«« | »» |
G20 se muestra como represión al pueblo |
Miles de manifestantes, muchos de ellos enmascarados, y millares de policías se enfrentaron el miércoles en el corazón financiero de Londres mientras los líderes de las principales economías del planeta aterrizan para la cumbre del G20, que se celebrará el jueves.
Fuertemente custodiados por miles de policías y escoltados por cuatro caballos del Apocalipsis en cartón, simbolizando la guerra, el caos climático, los crímenes financieros y la falta de vivienda, los manifestantes se congregaron frente al Banco de Inglaterra (central) para expresar su cólera contra los banqueros.
La policía estimó que unos 4.000 manifestantes se hallaban en las calles de la City.
Hacia el mediodía local (11H00 GMT), la policía rodeó a los manifestantes y no dejaba a nadie entrar ni salir a la plaza situada en el centro de la City, el barrio financiero en el centro de Londres. Al menos 23 personas han sido arrestadas, según la policía.
Unos 5.000 policías han sido desplegados para proteger a los jefes de Gobierno y de Estado de 20 países que se celebra el jueves en un gigantesco centro de conferencias al este de Londres, y hacer frente a las protestas.
Muchos de los bancos, compañías de seguros, firmas financieras y tiendas en la City están protegidos con vallas de madera, en previsión de las protestas.
"Hay cólera, mucha cólera contra los bancos, que han precipitado la crisis, y se benefician de ella, mientras la gente paga el costo de la recesión", dijo a la AFP una manifestante, Carmen Roig, que participa en la coalición G20 Meltdown, que convocó a las protestas frente al Banco de Inglaterra.
Algunos de los manifestantes pintaron graffitis en las puertas de los bancos y agencias de corredores. Uno de ellos dibujó una flor, pero a su lado, una joven con un pañuelo tapándole el rostro escribió "Burn it" (Quémenlo).
A comienzos de la tarde, algunos de los manifestantes rompieron las ventanas de una agencia del Royal Bank of Scotland, uno de los bancos que recibió un multimillonario rescate del gobierno británico, para evitar su colapso.
Pese al impresionante despliegue de la policía antimotines, algunos de los manifestantes lograron entrar a ese banco y se subieron al techo del RBS.
Una vocera de RBS dijo que la agencia estaba cerrada el miércoles, y que no había nadie adentro. "Tomamos la decisión ayer de cerrar varias agencias", dijo.
Imágenes de efigies de banqueros colgados en postes de luz y llamados de organizaciones anarquistas a "quemar a un banquero", que circularon en decenas de sitios en la Red, en vísperas de la cumbre del G20, llevaron a los bancos y a las firmas financieras de la City a adoptar medidas de precaución sin precedentes.
El grupo que se responsabilizó de atacar recientemente la lujosa residencia del ex directivo del RBS Fred Goodwin, que recibió una millonaria jubilación, pese a haber contribuido al colapso de ese banco, había amenazado con lanzar más acciones contra "banqueros criminales".
Los bancos pidieron a sus empleados que no vinieran a trabajar, y que si tenían que venir a la City, que dejaran colgados en sus armarios sus corbatas, zapatos elegantes y atuendos oscuros, que podrían convertirlos en blancos de ataques.
Otros manifestantes han instalado en la City un campamento para denunciar el calentamiento del planeta.
Las masivas protestas contra el G20 debutaron el sábado, cuando unos 35.000 manifestantes salieron a las calles de la capital británica para reclamar "empleos, justicia y combate contra el cambio climático".
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica, violencia.
Por su parte, otro grupo de manifestantes entró en el edificio del Royal Bank of Scotland, propiedad del Estado, y rompió los cristales de algunas de sus ventanas como un acto simbólico contra los banqueros a los que responsabilizan de la crisis.
Lo que empezó esta mañana como una protesta pacífica, organizada por grupos opuestos al sistema, se convirtió en el transcurso del día en un enfrentamiento directo ente manifestantes y las fuerzas del orden.
Numerosos agentes antidisturbios y la policía montada aplicaron "tácticas de contención" tras indicios de violaciones del orden público. La tensión aumentó cuando la policiía impidió la salida de los manifestantes del lugar, quienes quedaron encerrados en el cruce de la zona de Mansion House, en pleno distrito financiero.
