«« | »» |
Irán y Venezuela frente común a la crisis |
Irán y Venezuela harán frente común para superar las consecuencias de la crisis financiera y económica global, según se desprende de una declaración conjunta emitida en Teherán por los respectivos presidentes, Mahmud Ahmadineyad y Hugo Chávez.
"No existe ningún obstáculo para el desarrollo de las relaciones entre ambos países. Irán y Venezuela aplican un enfoque común a la solución de los problemas internacionales", consta en un comunicado que la oficina de prensa de Ahmadineyad emitió el pasado jueves al término de las negociaciones bilaterales. El mandatario iraní está convencido de que la cooperación entre Teherán y Caracas es "un ejemplo de relaciones fraternales, constructivas y revolucionarias para otras naciones".
Ambas partes pretenden elaborar durante la estancia del líder venezolano en Irán un plan de cooperación para el próximo decenio, así como un programa de lucha conjunta contra la crisis global, señala el comunicado.
Irán y Venezuela actúan como aliados en el escenario internacional. Ambas partes impugnan el modelo de un mundo unipolar encabezado por EEUU y creen necesario que los países emergentes se opongan a lo que ellas definen como "imperialismo occidental". El presidente venezolano también respalda a Irán en su política anti-israelí. Venezuela fue la primera nación que decidió expulsar a principios de este año al embajador de Israel protestando contra la operación militar israelí en la Franja de Gaza.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Para Ahmadineyad, las relaciones entre Teherán y Caracas “tienen un especial significado en las actuales circunstancias” y sostuvo que dichas relaciones “han abierto un nuevo frente unido revolucionario en pro de los intereses de ambos pueblos y en pro de la paz y la fraternidad en el mundo”.
Sobre la visita de su par venezolano, Ahmadineyad dijo tener “un significado muy valioso” y añadió: “Hemos mantenido diálogos importantes que pueden ser útiles en el futuro de las relaciones de los dos países y repercutir en las cuestiones regionales e internacionales”.
“Mediante la iniciativa del presidente de Venezuela, se va a elaborar durante esta visita un plan de diez años entre los dos países y un programa para hacerle frente a la crisis mundial, y se va a diseñar nuevos sistemas”, ha agregado tras manifestar que las relaciones bilaterales “avanzan con total entendimiento mutuo”.
“Este viaje supondrá una gran paso en la cooperación y en las relaciones entre Teherán y Caracas, y ambas naciones estarán siempre una junto a la otra”, expresó.
Por su parte, Chávez tomó la palabra para insistir en que los dos países deberían acceder a una nueva fase y nivel en sus relaciones y pidió un salto mayor en la cooperación bilateral e internacional.
El mandatario venezolano calificó la crisis internacional de “profunda y arraigada” y de ella dijo creer que “va más allá de lo que es una crisis económica” porque se trata de una “crisis espiritual que se ha extendido por todo el mundo como un cáncer y ha repercutido en las relaciones sociales de todos los pueblos”.
Chávez apostó por la toma de medidas anticrisis, para lo cual “debemos cohesionar todos nuestros planes y programas para controlar y salir de este círculo de crisis”.
“Irán y Venezuela tienen que reforzar al máximo su cohesión comercial para abandonar el libre comercio internacional y crear un comercio justo y mutuamente complementario”, dijo.
“Venezuela comienza a mirar al año 2030 para seguir estimulando la agenda estratégica con Irán, afirmó Chávez, en sus primeras palabras en tierras iraníes, donde anunció que ambas naciones evalúan la creación de una empresa mixta minera.
Resaltó, además, que Irán ha ayudado a elaborar el mapa de la minería venezolana y adelantó que la reunión con Ahmadineyad arrojará avances en el tema petrolero, petroquímico y gasífero.
Chávez añadió que desde hace varios años existe un trabajo conjunto con el Ministerio de Minas de Irán y hay notables avances en el descubrimiento de yacimientos minerales en Venezuela.
A su llegada al hotel Estegelal, donde se hospeda, el jefe de Estado ratificó que su visita demuestra también cómo Venezuela e Irán luchan por un mundo pluripolar y por la cooperación Sur-Sur.
“Más allá de lo bilateral, estamos por el camino: Suramérica, Oriente Medio, Teherán, luego China y Japón”, esquema que catalogó como la nueva geopolítica.
Acompañan a Chávez el canciller, Nicolás Maduro; y los responsables de Industria y Petróleo, Rafael Ramírez, de Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela, de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz, y el viceministro de Alimentación, Richard Canán.
El presidente venezolano viajó a Irán luego de participar en la Cumbre América del Sur-Países Arabes en Qatar.
"Creo que la crisis actual va más allá de una crisis económica. Es más una crisis espiritual y moral", dijo el presidente sudamericano durante la primera reunión de trabajo entre las dos delegaciones.
