe del Estado Mayor y otros altos cargos de defensa de Israel.
En calidad de Comandante en Jefe de las Fuerzas de Fuerzas Armadas de Israel, Netanyahu, recibió un informe detallado relacionado con los preparativos del ataque contra las instalaciones de Irán y quedó "positivamente impresionado" sobre el avanzado estado de estos "preparativos".
¿En qué medida son ciertas esas informaciones, y hasta qué puntos son reales las posibilidades de que Israel pueda bombardear las instalaciones nucleares iraníes?
Israel siempre ha afirmado que no permitirá a Irán alcanzar el nivel tecnológico para crear su bomba atómica.
Simultáneamente al desarrollo de su programa nuclear, Teherán insinúa permanentemente de que Israel como estado en el mundo "no tiene derecho de existir".
Para Israel, el programa nuclear iraní es la línea roja que en el momento en que Irán la cruce, se convertirá en una amenaza para su seguridad como Estado.
Según expertos israelíes y europeos, Irán podrá cruzar esa línea roja en 2010 y por esta razón, se puede suponer que las recientes informaciones filtradas en la prensa significan que el nuevo primer ministro israelí está comprobando los sistemas de defensa del país para aniquilar su amenaza principal.
A favor de este escenario habla del hecho de que EEUU e Israel planean realizar maniobras de defensa antimisiles el presente año.
Estas maniobras están a cargo de tropas de defensa antiaérea de Israel y la Agencia de Defensa Antimisiles de Estados Unidos y se han ejecutado en los últimos cinco años.
Sin embargo, las maniobras planeadas el presente año serán más complejas y de mayor duración y esto, por lo visto, es un indicio de que Israel y EEUU se preparan seriamente para 2010, al menos en el plano defensivo.
¿Se podrá evitar un desenlace bélico entre Israel e Irán?
En lo que respecta a Israel ese país vive de acuerdo al lema: "sin derecho a la derrota", al menos eso es lo que afirman oficialmente las autoridades israelíes.
Para Israel, la concesión más mínima es equiparada con al muerte, en tanto, el gobierno iraní no oculta sus aspiraciones de convertirse en potencia regional.
Según algunos expertos, la postura, palabras y hechos del gobierno iraní no dejan a Israel otra opción que la de atacar con su Fuerza Aérea las instalaciones nucleares iraníes.
Sobre todo cuando Teherán anuncia a bombo y platillo sus últimos éxitos obtenidos en el campo nuclear y de misiles, y que provocan preocupación en algunos gobiernos occidentales que recelan del carácter pacifico de su programa nuclear.
Recelos que aumentan después de Ajmadineyad denunciara la "amoralidad" de los países con tecnología nuclear, que obligaron a Irán a convertirse en un estado nuclear.
En caso de que estalle una confrontación entre Irán e Israel, Rusia será el único país que saldrá perdiendo de todas maneras.
Si estalla la guerra, Europa y EEUU podrán reprochar a Rusia de que no pudo convencer a Teherán para que renunciara a su programa de enriquecimiento de uranio, Israel podría acusar a Moscú de haberle vendido armas a Irán y Teherán reclamaría a Rusia que no le vendió sistemas de defensa antiaérea S-300.
Piotr Goncharov
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
«« | Inicio | »» |