La protesta organizada por el grupo "G20 Meltdown", formado por varios movimientos en su mayoría anticapitalistas, planeaba manifestarse también ante la embajada estadounidense en Londres para exigir la retirada de las tropas de Irak y Afganistán, y el desarme nuclear.
Cientos de manifestantes se congregaron alrededor de la sede del Banco de Inglaterra y de otras entidades cercanas y hasta el final del día trataban de disolver las manifestaciones.
La Policía informó al final del día que médicos del servicio de ambulancias de Londres llevaron a un hombre, quien había dejado de respirar, a un hospital cercano donde fue declarado muerto.
Fotógrafos de Reuters dijeron que vieron a un hombre que parecía haberse desmayado siendo llevado en una ambulancia.
Los manifestantes atacaron previamente a una sucursal cercana del Royal Bank of Scotland en protesta contra un sistema que dicen ha robado a los pobres para beneficiar a los ricos. Cientos de manifestantes rompieron tres ventanas.
Las protestas se organizaron para coincidir con una reunión del G-20 entre líderes de las economías más industrializadas y en desarrollo del mundo.
Manifestantes lanzaron pintura y botellas y gritaban "Estas calles, ¡nuestras calles!", "Estos bancos ¡nuestros bancos!".
Al anochecer, la policía seguía intentando controlar a un grupo de manifestantes anticapitalistas. Botellas volaban por el aire hacia una barrera de efectivos alineados y de policías sobre caballos listos para intervenir.
Algunos manifestantes prendieron fuego a una efigie de un banquero. Policías soltaron perros mientras trataban de dispersar a los pocos cientos de personas que seguían protestando en las estrechas calles circundantes al Banco de Inglaterra.
La policía dijo que 32 manifestantes fueron arrestados cuando avanzó la tarde y al menos un funcionario fue llevado al hospital para recibir tratamiento.
Unos 4.000 manifestantes se han congregado a las afueras del banco central y una tienda Gucci que se encuentra cerca fue cerrada y vaciaron sus vitrinas.
Para el jueves fueron programadas manifestaciones en el este de Londres donde líderes mundiales discutirán planes para combatir la crisis financiera, dijo la policía.
JINETES DEL APOCALIPSIS
Anteriormente, manifestantes marcharon tras unas réplicas de los "cuatro jinetes del Apocalipsis" representando los delitos financieros, la guerra, el cambio climático y la falta de vivienda.
Algunos lanzaron huevos contra policías y otros coreaban "hagan una hoguera, pongan a los banqueros en lo alto". Otros gritaban "salten" y "debería darles vergüenza", en expresiones dirigidas a trabajadores del sector financiero que los miraban desde las ventanas de sus oficinas.
"Estoy enojada con la soberbia del Gobierno, la soberbia de los banqueros", dijo Jean Noble, de 60 años, de Blackburn, en el norte de Inglaterra.
"Estoy aquí en nombre de los pobres, de aquellos que ahora no van a recibir su jubilación o que han perdido sus casas mientras estos peces gordos se quedan con sus bonos, esconden su dinero en paraísos fiscales y van a vivir donde nadie puede tocarlos", señaló.
Una manifestación más pequeña contra el rol del Ejército británico en Irak y Afganistán convocó a varios cientos de personas en la Plaza Trafalgar, no muy lejos del Parlamento.
Algunos de los ecologistas, pacifistas y otros activistas que organizaron las protestas las han llamado el "Día de los Inocentes Financieros", en referencia a que en Reino Unido se celebra el 1 de abril el Día de los Inocentes.
La policía detuvo un vehículo de estilo militar que llevaba escrito delante RIOT (disturbio, en inglés). Un portavoz dijo que sus 11 ocupantes fueron arrestados por portar uniformes de policía falsos. Al mediodía, un total de 19 personas habían sido detenidas.
Este miércoles, al menos 5.000 manifestantes se congregaron en el distrito financiero de Londres, en protestas mayormente pacíficas que sin embargo registraron algunos incidentes de violencia, como un ataque a una sucursal del nacionalizado Royal Bank of Scotland (RBS) frente al Banco de Inglaterra, y choques dispersos con policías anti-disturbio.
