«« | »» |
Google desacelera el crecimiento |
Google Inc. sintió el golpe de la recesión en el primer trimestre, motivo por el cual el gigante de las búsquedas de Internet reportó su menor crecimiento de ganancias desde que cotiza en bolsa.
Los ingresos de la compañía aumentaron 6,2% a US$5.510 millones, comparado con los tres primeros meses del año previo, pero cayeron 3% respecto al trimestre que terminó en diciembre, un hecho sin precedentes luego de años de un crecimiento acelerado gracias a la publicidad en línea.
La empresa de California, redujo gastos y eliminó empleos para combatir el débil mercado publicitario, lo que ayudó a que las ganancias subieran 8,9% a US$1.420 millones, o US$4,49 la acción, desde US$1.310 millones, o US$4,12 la acción, hace un año.
Además de sus resultados financieros, Google anunció un cambio significativo en su cúpula ejecutiva, que históricamente ha sido estable.
La empresa comunicó que Nikesh Arora, actualmente presidente de operaciones internacionales, reemplazará a Omid Kordestani, vicepresidente senior de ventas globales y desarrollo empresarial, un cargo que controla las operaciones que generan más ventas.
Kordestani, que trabaja para Google desde 1999, seguirá en la empresa como empleado de tiempo completo en el puesto de asesor del presidente ejecutivo de Google y sus fundadores, dijo la compañía.
Igualmente, Google anunció ayer que su portal de videos YouTube firmó alianzas con algunos estudios de Hollywood, lo que le permitirá mostrar programas de televisión y películas completas.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Los ingresos del motor de búsqueda ascendieron a 5.510 millones de dólares (4.172 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, porcentaje que es el más bajo desde que el gigante de Internet salió a bolsa hace casi cinco años. Lo que más preocupaba era la comparación del trimestre con respecto al trimestre anterior, y ahí, Google no encontró un buen dato. En concreto, la cifra de ventas del primer trimestre de este año con respecto al trimestre anterior cayó un 3%.
Subidas en Wall Street
A pesar de este retroceso, la compañía con sede en Mountain View, en el estado de California, superó las previsiones de los analistas, que también apuntaban a una caída de su beneficio por primera vez en su historia. El grupo cerró en Wall Street con una subida del 2,43%.
En Wall Street, había quinielas de todo tipo sobre cual sería la evolución de Google. Algunos analistas, más pesimistas, estimaban que la reducción de la facturación podría ser del orden del 7%.
Las condiciones globales de la economía también han impactado en el negocio publicitario de Internet, la principal fuente de ingresos de Google, puesto que supone el 97% de su facturación. En este sentido, un reciente informe prevé que durante este año el mercado de anuncios online caerá un 5% en Estados Unidos.
A pesar de esta posible caída de los ingresos, todo parece indicar que sus cuentas serán mejores que la de otros competidores. Yahoo! prevé una reducción de la facturación del 16% durante su primer trimestre fiscal, en comparación con el mismo período del año anterior. Y los analistas estiman que los ingresos de AOL caerán del orden del 19%.
Efectos de la crisis
“Aunque Google sufre los efectos de la crisis como cualquier otra empresa, su negocio es altamente resistente a la recesión”, asegura el analista Jeffrey Lindsay, de la firma Sanford Bernstein.
Un reciente informe de Credit Suisse insistía en que, a pesar del entorno económico, en los dos mayores mercados de Google (Estados Unidos y Gran Bretaña) se está comportando especialmente bien la publicidad ligada a buscadores.
Google está aplicando medidas para contener los costes. Sus acciones han subido cerca de un 20% en el último mes.
Esta es la segunda extensión para Microsoft. La comisión, rama de vigilancia antimonopolio de la UE, acusó de manera formal a Microsoft en enero y dijo que la vinculación por parte de la empresa de su navegador en la red, Internet Explorer, con su sistema operativo dominante para PCs, Windows, viola la reglas de la UE sobre el abuso de una posición dominante.
Esta vinculación "daña la competecia entre navegadores en la red, socava la innovación de productos y finalmente reduce la posibilidad de elegir del consumidor", dijo la comisión en ese entonces.
En ese momento Microsoft contaba con ocho semanas para responder a las acusaciones. El plazo fue ampliado después al 21 de abril y ahora fue ampliado una semana más.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |