««   »»
  

Cumbre de las Américas

La Quinta Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobaco, con la participación de los jefes de estado de 34 países del hemisferio occidental, a excepción de Cuba.

El lema de la reunión es “Asegurar el futuro de nuestros ciudadanos promoviendo la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental”.

Los medios latinoamericanos afirman que la opinión pública presta mayor atención a la influencia de la reunión sobre el desarrollo de las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina, y la actual cumbre constituye una veleta de las mismas.

Obama asiste a la reunión con discreción

Desde que la Casa Blanca anunció su participación en la cumbre, el presidente Barack Obama no ha hecho comentarios sobre la restauración de las negociaciones sobre el libre comercio de las Américas. Ya en febrero dijo que no haría públicas políticas en la reunión, ni haría comentarios, y solo se limitaría a escuchar las opiniones y propuestas de los líderes de países latiinoamericanos. Expresó su deseo de que en la cumbre establecería junto con estos líderes un ambiente de dignidad, igualdad y respeto mutuo.

Tras su gira de visitas por países centroamericanos y suramericanos, el vicepresidente de EEUU Joseph Biden dijo que ha terminado la época en que EEUU dictaba ordenes unilateralmente y solo hacía declaraciones en vez de escuchar a sus interlocutores. EEUU espera dialogar y cooperar con América Latina.

Un grupo de expertos ha analizado las causas históricas del ajuste de la posición de EEUU hacia América Latina.

Originalmente la Cumbre de las Américas estaba destinada a abordar la propuesta estadounidense de establecer la zona de libre comercio en las Américas. En la primera Cumbre de las Américas celebrada a finales de 1994 en Miami de EEUU, los líderes de 34 países de la región (a excepción de Cuba) aprobaron la resolución sobre las conversaciones sobre el establecimiento de la zona de libre comercio de las Américas. Las conversaciones sobre el libre comercio fueron suspendidas en 2003 debido a que no hubo progresos en las negociaciones entre los países del Norte de América y Brasil y Argentina sobre la subvención de los productos agrícolas.

Al asistir la cuarta Cumbre de las Américas celebrada en noviembre de 2005 en Mar del Plata de Argentina, el ex presidente estadounidense George W. Bush estaba convencido de que lograría restaurar las negociaciones sobre el libre comercio. Sin embargo, la situación se desarrollaba en contra de su voluntad, se produjeron enérgicas disputas entre los representantes de los países noramericanos y los países suramericanos incluídos Brasil, Argentina y Venezuela. El plan de la zona de libre comercio quedó en impasse. Bush regresó a su país con las manos vacías y las relaciones entre EEUU y América Latina se hacían más frías.

Distensión de la actitud de la izquierda latinoamericana hacia EEUU

Los líderes de la izquierda de América Latina también se muestran moderados y discretos para con la actual cumbre.

Durante su visita a Washington, el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva dijo que abordó el tema de América Latina con Obama para hacerle comprender que en el continente se viven tiempos diferentes y que es necesario abordarlos con una óptica renovada. “Es preciso que Estados Unidos comprenda que América Latina vive una experiencia de crecimiento económico, una experiencia muy rica de ejercicio de la democracia. No hubo nunca un momento más promisorio de fortalecimiento de la democracia”. El presidente venezolano Hugo Chávez dijo el 14 de febrero que su país desea iniciar el proceso de reconciliación con EEUU en cualquier momento, y restauar las relaciones con EEUU al nivel experimentado en el mandato de Clinton. Al reunirse con una delegación de legisladores estadounidenses, el ex líder cubano Fidel Castro dijo que su país desea restablecer las relaciones normales con EEUU.

Según comentan medios latinoamericanos, durante los comicios Obama expresó su deseo de mejorar las relaciones con los países latinoamericanos, y tras asumir el poder ha tomado medidas destinadas a distender las relaciones con Cuba. Los paises latinoamericanos esperan que Obama cambie realmente la práctica del gobierno de Bush de desatender esta región.

Tras el incidente del S-11 de 2001 en EEUU, el gobierno de Bush se centraba en la guerra antiterrorista, desatendiendo la demanda de los países latinoamericanos, lo que lo ha hecho distanciarse de estos últimos. Para contrarrestar la propuesta estadounidense de establecer la zona de libre comercio de la Américas, Chávez propusó en 2001 el plan bolivariano de las Américas con la participación de varios países de la región. El presidente Lula ha promovido el plan de establcer la comunidad suramericana. Actualmente, solo hay pocos países latinoamericanos que tienen interés en el plan de la zona de libre comercio de las Américas.

El hacer frente a la crisis consituye el foco de la atención

En la actualidad, la crisis financiera y la recesión económica ensombrecen el mundo, los líderes latinoamericanos comparten la tarea más urgente de restaurar la economía nacional. A pesar de que se ha fijado el tema de la cumbre sobre el futuro y a largo alcance, las medidas a tomar para promover el aumento económico constituye el objeto de las discusiones inevitables en la reunión.

El gobierno de Obama ha continuado el principio y medidas de su predecesor Bush de aumentar las inversiones gubernamentales y la demanda interna para estimular la economía. La mayoría de los países latinoamericanos incluídos Brasil y Argentina comparte la opinión de que EEUU debe reflesionar y reformar su política económica y su sistema financiero y estrechar la vigilancia sobre el mercado financiero, de otra manera, no habrá suficiente garantía de la seguridad económica para muchos países de la región.

Las perspectivas económicas latinoamericanas dependen del desarrollo económico de EEUU en considerable grado. Muchos líderes de la región han expresado el deseo de trabajar junto con Obama en busca de las medidas eficaces para encarar la crisis financiera y económica y han instado a EEUU a incrementar las importaciones desde América Latina e impedir la tendencia del protecconismo comercial.

Otro tema de importancia que aborda la cumbre es el embargo estadounidense contra Cuba durante más de 40 años. El gobierno venezolano ha declarado que hay que hacer explicaciones claras y razonables en el último documento sobre el problema de Cuba , ineludible para la reunión.

Como ha afirmado un comentarista latinoamericano, en la historia,en comparación con los republicanos estadounidenses, los demócratas han concedido mayor importancia a las relaciones con América Latina, razón por la cual los intercambios cara a cara en la Cubre de las Américas contribuirían a mejorar las relaciones EEUU-Latinoamérica, y a distender las relaciones de EEUU con Venezuela y Bolivia. Sin embargo, las relaciones con América Latina no constituye el tema prioritario en la diplomacia del gobierno de Obama en la actual situación mundial.

(Pueblo en Línea)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 10 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  La compleja historia de las Cumbres de las Américas

sábado, 18 abril, 2009  

  Las posiciones encontradas de la Cumbre de las Américas

sábado, 18 abril, 2009  

  Extreman medidas de seguridad en Trinidad y Tobago por Cumbre. El gobierno de Trinidad y Tobago ha reforzado todas las medidas de seguridad en esta capital para acoger del viernes al domingo la V Cumbre de las Américas, en la que participarán 34 presidentes y jefes de gobierno del continente.

sábado, 18 abril, 2009  

  Comienza Cumbre de los Pueblos en Trinidad Tobago. Movimientos y organizaciones sociales que integran la Alianza Social Continental iniciaron ayer (14) la IV Cumbre de los Pueblos, en Trinidad y Tobago, evento paralelo a la V Cumbre de las Américas, que reunirá a jefes de gobierno y de Estado de países del continente americano en la ciudad de Puerto España, en el país caribeño.

sábado, 18 abril, 2009  

  EE.UU. propondrá una cooperación energética con Latinoamérica en la Cumbre de las Américas. Estados Unidos propondrá una mayor cooperación en temas energéticos con Latinoamérica durante la Cumbre de las Américas que se celebrará entre el 17 y el 19 de abril en Puerto España (Trinidad y Tobago).

sábado, 18 abril, 2009  

  "Las cumbres de las Américas nacieron para tratar de imponernos el Área de Libre Comercio (Alca) y fracasaron", dijo este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

sábado, 18 abril, 2009  

  El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró este viernes al llegar a Trinidad, que la decisión de cinco países de no firmar la declaración final de la Cumbre de las Américas es "soberana". La decisión de no suscribir la declaración por considerarla "difícil de asimilar" es una "decisión soberana y forma parte de la batalla que estamos dando desde el ALBA" (Alternativa Bolivariana para las Américas), declaró el mandatario tras aterrizar en Puerto España.

sábado, 18 abril, 2009  

  Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, aseguró sentirse avergonzando e incómodo en la Cumbre de las Américas, debido a que un país que ha colaborado con sus vecinos para la erradicación del analfabetismo y la pobreza, como Cuba, es excluido de dicha cumbre, a diferencia de Estados Unidos, país que lideró la guerra contra Nicaragua y otras naciones centroamericanas en los años ochenta y noventa, que protagonizó la invasión a Playa Girón y estuvo involucrado en el golpe de Estado de Venezuela en 2002.

sábado, 18 abril, 2009  

  La V Cumbre de las Américas concluirá hoy en esta capital con otra sesión a puerta cerrada, cuyo epílogo continúa siendo una incógnita debido a la polémica existente en torno al proyecto de declaración final. Varios presidentes, entre estos el venezolano Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa, reiteraron las reservas en torno al documento, que pasa por alto la crisis global e ignora la política de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

domingo, 19 abril, 2009  

  Chávez y Obama se dan apretón de manos y saludo cordial en Cumbre de las Américas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, se dieron un apretón de manos y un saludo cordial en la Cumbre de las Américas en Puerto España, capital del archipiélago caribeño de Trinidad y Tobago.

domingo, 19 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»