Scotland Yard, que lanzó un espectacular operativo de seguridad valuado en unos 10 millones de dólares, realizó entre el martes y miércoles 87 arrestos, con cuatro personas acusadas formalmente, tres por posesión de armas blancas y una por violencia en la vía pública.
Un activista murió tras colapsar en la calle, cerca del Banco de Inglaterra.
Hoy comenzaron además manifestaciones de los grupos "Stop the War Coalition" (Detener la Guerra), la British Muslim Initiative, CND y otras organizaciones anti-guerra en el vecindario del Centro ExCel (sureste de Londres), donde se lleva a cabo el cónclave.
(ANSA)
Un lesionado falleció en el lugar de la manifestación.
Al protestar contra las consecuencias de la crisis económica global, los reunidos atacaron locales del Real Banco de Escocia, rompiendo ventanas.
Alrededor del centro internacional XL, sede de la cumbre del G-20, no se celebran mítines, porque en su derredor hay varios cordones de policía, incluida la ecuestre.
De la seguridad de los participantes del foro se ocupan tanto la policía como las agencias de seguridad privadas, atraídas con este fin.
Otra manifestación masiva fue organizada en la City frente al edificio del Banco Central. La policía arrestó a más de diez personas y asegura que controla la situación. Varios centenares de manifestantes se congregaron cerca de la Embajada de EEUU.
El presidente del Royal Bank of Scotland, Fred Goodwin, llegó a ser objeto del odio nacional por haber cobrado enormes sumas después de la quiebra de su banco.
La Policía atendió al hombre detrás del cordón policial y le practicaron maniobras de reanimación poco antes de que la ambulancia le trasladase a un hospital cercano, donde finalmente certificaron su muerte. Fotógrafos de Reuters afirmaron haber visto al hombre que, al parecer se había desmayado.
La muerte del hombre se produjo en medio de fuertes protestas que protagonizaron miles de manifestantes concentrados en las puertas del Banco de Inglaterra, en el corazón del centro financiero londinense, en contra de la celebración de la cumbre del G-20.
Disturbios
Pese a que las manifestaciones comenzaron de forma pacífica, centenares de activistas atacaron entidades bancarias como el Royal Bank of Scotland (RBS) y protagonizaron fuertes enfrentamientos contra agentes de la Policía en denuncia del actual sistema financiero que consideran que roba a los pobres en beneficio de los ricos.
Asimimo, arrojaron bombas de pintura y botellas y corearon "nuestras calles, nuestros bancos", o "revolución", entre otros lemas. Por su parte, los agentes informaron de la detención de 63 activistas arrestados como consecuencia de la ola de disturbios donde uno de los policías resultó herido y tuvo que ser atendido en un centro médico, aunque su estado carece de gravedad.
RBS dijo en un comunicado que era "consciente de la violencia" desatada a las puertas de su oficina central y que "ya había tomado las medidas correspondientes", en referencia a la orden de cierre de las sucursales de esta entidad bancaria.
"Llamamos a cualquiera que sepa de las circunstancias de su muerte a que nos proporcione información", declaró durante un acto de vigilia a las afueras del Banco de Inglaterra durante el almuerzo, celebrado para recordar al fallecido.
"Este no es un acto de publicidad. Sólo queremos saber la verdad", agregó.
La víctima no identificado fue encontrada inconciente en una calle cercana al banco justo antes de las 19:30 del miércoles mientras cientos de personas se agrupaban en el centro financiero de Londres en una manifestación que finalmente se convirtió en un enfrentamiento, en el que 86 personas fueron arrestadas.
La policía declaró que fueron atacados con proyectiles como botellas, cuando se disponían a tratar de salvar la vida del hombre, que fue llevado al hospital pero perdió la vida después.
(Xinhua)
Las protestas de este miércoles en Londres se saldaron con la muerte de un manifestante, más de 80 arrestados y decenas de heridos, en el marco de las protestas por la reunión de los líderes de los 20 países más industrializados.
Las protestas, inicialmente pacíficas, se tornaron violentas cuando la policia separó en grupos a los miles de ciudadanos que marchaban contra las políticas del G20, en "corrales", impidiéndoles el movimiento por horas.