"Es como un cáncer que se ha extendido y que afecta a las relaciones entre los pueblos", agregó.
En este sentido, Ahmadineyad y Chávez insistieron en que la mejor receta para la crisis es plantear otro tipo de relaciones entre los países, y pusieron como ejemplo "la estrecha y profunda cooperación" entre Irán y Venezuela.
"Nuestros países deben fortalecer su alianza comercial para liberarnos del libre comercio mundial y crear un comercio justo que se complemente", aseveró Chávez.
Ahmadineyad, por su parte, subrayó que "ahora que el mundo está cambiando, las relaciones bilaterales entre Irán y Venezuela deben ser modelo de un tipo de relación fraternal y constructiva para otros países del mundo".
Chávez inició hoy una visita oficial de tras días a Irán, dentro del marco de una gira que comenzó en Qatar y proseguirá en China y Japón.
Según el ministro venezolano de Industrias Básicas y Ligeras, Rodolfo Sanz, se trata de un viaje estratégico que lleva acarreada una "inversión" de futuro.
El presidente venezolano fue recibido por su homólogo iraní en el jardín del palacio presidencial de Teherán, donde mantuvieron una larga y cálida charla antes de escuchar los himnos nacionales y pasar revista a las tropas.
Después, ambas delegaciones se reunieron por espacio de dos horas para ajustar la agenda y comenzar las discusiones políticas y los proyectos de cooperación.
Sin embargo, el acto más destacado de este séptima visita de Chávez a Irán tendrá lugar mañana, viernes, con la inauguración del del primer banco binacional Irán-Venezuela.
La entidad bancaria, diseñada según ambos países como alternativa a la crisis financiera internacional, comenzará a funcionar con un capital inicial de 1.600 millones de dólares, el mismo monto con el que se desarrollará el Fondo Venezuela-Irán.
Sobre la mesa, los dos mandatarios revisarán asimismo diversos proyectos de cooperación científica, agrícola, energética, industrial y en especial militar, un sector este último muy activo pero que ambos países desarrollan con secretismo.
Entre los proyectos, destaca un plan para estudiar la construcción de dos factorías de refinado de capital mixto, una en Venezuela y la otra en Irán, tema que discutirán con profundidad los respectivos ministro del ramo, Rafael Ramires y Husein Golam Nozari.
El sábado, según la agenda todavía provisional, Chávez visitará varios proyectos de desarrollo industrial, en los sectores farmacéutico y alimenticio.
Vedadas a la luz pública quedarán las conversaciones políticas, que según fuentes diplomáticas versarán en torno a las relaciones con el resto de los países árabes y a la nueva coyuntura creada por la política del nuevo presidente de EEUU, Barack Obama.
Está previsto que Irán agradezca también a Hugo Chávez el gesto que tuvo hacia el pueblo palestino durante la última ofensiva israelí contra Gaza.
A falta de confirmación oficial, la agenda del presidente sudamericano incluiría un encuentro, posiblemente el sábado, con el líder de la Revolución Islámica iraní, ayatolá Ali Jamenei, antes de partir rumbo a extremo oriente.
Chávez, que ha llegado a Teherán encabezando una alta comisión política, tiene previsto mantener sendos encuentros con los máximos mandatarios del país persa. La inauguración de un banco iranovenezolano, mantener una conversación con Said Yalili, secretario del Consejo Superior de Seguridad Nacional y visitar el Centro de Investigaciones Agrónomas de Karaj (cerca de Teherán) forma parte de la agenda anunciada de Chávez durante su visita.
“No hay ningún impedimento en el desarrollo de las relaciones entre los dos países”, dijo Ahmadinejad, al valorar que las relaciones entre ambas naciones “están cambiando con rapidez” y “tienen un especial significado en las actuales circunstancias”.
El gobernante persa agregó que su gobierno y el de Chávez abrieron “un nuevo frente unido revolucionario en pro de los intereses de ambos pueblos, y de la paz y la fraternidad en el mundo”.
Describió la visita del líder bolivariano y su delegación como un elemento muy valioso que permitió mantener “diálogos importantes que pueden ser útiles en el futuro de las relaciones de los dos países y repercutir en las cuestiones regionales e internacionales”.
A partir de la visita, explicó Ahmadinejad, se va a elaborar un plan binacional para el próximo decenio y un programa para hacerle frente a la crisis mundial, además de diseñar nuevos sistemas que ayudarán al “total entendimiento mutuo”.
“Este viaje supondrá una gran paso en la cooperación y en las relaciones entre Teherán y Caracas, y ambas naciones estarán siempre una junto a la otra”, subrayó.
Chávez, por su lado, confió en que el país suramericano y el persa accederán a una nueva fase y nivel en sus nexos, y exhortó a dar un salto mayor en la cooperación bilateral e internacional.
Reiteró su propuesta de crear una moneda única respaldada por el petróleo y calificó la crisis global de profunda y arraigada que “va más allá de lo que es una crisis económica”.
Explicó que se trata de una “crisis espiritual que se ha extendido por todo el mundo como un cáncer y ha repercutido en las relaciones sociales de todos los pueblos”.
Insistió en adoptar medidas unidas en el Tercer Mundo para frenar la debacle económica y afirmó que “Irán y Venezuela tienen que reforzar al máximo su cohesión para abandonar el libre comercio internacional y crear un comercio justo y mutuamente complementario”.
Este diario resaltó las palabras del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, quien en el contexto de dicha visita dijo que “en los dos países existen los mismos puntos de vista. Las relaciones actuales entre Teherán y Caracas tienen un significado especial, ya que están en un mismo frente revolucionario, con el panorama de los beneficios entre estas dos naciones y todo el mundo”.
También público de manera resumida las consideraciones expuestas por el presidente Ahmadinejad respecto al Jefe de Estado venezolano, durante la puesta en marcha del banco venezolano-iraní, reporta una nota de Prensa Presidencial.
El mandatario iraní se refirió a “la creatividad del presidente de Venezuela en hacer el programa de diez años. En este viaje ya tenemos el contexto de diez años y también se diseñó el programa para confrontar la crisis mundial y los nuevos modelos económicos”.
Asimismo, el Diario Etela at destacó la intervención este viernes del presidente Chávez durante la apertura del banco binacional.
Publicó que el líder de la revolución bolivariana dijo: “La crisis actual es más que una crisis económica, es una crisis de mentalidad que como un cáncer se está expandiendo en todo el mundo”.
Entretanto, el Diario Teherán News, distribuido en inglés y de circulación local, mantuvo igual tratamiento con el siguiente título: “Irán y Venezuela impulsan campaña frente a la crisis mundial financiera”.
El enfoque del diario Teherán, de circulación en otras tres importantes ciudades de Irán (Isfahan, Shiraz y Tavriz), sostuvo similar enfoque con el título “Irán y Venezuela se suman a un banco”.
Asimismo, el rotativo Irán Daily, de distribución en inglés, se refirió en el texto a la inauguración del banco como un punto a favor para las dos naciones, destacando que es una “iniciativa que promoverá el financiamiento de proyectos de desarrollo”.
Venezuela ha suscrito convenios, como Gobierno Revolucionario, con diversas potencias, establecidas y emergentes del mundo.
Así se citan por ejemplo la reciente creación del Banco Binacional Venezuela-Irán, el Fondo Chino Venezolano, el Fondo Venezolano-Iraní, el Fondo con Rusia, el Banco del Alba, así como la próxima creación del Banco Ruso Venezolano y los próximos convenios comerciales que se esperan concretar con Japón.
Venezuela rompió el 15 de enero sus relaciones diplomáticas con Israel expulsando a su embajador en protesta por la ofensiva militar israelí en Gaza que se cobró más de 1.300 palestinos muertos en 22 días.
Chávez, cuyo país apoya a Irán y su polémico programa nuclear, realiza desde el jueves su sexta visita a la República Islámica.
"La acción adoptada por el Gobierno de Venezuela es en realidad un deber para las naciones europeas que se presentan como defensoras de los derechos humanos", añadió el guía iraní, tres días después de la investidura de Benjamin Netanyahu como primer ministro israelí.
El martes, Netanyahu arremetió duramente contra Irán, afirmando que un régimen radical dotado de armas atómicas constituía "el mayor peligro para la Humanidad y para Israel".
"Las relaciones entre Irán y Venezuela han desembocado en un frente revolucionario común", declaró el jueves el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, durante un encuentro con Chávez.
Los dos presidentes inauguraron el viernes un banco irano-venezolano, con un capital inicial de 200 millones de dólares aportados a partes iguales por cada uno de los dos países, para financiar el desarrollo de proyectos comunes.
Durante un acto de firma de acuerdos, en compañía de su par, Mahmoud Ahmadineyad, en la sede del Palacio de Gobierno en Teherán, explicó que la primera fase engloba el periodo 2010-2015, el cual calificó como el periodo "a la Gran Transición Histórica".
Una segunda etapa accionaría entre los años 2015- 2020; esta tendrá como reto fundamental impulsar un mayor crecimiento y desarrollo creciente en las relaciones científicas, tecnológicas, políticas y económicas binacionales, dijo el mandatario.
Sobre los nueve instrumentos de cooperación sellados en la noche de hoy, hora local, expresó que son muestra de que ambas Repúblicas están destinadas a convertirse en potencias para darle forma a un mundo pluripolar.
"Demuestran que estamos por el camino correcto y además sabemos cuál es el contexto internacional y mundial, en cuya situación nos hemos encontrado en Teherán: El mundo está siendo sacudido por una crisis perfecta. Hemos dado cuerpo a estas ideas con estos nueve documentos", subrayó con el propósito de defender todo el trabajo realizado por un mundo pluripolar.
