«« | »» |
Irlanda estudia aumentar los impuestos |
Irlanda estudia aumentar los impuestos y recortar los gastos para evitar una “grave crisis nacional". El Gobierno irlandés, que aún se resiente de la rebaja de su calificación crediticia por parte de Standard & Poor’s, estudia aumentar los impuestos y recortar el gastos en un movimiento de emergencia para evitar ser el país de toda la zona euro con el mayor déficit presupuestario.
El ministro de finanzas, Brian Lenihan, quien se encuentra elaborando su segundo discurso presupuestario en seis meses, ha dicho que el país se enfrenta a una “muy grave crisis nacional” ya que el déficit va camino de representar el 13% del PIB nacional, cuatro veces más que el límite fijado por la UE. El propio Lenihan podría anunciar hoy, además, nuevos planes para extirpar créditos tóxicos de los grandes bancos del país.
Los males fiscales de Irlanda son un síntoma más de la crisis financiera internacional que ha llevado al país a crear un 'agujero' en las finanzas públicas de 23.000 millones de euros. La economía, que se enfrenta a la mayor contracción de toda la eurozona este año, se convirtió el mes pasado en el cuarto país en ver rebajada su calificación en lo que va de año por la agencia.
Irlanda ostenta el dudoso honor de ser el primer país de la eurozona en entrar en recesión, con una tasa de paro en el 11%, un colapso del consumo del 20% y una burbuja inmobiliaria que ha estallado provocando caídas de los precios del 40%.
El ministerio de economía estudia aumentar los impuestos salariales que introdujo en su anterior presupuesto en octubre, además de aumentar los impuestos en tabaco y alcohol, según informó el Sunday Business Post el pasado sábado. Respecto a los planes en torno al sector bancario, el gobierno estaría estudiando la creación de una compañía que permita a las entidades sacar de sus balances los préstamos dudosos de promotores inmobiliarios.
Según el primer ministro irlandés, Brian Cowen, el nuevo presupuesto será sólo el primer paso en un doloroso camino cuyo destino es que el país se enfrenta a sus problemas económicos y sitúa el objetivo de déficit presupuestario por debajo del 3% para 2013.
Los déficits presupuestarios a lo largo de toda la Unión Europea han crecido de manera estrepitosa a medida que los gobiernos han puesto en marcha costosas medidas de estímulo económico para evitar la peor recesión desde la Segundo Guerra Mundial. Al mismo tiempo, los ingresos impositivos están cayendo mientras los subsidios por desempleo no dejan de aumentar.
El objetivo de Irlanda es contener la caída del PIB en el 9,5% este año, porcentaje que podría ampliarse hasta el 12,8% si el gobierno no toma cartas en el asunto.La UE, quien impone a los países miembros un déficit límite del 3% del PIB, dio el mes pasado a Irlanda cuatro años para ajustarse a las normas de la Unión.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Lenihan también consideró clave la protección del empleo y la formación de los trabajadores, así como la inyección de estímulos que generen de nuevo confianza en la economía nacional y la restauración de la reputación del país en el extranjero, dañada, según dijo, por las prácticas de sus bancos y por asuntos como el rechazo en referéndum al Tratado de Lisboa.
Fuerte incremento de los impuestos
Pero, como preveían los expertos, el gran perjudicado por los nuevos presupuestos, los más duros en años, es el contribuyente, de cuyo bolsillo saldrá la mayoría del dinero necesario para frenar el déficit público que acumula día a día este Gobierno. En octubre pasado, el titular de Economía ya decidió subir los impuestos a través de la imposición de un gravamen del 1% sobre los ingresos de hasta 100.000 euros anuales y de un 2% para los que superen esa cifra.
Lenihan no sólo dobló ese nuevo impuesto, sino que añadió un nuevo nivel, por lo que el gravamen será del 2, 4 y 6% cuando los salarios anuales superen los 15.000, 75.000 y 175.000 euros, respectivamente. El Gobierno impondrá una nueva exacción de un 1% sobre los seguros de vida, al tiempo que subirá 25 céntimos el precio de la caja de cigarrillos y 5 céntimos el litro de diesel, mientras que el alcohol y la gasolina seguirán sin cambios.
Tampoco se modificará el impuesto para las corporaciones y multinacionales, que al 12,5% continúa siendo uno de los principales alicientes para atraer inversiones extrajeras al país. Según el ministro, éstas y otras medidas permitirán a las arcas del Estado ingresar 1.800 millones de euros durante este año y otros 3.600 millones en 2010, cuando -advirtió- se introducirán nuevas medidas fiscales.
Lenihan dijo ser "muy consciente" de que los citados incrementos harán caer el nivel de vida de la ciudadanía, pero recordó que Irlanda es aún uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde menos impuestos se pagan. Para dar ejemplo, el titular anunció que todos los diputados y senadores nacionales verán reducidos en un 10% sus dietas y gastos parlamentarios, que se revisarán sus salarios próximamente y que no se pagarán pensiones mientras sigan en activo.
Respecto al sistema financiero, Lenihan reveló que el Gobierno acometerá un profunda reforma del Banco Central y de sus mecanismos de control, que se han mostrado ineficaces a la hora de detectar las irregularidades en las prácticas de la entidades bancarias. En consecuencia, el Ejecutivo tiene previsto establecer una agencia de gestión de bienes con el objetivo de hacerse cargo de los activos tóxicos de los bancos, cuyo valor podría rondar los 90.000 millones de euros.
«« | Inicio | »» |