«« | »» |
Google renuncia a aliarse con Yahoo |
El buscador declina el acuerdo al ser rechazado por las autoridades de la competencia de EEUU
El buscador de internet Google ha anunciado hoy que ha abandonado sus planes para establecer una alianza en el sector de búsquedas on line con su principal competidor, el portal Yahoo, al constatar las discrepancias desatadas por dicho acuerdo entre los reguladores y anunciantes.
"Tras cuatro meses de análisis, incluyendo negociaciones respecto a posibles cambios en el pacto, es evidente que los reguladores gubernamentales y algunos anunciantes continúan teniendo discrepancias respecto al acuerdo", ha declarado el vicepresidente y responsable legal de Google, David Drummond.
En este sentido, Google indica que haber seguido adelante solo hubiera causado una larga batalla legal, así como daños a las relaciones con "socios valiosos", lo que hubiera perjudicado los intereses a largo plazo de los accionistas y los usuarios de Google, por lo que el popular buscador ha determinado "poner fin al acuerdo".
Decepción
Las dos empresas anunciaron su alianza en el sector de búsquedas en la red el pasado mes de junio, aunque pospusieron su entrada en vigor para facilitar su examen por parte de las autoridades de la competencia, que rechazaron la posible fusión.
"Aunque esto no era necesario legalmente, pensamos que era lo correcto, puesto que tanto Google como Yahoo han tenido éxito en la publicidad on line y consideramos que cualquier colaboración entre ambos podría llamar la atención", explica el comunicado emitido por Google.
"Por supuesto que estamos decepcionados porque este acuerdo no haya tirado adelante, pero no queremos que la posibilidad de una larga batalla legal nos distraiga de nuestra misión principal", ha concluído Drummond.

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud.
Microsoft lanzó una oferta por Yahoo! a principios de año por valor de 47.500 millones de dólares o 33 dólares por acción, pero el buscador la rechazó por considerar que infravaloraba sus activos y la compañía acabó retirándola el pasado mayo.
Las declaraciones de Yang llegan un día después de que Google anunciara que cancela sus planes para formar una alianza publicitaria con Yahoo! debido a las reticencias del departamento de Justicia de EEUU sobre el plan.
El acuerdo hubiera permitido a Google vender anuncios en Internet para Yahoo!. El buscador ya es el principal proveedor de publicidad online y obtiene la mayoría de sus ingresos con los anuncios que muestra en sus páginas o los que coloca en otros sitios de la red.
No obstante, las autoridades de defensa de la competencia fueron reticentes con la idea desde el primer momento, pues opinaban que daría a Google excesivo poder en la red y que el buscador y Yahoo! se convertirían "en colaboradores, no competidores".
Yang lamentó el miércoles que la alianza con Google no saliera adelante y confesó estar decepcionado con el buscador por su decisión de tirar la toalla. Las acciones de Yahoo! reaccionaron hoy con subidas en el Nasdaq neoyorquino y hacia las 17.47 horas GMT subían un 1,7 por ciento, hasta los 14,16 dólares.
El miércoles, los títulos del portal se apreciaron un 4 por ciento pese a la tendencia a la baja de los mercados, pues los inversores consideraron que, sin el acuerdo con Google, era más probable que Microsoft se decidiera a preparar otra oferta de compra.
Aunque Yang y otros directivos de la firma han insistido en que Yahoo! puede elevar sus ingresos y el valor de sus acciones sin asociarse con nadie, muchos expertos opinan que Google era su último recurso y que ahora no tendrá más remedio que dejarse cortejar por Microsoft.
Antes de esta fuerte apreciación, la cotización de la empresa con sede en Sunnyvale (California) acumulaban un desplome anual de más del 60%, lo que le había hecho perder más de 20.000 millones de dólares de capitalización.
Yang anunció ayer su dimisión, que se hará efectiva en cuanto se encuentre un sustituto. Yang asumió el cargo en junio de 2007 y, en cuanto deje su asiento, regresará a su puesto anterior y se mantendrá en una segunda línea de la directiva. En un comunicado, explicó que siempre ha buscado "lo mejor" para Yahoo, mientras que en un email remitido a los empleados señaló que la renuncia se tomó conjuntamente con la junta directiva de la compañía.
El presidente de Yahoo, Roy Bostock, destacó que "durante el pasado año y medio, a pesar de los retos y las distracciones, Jerry Yang ha liderado el reposicionamiento de Yahoo en un modelo de plataforma abierta, así como mejorado el alineamiento de costes e ingresos", según informaciones de la CNN recogidas por Europa Press.
En este sentido, explicó que la empresa ya ha comenzado a estudiar la sucesión. "Estamos de acuerdo en que ahora es el tiempo correcto para llevar a cabo la transición hacia un nuevo director ejecutivo que lleve a la compañía al siguiente nivel", agregó.
Yang se despidió coincidiendo con una subida en bolsa de su empresa, de un 4 por ciento (11,10 dólares). No obstante, las acciones han caído en torno a un 65 por ciento desde el máximo alcanzado en febrero, de 30,25 dólares, dos semanas después de que Microsoft hiciese pública su oferta. La empresa de Bill Gates retiró en mayo los 47.500 millones de dólares (37.600 millones de euros) que había puesto sobre la mesa.
«« | Inicio | »» |