«« | »» |
Gran recibimiento en Tokio a Chávez |
Con mucha expectativa, el pueblo japonés, residenciado en Tokio, dio este domingo un gran recibimiento al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, quien realiza su segunda visita a ese país, tras diez años de gobierno.
El Mandatario venezolano se encuentra en la nación asiática en una visita de trabajo, durante la cual se estima firmar varios proyectos de cooperación energética entre ambos países.
Numerosos ciudadanos japoneses se apostaron en las inmediaciones del Hotel Imperial, ubicado en el centro de Tokio, donde los habitantes de localidad recibieron al Jefe de Estado venezolano entre amables sonrisas y el tímido furor de la idiosincrasia oriental.
Personas de diferentes nacionalidades: estadounidenses, árabes y europeos se acercaban junto a los asiáticos para saludar y estrechar la mano del líder de la Revolución Bolivariana, otros sólo atinaban a gritar desde lo lejos el nombre del presidente Chávez.
El Mandatario venezolano compartió alrededor de una hora con quienes se encontraban en el lobby del Hotel.
La aceptación de hombres y mujeres asiáticas ratificó el éxito de la gira que lleva adelante el presidente Chávez por el medio oriente.
El líder revolucionario, en esta oportunidad, sostendrá una reunión con el primer ministro de Japón, Taro Aso, en la que abordarán temas relativos a los futuros acuerdos bilaterales y aprovecharán para establecer otro acercamiento, después del efectuado en el año 1999.
A su llegada al aeropuerto internacional de Narita en la ciudad de Tokio, el Presidente fue recibido por el embajador de Japón en Venezuela, Shuji Shimokoji.
Igualmente, desde muy temprano representantes de los medios de comunicación nipones estuvieron a las afueras de las instalaciones del Hotel Imperial.
Chávez llegó acompañado del ministro del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes; y de los ministros del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro; para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez; para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua; para el Comercio, Eduardo Samán, y para el Turismo, Pedro Morejón.
La agenda de trabajo prevé discutir temas bilaterales como las potencialidades de las regiones, además de la ampliación de los detalles de la cooperación energética y finalmente acordarán la creación de nuevos proyectos para el avance de las relaciones.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
'Venimos para reestablecer una alianza estratégica en lo económico, social y tecnológico con este país que posee un gran avance científico, y que tiene una necesidad energética, que nosotros bien podemos ayudar a suplir'.
Chávez también expresó que la nación nipona tiene grandes capacidades para el desarrollo de energías alternativas, equipamiento médico, medicamentos, bienes y servicios 'que sirven para mejorar la vida de nuestro pueblo', expresó.
El Jefe de Estado manifestó además que tras diez años sin visitar Japón, Venezuela llega 'con ánimos renovados de amistad, alianza y cooperación'.
'Estamos en Japón, la segunda potencia económica en el mundo, y como lo he venido diciendo: el centro de gravedad del mundo se va moviendo hacia el este y hacia el sur, y aquí estamos', expresó.
Con referencia a la crisis financiera mundial, indicó que 'con crisis o sin ella, las relaciones de Japón con Venezuela son muy importantes, pues en la medida en que conformemos un primer piso relaciones estratégicas estaremos ambos en mejores condiciones para enfrentar los embates de la crisis energética, por ejemplo'.
Está previsto durante esta visita de trabajo del presidente venezolano, Hugo Chávez, a Tokio, se concreten importantes proyectos para incrementar las inversiones de las empresas japonesas en Venezuela y en materia energética, luego que el titular de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, suscribiera a mediados del pasado mes de marzo un importante memorándum de entendimiento, para el desarrollo de fuentes energéticas como petróleo y gas natural licuado.
En este mes del año se inicia la primavera en la llamada tierra del sol naciente, época esperada con ansias por los japoneses, pues florecen los cerezos y de esta manera se prepara Tokio para un encuentro inédito que responde a la política del gobierno bolivariano de diversificar las relaciones internacionales e insertar a la patria de Bolívar en una nueva geopolítica mundial.