Su paso por Teherán le inspiró escribir Las Líneas de Chávez, las cuales decidió titular "Desde Teherán". Ello está relacionado con el conjunto de instrumentos sellados y otras ideas que quedaron registradas en los documentos de trabajo.
Por ello, refirió que los convenios suscritos entre Venezuela e Irán conforman la línea de partida de un nuevo mapa de ruta binacional. "Ya ustedes señores periodistas podrán analizar, por cuanto ya es público el documento", dijo haciendo referencia a los instrumentos firmados.
G-2 es una realidad:
El jefe de Estado ratificó que el "G-2 se está convirtiendo en realidad. "Chahmadineyad, Iraven o Veniran", señaló de manera jocosa al plantear posible nombre de esta unión. "Pido a Dios para que nos ayude a hacerlo invencible", expresó al responder a la pregunta de cómo ve el futuro de las relaciones de los dos países.
"Estamos creando un nuevo modelo de relaciones radicalmente distinto a las relaciones egoístas del capitalismo", sostuvo
No escatimó en referir que Teherán se ideó una lógica de la verdadera igualdad, humanidad, hermandad y fraternidad, y es en ese sentido en que se ve el futuro de nuestras relaciones. "Mucha batalla, dura batalla, pero nuestro destino es una gran victoria", dijo.
Por su parte, su homólogo iraní respondió a una interrogante de los reporteros acerca de las diferencias entre el G-20 y el G-2. "Nuestras relaciones son cada día más profundas. Estamos en un camino decidido", pues recordó que el sistema capitalista se levanta por su propio beneficio, basándose en lo individual.
En un momento de drásticos cambios, dijo que este sistema está desapareciendo (el capitalista). También calificó al G-2 como un movimiento simbólico. "Se puede decir que está aquí un símbolo de requerimiento para todo el mundo, por lo cual "Chávez y Ahmadineyad levantan su voz".
Acerca de iniciativas unificadoras como el ALBA, señaló que el papel de organizaciones regionales son vitales. "Irán está con toda potencialidad en disposición en hacer cooperación con ALBA. Con Chávez hemos tomado las medidas para concretar dicho fin".
Durante esta actividad que cerró la estadía del líder venezolano en la nación persa, éste obsequió el libro titulado Más allá del Capital a su colega iraní, del cual dijo que "cuenta con toda la inteligencia para buscar aquí lo esencial".
De acuerdo con medios oficiales persas, el viaje del jefe de Estado de Venezuela fue provechoso para reforzar los vínculos en diversos ámbitos, básicamente en la concertación política y el intercambio económico, comercial y energético.
El líder bolivariano y su anfitrión llamaron a aunar esfuerzos para luchar contra la crisis financiera global y robustecer loas relaciones económicas, para lo cual inauguraron aquí un banco binacional demostrativo “de la nueva etapa que vive el mundo”, según Ahmadinejad.
La entidad financiera funcionará en un primer momento con un capital de 200 millones de dólares, a partir de aportes de 100 millones por el gobierno de la República Islámica y una cantidad similar del de la nación suramericana.
Según se indicó, el iraní Kourahs Parvizian y el venezolano Nelson Ortega serán el presidente y vicepresidente, respectivamente, del banco que financiará proyectos conjuntos económicos, industriales y mineros hasta alcanzar un capital de 1,2 mil millones de dólares.
Los dos presidentes coincidieron en que los controles del capitalismo occidental llevaron a la actual crisis en el mundo, y agregaron que ese sistema ha perdido su eficiencia, de ahí que abogaron por una cooperación bilateral con nuevo enfoque.
Chávez y Ahmadinejad prometieron impulsar posturas comunes dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con el propósito de proteger los derechos de las naciones productoras y exportadoras de crudo.
Además, defendieron acciones que ayuden a imponer precios justos para el carburante en el mercado mundial, que según precisó Chávez a Prensa Latina en Qatar, “debe acercarse a los 80 dólares” el barril.
Los dos gobiernos suscribieron aquí nuevos documentos para promover la cooperación en los sectores de minería, agricultura, energía, servicios ingenieros y técnicos, sumándose a unos 205 ya firmados.
Al respecto, la estatal venezolana PDVSA firmó un memorando de entendimiento para participar en 17 campos petroleros iraníes, así como en el desarrollo del bloque Parque Sur de Irán, y en un estudio conjunto del yacimiento de la firma Dobokubi, según fuentes oficiales.
Ahmadinejad y Chávez propusieron ayer medidas revolucionarias para dar sentido a todos los proyectos binacionales, además de defender una “hoja de ruta” que guíe las relaciones entre sus países.
«« | Inicio | »» |