«« | »» |
General Growth declara bancarrota en EEUU |
General Growth, el segundo mayor propietario de centros comerciales en Estados Unidos (cuenta con más de 200), ha protagonizado la mayor bancarrota inmobiliaria en la historia del país, al acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebras, ante la imposibilidad de refinanciar su deuda de 27.300 millones de dólares.
General Growth Properties (GGP) se ha visto obligada a acogerse a la ley de Bacarrotas de Estados Unidos al resultarle imposible refinanciar una deuda que suma ya 27.300 millones de dólares (20.775 millones de euros) y que contrasta con los 29.500 millones de dólares en los que están valorados sus activos.
El segundo mayor dueño de centros comerciales de Estados Unidos ha dado por fracasados los intentos con sus acreedores para establecer una solución a largo plazo que le permita reestructurar su deuda. Eurohypo, una filial de Commerzbank, es su segundo mayor acreedor y le reclama 2.600 millones.
Pero su mayor deuda la arrastra desde que en 2004 se hiciera con su rival Rouse por 11.400 millones de dólares. Wilmington Trust y Bank of New York Mellon, así como varias cadenas de tiendas como Sephora, Guess y Macys, son otros de sus principales acreedores.
La compañía ha obtenido un compromiso de financiación por importe de 375 millones de dólares (285 millones de euros) del 'hedge fund' Pershing Square Capital Management, que controla un 25% del capital social de GGP.
General Growth ha perdido en los últimos seis meses el 81% de su valor bursátil y ayer cerró en Wall Street con cerró ayer en Wall Street con un rebote cercano al 1%. Sin embargo, en los mercados fuera de hora perdió un 2,86%.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La compañía precisó que la decisión de acogerse a la protección de la Ley de Quiebras se tomó tras fracasar las negociaciones que durante meses ha mantenido con sus acreedores para establecer una solución a largo plazo que permitiera reestructurar la deuda del grupo.
"Aunque hemos trabajado sin descanso en los últimos meses para afrontar los vencimientos de deuda, el colapso de los mercados de crédito ha hecho imposible que lograramos refinanciarnos fuera del capítulo 11", dijo el consejero delegado de GGP, Adam Metz.
La compañía indicó que ha obtenido un compromiso de financiación por importe de 375 millones de dólares (285 millones de euros) del 'hedge fund' Pershing Square Capital Management, que controla un 25% del capital social de GGP.
Commerzbank, uno de sus mayores acreedores
Asimismo, el grupo informó en su solicitud de que entre los mayores acreedores de la compañía se sitúan la filial de Commerzbank EuroHypo, con una deuda de 2.600 millones de dólares, Wilmington Trust y Bank of New York Mellon, así como varias cadenas de tiendas como Sephora, Guess y Macys.
Las acciones de GGP cerraron la sesión de ayer en Wall Street con un descenso del 1%, hasta 1,05 dólares, lo que representa una caída del 97% en un año.
De hecho, General Growth generaba suficiente flujo de caja para pagar los gastos corrientes y financieros ordinarios, pero sus acreedores han sido reacios a refinanciar el principal de sus préstamos y créditos hipotecarios.
Con sede en Chicago y con presencia en 44 estados del país, General Growth Properties posee 200 centros comerciales, que albergan 24.000 locales comerciales en renta. La compañía, una de las mayores firmas no financieras que ha colapsado a raíz de la crisis financiera, ha incluído a 158 centros comerciales en el procedimiento concursal.
Avisos
Buena parte de sus apuros financieros derivan de la adquisición en 2004 del grupo de centros comerciales Rouse Cos, por el que desembolsó más de 11.000 millones de dólares. General Growth llevaba tiempo tratando de reestructurar emisiones de deuda de esta firma, a la postre infructuosamente.
Desde el pasado mes de noviembre, General Growth venía advirtiendo de la posibilidad de acogerse a la protección concursal frente a sus acreedores, según informa Reuters. El grupo tiene a la venta varios de sus centros comerciales, incluidos tres en Las Vegas, donde posee el rutilante Fashion Show, uno de sus portaestandartes.
A partir de ahora, y tras presentar la solicitud de concurso ante el Tribunal de Quiebras de Manhattan, el grupo “buscará alternativas estratégicas durante el proceso concursal, del cual planea salir tan pronto como sea posible a través de una reestructuración que protega su negocio a escala nacional”, señaló en un comunicado.
Por de pronto, la sociedad cuenta con el compromiso de un préstamo de 375 millones de dólares de su primer accionista, el hedge fund Pershing Square Capital Management, titular de un 25% de su capital social.
Al cierre de esta edición, la cotización de General Growth en la Bolsa de Nueva York se encontraba suspendida, pero fuera de mercado las acciones se desplomaban cerca de un 43%. Este acontecimiento no hizo mella en la cotización de las principales inmobiliarias españolas. Las acciones de Metrovacesa subieron ayer un 1,35% y las del grupo Colonial se mantuvieron invariables.
«« | Inicio | »» |