NOTA: Esta noticia cointiene un video muy recomendable de ver.
El presidente Chávez hizo énfasis en que Japón está interesado en diversificar sus fuentes de países proveedores de energía y Venezuela en la complementariedad para ampliar los destinos de exportación petrolera.
Aseguró que está nación asiática tiene grandes capacidades para el desarrollo tecnológico y nuestro país establecerá convenios después de esta nueva etapa.
Comentó que la gira realizada por los países del Medio Oriente dio excelentes resultados y aseguró que “se cumplió la meta en Doha (Qatar) por encima de lo previsto y en Teherán (Irán) igual, ahora hay que fijar fechas en agenda de algunos puntos importantes”.
Asimismo el jefe de Estado venezolano adelantó que firmará un acuerdo para que empresas niponas participen en el bloque Junin 11 de la Faja del Orinoco. “La certificación de Junin 11 asegura unos 30 mil millones de barriles de petróleo a un costo de extracción de sólo 1.5 dólares”.
Se tiene previsto la firma de siete convenios de cooperación bilateral, entre los cuales se destaca, la Refinería de Japón con participación de la corporación Mitsubishi, con una inversión de mil 500 millones de dólares financiados por el Banco del Japón.
Ambas naciones tienen un punto en común, el fortalecimiento de las economías, y la diversificación de su fuente de energía.
A pesar de que el mundo vive una crisis económica mundial, el mandatario nacional dijo que con crisis o sin ella, las relaciones con Japón están creciendo. Afirmó que “en la medida en que la engranemos y la contextualicemos, a la hora de mirar un mapa estratégico y táctico y con la firma del documentos y acuerdos de cooperación, se puede conformar un primer piso, estaríamos en mejores condiciones de enfrentar la crisis energética”.
Venezuela y la segunda potencia económica mundial
El presidente Chávez resaltó la importancia de que nuestro país establezca relaciones estratégicas con Japón. Expresó que “estratégicamente es muy importante, ¿quién puede negarlo?, estamos en Japón, la segunda potencia del mundo, yo lo venía diciendo el centro de gravedad se viene movimiento hacia el Sur, lo llaman el lejano oriente, pero para nosotros es el cercano oriente”.
Un número significativo de personas se acercaron a las instalaciones del Hotel Imperial para saludar y conversar con el presidente Chávez, entre ellos, nipones, estadounidenses y árabes.
“Japón está interesado en diversificar sus fuentes de países proveedores de energía y Venezuela en complementariedad, desea ampliar los destinos de exportación petrolera”, afirmó el jefe de Estado.
Aprovechó la oportunidad de ratificar la importancia de la cooperación bilateral con el segundo país potencia mundial y los beneficios que representarán para Venezuela.
“En la medida que esta alianza vaya fortaleciéndose, estaremos en mejores condiciones de enfrentar ambos países, esta crisis y todas las que vengan, además de avanzar en la consolidación de Venezuela como país potencia”, manifestó.
Igualmente expresó que con el comienzo de la participación en forma de empresa mixta Venezuela–Japón, cuya participación mayoritaria será de Pdvsa, comenzará un nuevo nivel de cooperación entre ambos países.
A su llegada al Hotel Imperial, el presidente Chávez conversó con medios japoneses, nacionales e internacionales y afirmó que “el primer ministro Aso, propuso la creación de equipos de trabajo para evaluar los distintos ámbitos de cooperación económica científica y tecnológica”.
Dijo que las inversiones que realizarán estas regiones son inversiones seguras y adelantó que finalmente se firmarán nueve instrumentos de cooperación en materia energética para que empresas japonesas exploten en el Bloque Junín 11 de la Faja Petrolífera del Orinoco enmarcado en el Proyecto Gran Mariscal de Ayacucho.
“Esta reunión fue muy productiva, fue esplendorosa, ahora anoté en mi agenda a Japón como tengo a China e Irán como tengo a los países suramericanos, hay mucho que hacer aquí en conjunto” agregó.
Propuesta de reservas venezolanas en yenes
El Presidente Chávez destacó la importancia de que exista una única moneda internacional y afirmó que su gobierno estudiará la posibilidad de que una parte de las reservas internacionales de nuestro país pueda permanecer en yenes, siendo ésta una de las monedas más fuertes del mundo.
“Japón utiliza el yen en todas sus operaciones y además hay otras naciones que tienen sus reservas en yenes, entonces Venezuela también podría tomar en cuenta esto para sus reservas internacionales, pues el yen será una de las nuevas monedas del mundo”.
De los instrumentos establecidos en la ciudad capital de Tokio, se firmaron cuatro Memorandos de Entendimiento con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), de una propuesta para la participación en una empresa mixta para el proyecto Gran Mariscal Sucre entre Pdvsa y las empresas niponas, Marubeni, Itochu, Mitsubishi y Mitsui.
Se firmaron además dos otorgamientos de mandato de parte de Pdvsa a Mitsubishi, para gestionar un financiamiento de 750 mil millones para el proyecto de conversión profunda de la Refinería de Puerto La Cruz y otro por parte de Pdvsa a Itochu, para gestionar un financiamiento de 750 mil millones para el proyecto de conversión profunda de la Refinería de El Palito.
Un Memorando de Entendimiento entre Pdvsa y Marubeni para realizar un estudio conjunto de los potenciales estructuras de financiamiento para el desarrollo de dos condominios industriales para el complejo de mejoradores del crudo extra pesado de los Bloques Carabobo y Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Asimismo se suscribió un Memorando de Entendimiento entre Petroquímica de Venezuela, Pequiven y Marubeni para estudiar la posibilidad de desarrollos conjuntos en los siguientes proyectos:
a) oleofinas y polietileno en el Complejo Petroquímico Ana María Campos;
b) Nueva planta de fertilizantes del Complejo de Jose;
c) Fertinitro;
d) Complejo Refinador de Paraguaná.
Un Memorando de Entendimiento entre Pequiven y Mitsui para desarrollar los potenciales de las estructuras de financiamiento para los proyectos petroquímicos en Venezuela y permitir la participación de Mitsui en dichos proyectos.
Un Memorando de Entendimiento se firmó entre Pequiven y Mitsubishi para estudiar la posibilidad de establecer proyectos petroquímicos en las áreas de producción y comercialización en el Complejo de Jose de amoníaco, urea, polioleofina y metanol, así como la conversión C2 y C2.
Un Acuerdo de Estudio Conjunto para el Bloque Junín 11 de la Faja Petrolífera del Orinoco entre Pdvsa, Inpex, Mitsubishi y Jogmec para estudiar la posibilidad de establecer un proyecto conjunto para el desarrollo de los recursos hidrocarburíferos.
Memorando de entendimiento entre Pdvsa y Jogmec para el desarrollo de la cooperación energética que tiene como objetivo desarrollar proyectos de cooperación conjunta entre las dos empresas em toda la cadena de valor de los hidrocarburos.
Asimismo anunció la firma de 12 acuerdos energéticos para comenzar con los procesos que integrarían al país nipón dentro de las naciones que participan en la exploración de la Faja Petrolífera del Orinoco (Sur), la de mayor reserva de crudo en el mundo.
"Le decimos a los japoneses que las inversiones en Venezuela son seguras", dijo el mandatario a la prensa.
Cuatro de las más grandes empresas del país asiático comenzarán a hacer sus trabajos dentro de la zona.
Agregó que dentro de la reunión, se propuso reforzar las industrias niponas en el país sudamericano, específicamente la automotriz y la minería.
Asimismo, dijo que ante la crisis que azota el mundo, ambas naciones han tomado sus previsiones, y denominó esta visita como "la oportunidad de vacunarnos ambos" ante la situación financiera actual.
"Un Jonrón con bases llenas esta reunión", calificó Chávez al ofrecer sus resultados.
"Japón y Venezuela estamos mejor que hace 10 años", aseguró el mandatario y agradeció al primer ministro por el afecto recibido y " por los gestos de buena voluntad".
Temblores en Venezuela
Chávez dijo estar totalmente informado de la situación en su país luego de que tres temblores sacudieran toda la zona norte de la nación y el occidente.
Mandó un saludó al pueblo venezolano y llamó a mantener la calma ante situaciones como las ocurridas.
Agradeció al vicepresidente, Ramón Carrizález, por contactarlo y contar los detalles de lo que sucedió, y añadió que se puso en contacto permanente con Funvisis (Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas).
"Estos sucesos nos hacen tomar conciencia para prepararnos mejor ante una nueva situación", expresó Chavez.
Respecto a su visita a Japón, aprovechó la oportunidad de felicitar a la nación tras coronarse campeona del II Clásico Mundial de Beisbol y aseguró que el vencedor de la justa hubiese sido Venezuela sino se enfrentaba ante Corea del Sur.
Antes de llegar a la Casa Presidencial
El presidente Hugo Chávez, sostuvo este lunes un encuentro con el primer ministro japonés, Taro Aso, en lo que es su visita oficial a la nación nipona que forma parte de su gira asiática que lleva a cabo desde el sábado pasado.
El mandatario llegó este domingo a Tokio para cumplir con dos días de conversaciones con el fin reforzar los vínculos bilaterales y firmar nuevos acuerdos de cooperación.
"Venezuela quiere ser aliado de Japón, un aliado cada día más firme", dijo el jefe de Estado a su entrada a la residencia del primer ministro nipón,
Por su parte , Aso se mostró muy sonriente y divertido con Chávez, le dio la "más cordial bienvenida" y recordó que el año pasado se celebró el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y Venezuela.
"La visita es especialmente oportuna dado que el impulso a las relaciones bilaterales (entre Japón y Venezuela) está cobrando cada vez más fuerza", dijo Aso.
A la bienvenida japonesa Chávez respondió que ha pasado en numerosas ocasiones cerca de Japón sin llegar a visitarlo desde 1999, cuando realizó su primer viaje como presidente, y que después de diez años "es un honor para nosotros" estar en este país asiático.
"Vengo a decirle al primer ministro que el próximo Mundial de béisbol lo va ganar Venezuela", apuntó Chávez al inicio del encuentro, en el que alabó además el juego de la selección japonesa que acaba de revalidar su título como campeón del mundo.
Chávez se calificó a sí mismo como un gran aficionado del béisbol y dijo a Aso que antes del partido del mundial que enfrentó el 19 de marzo a Cuba y Japón, el ex mandatario cubano Fidel Castro le confesó que creía que no iban a ganar" a la selección nipona.
A la reunión con el Gabinete nipón asistieron por la parte venezolana, además del presidente, el canciller, Nicolás Maduro, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, de Turismo, Pedro Morejón, de Finanzas, Alí Rodríguez, de Comercio, Eduardo Samán y de Agricultura, Elías Jaua.
Además estuvo presente el embajador de Venezuela en Japón, Seiko Ishikawa, y el presidente de Petroquímica de Venezuela, Saúl Ameliach.
Tras el encuentro con Aso está previsto que el presidente venezolano asista a una reunión con varios miembros de la mayor federación empresarial de Japón, Keidanren.
NOTA: Esta noticia contiene dos videos sobre lo referido con las palabras de chavez, recomendable visitar la fuente para verlas.
"Ojalá que Obama logre imponer su novedad. Allí lo apoyaremos con todo", manifestó el presidente a la salida de un encuentro con empresarios nipones en Tokio, ante un grupo de periodistas.
Chávez expresó su total apoyo a la iniciativa lanzada ayer desde Praga por Obama, en la que abogaba por un mundo sin armas nucleares.
El presidente venezolano deseó que "Obama logre un acuerdo con los países que tienen bombas atómicas las destruyan y que la tecnología atómica la usemos para generar energía eléctrica, ya que algún día se acabará el petróleo".
"Nosotros los venezolanos no queremos más bombas atómicas", aseguró Chávez, quien apuntó además que no hay pruebas de que se estén desarrollando este tipo de armas en Irán, país que visitó en la primera etapa de su gira por Asia.
Sobre el reciente lanzamiento de un misil por Corea del Norte, Chávez dijo que hay que ser prudentes ante la falta de información pero que, si desde Pyongyang dicen que han lanzado un cohete con un satélite de comunicaciones, yo no tengo ninguna razón para dudar de eso.
Chávez aludió a la crisis económica global, que calificó de "sistémica" y "de grandes proporciones", ante la cual, el G20 "no aporta nada: más dinero, más papeles a un tonel sin fondos".
"Ojalá yo esté equivocado, pero habría que desformatear esa fórmula. Nosotros hemos propuesto algunas cosas, sólo que parece que no nos quieren oír", añadió.
Sobre su relación con otras naciones, destacó que Venezuela tiene lazos de amistad con muchos países europeos, como Francia o España.
Está previsto que mañana el presidente viaje a Pekín para una visita de dos días.
En una conferencia de prensa realizada en el la ciudad de Tokio, capital de esta región asiática, el presidente Hugo Chávez señaló que Venezuela firmó 12 convenios de cooperación en calidad de empresas mixtas con empresas niponas.
En materia energética, se acordó el procesamiento de gas natural licuado, con una inversión de 10 mil millones de dólares, convenio que será previsto para los próximos 5 años.
En materia Petroquímica, se invertirán 8 mil millones de dólares, en refinación mil 500 y 4 mil más para la creación del Fondo Estratégico japonés - venezolano.
Se suscribieron proyectos en materia gasífera con una inversión de 6 mil millones de dólares, enmarcado en el Proyecto Mariscal Sucre, que consiste en la explotación, procesamiento y producción del gas, solo en aguas arribas en las costas de nuestro país.
Además fue creada una comisión de trabajo para evaluar el avance de estos proyectos suscritos entre ambas naciones. "Japón necesita suministro de petróleo, Venezuela quiere diversificar el mercado, Japón es el ideal para nosotros, con este proyecto las empresas niponas irán a la Faja Petrolífera del Orinoco".
El jefe de Estado venezolano aseguró que este es el inicio de una nueva etapa de renacimiento e independencia. Resaltó que nuestro país tiene la mayor reserva de gas en el mudo y "queremos compartirla con Japón, también con Estados Unidos, con China, con Cuba, con Haití y Bolivia, somos todos y tenemos los mismos derechos del mundo".
Con respecto a la interrogante de un representante de los medios, en cuanto al interés de Venezuela en relacionarse con Japón, país amigo de Estados Unidos, comentó que si es por eso, Venezuela tiene en Estados Unidos siete refinerías, terminales y puertos petroleros, sistema de distribución de combustible y más de ocho mil estaciones de combustible.
Posición de Obama es alentadora pero paradójica
A propósito del reciente pronunciamiento que realizó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en cuanto a su intención de sumar esfuerzos por acabar con las armas nucleares y de destrucción masiva, el presidente venezolano calificó como alentador su posición en estos momentos de crisis que vive el mundo, sin embargo afirmó que es paradójico su discurso porque es Estados Unidos el mayor ejecutor de bombardeos a nivel mundial.
NOTA: Esta noticia contiene un video con las declaraciones del Presidente Chavez, visitar la fuente para verlo.
«« | Inicio | »» |