Activistas entrevistados por Pueblos sin Fronteras denunciaron que los agentes impidieron el movimiento por horas a hombres, mujeres y niños, que no tenían acceso a comida, agua o baños.
Los enfrentamientos con la policía se concentraron en el centro financiero de Londres. Defensores del medio ambiente, estudiantes, trabajadores y pacifistas denunciaron que los gobiernos continúan rescatando a los bancos, causantes de la crisis económica mundial, y olvidándose de los pobres.
Un grupo de jóvenes provoco destrozos en el Royal Bank of Scotland, la institución bancaria que ha causado la ira popular al conocerse que su ex presidente recibirá más de un millón de dolares al año de pensión, en momentos en que la crisis económica está golpeando a Gran Bretaña.
Más tarde, la policía arremetió a golpes contra un grupo de estudiantes que realizaron un acto de desobediencia civil pacífica, sentándose en medio de la calle.
(mas...)
Pueblos Sin Fronteras/Yvke
Mañana manifestación a las 12hs en Banco de Inglaterra.
Dudas sobre las causas de la muerte
Posible agente provocador en las protestas
Indymedia UK
El tipo en cuestión se encuentra en la parte delantera de la multitud, vistiendo un top negro y camiseta blanca. Empieza pateando policías, retrocede y más tarde se traslada a la parte delantera de nuevo para provocar a la policía.
A mitad del vídeo, el comentarista señala que aún no sabe cómo "el manifestante" ha sido herido, ya que la policía no había sacado las porras en ese momento, y el tipo retrocedió rápidamente...
La extremas medidas de seguridad y la dura represión policial frenan protestas y actividades anticapitalistas preparadas para la cumbre
El segundo día de acción en Londres, a propósito de la cumbre del G-20+, ha transcurrido en estado de shock por la muerte anoche de un trabajador que había acudido a la manifestación del Banco de Inglaterra. Los medios han manipulado y tratado de esconder la noticia y la represión ha comenzado.
Las actividades desarrolladas durante este segundo día han reflejado sentimientos de tristeza, incomprensión y contrariedad.
La muerte el miércoles de un trabajador en la protesta en el Banco de Inglaterra todavía es una incógnita. Los medios de comunicación están tratando esta noticia de una forma vil, manipuladora e irrespetuosa.
Todos los medios, desde los más supuestamente profesionales como The Guardian, The Independent y la BBC, hasta los más sensacionalistas como The Sun, The Daily Telegraph o los periódicos gratuitos que se reparten en la calle, han dado poquísima cobertura o directamente han escondido la noticia.
En algunos casos han puesto una mera frase entre los últimos párrafos de una noticia general sobre la protesta.
Otros han utilizado titulares como “Policía atacada mientras trataba de ayudar al hombre que había colapsado”.
Es decir, la noticia y el titular la han empleado para denigrar a los manifestantes y alabar a la policía, mientras que la muerte del hombre, su nombre, el por qué, las circunstancias, etc. no son parte de la noticia.
En vez de dar la información, los medios están intentado pintar la imagen de un hombre que, sin querer, le había pillado la protesta, que en el momento de su muerte los manifestantes no dejaron de tirar botellas y otros proyectiles mientras la policía intentaba ayudar al hombre, y que ha sido un “colapso”, aunque no dicen qué quiere decir “colapso”.
Shock por la muerte de un manifestante
Varios testigos que han escrito en Indymedia Londres [ver traducción más abajo] cuentan una versión distinta.
Afirman que efectivamente alguien, que no sabía lo que estaba pasando, tiró una botella, que no pasó ni de cerca por la policía, que en seguida se le dijo lo que estaba pasando y paró; que los primeros en atender al hombre fueron l@s propi@s manifestantes y que ell@s llamaron a una ambulancia, que luego vino la policía, no escucharon a la gente que había estado atendiendo al hombre en primer lugar y que había hablado con la ambulancia, y se lo llevaron a parte.
Un centenar de personas se reunieron en la mañana de ayer jueves en el Banco de Inglaterra para presentar sus respetos a familiares y amigos del trabajador.
Allí, se ha habilitado un tablón donde se podían escribir mensajes de solidaridad.
En esta concentración, casi toda la gente comentaba lo mismo. abía un recelo hacia la prensa por tratar de ocultar algo.
El problema es que el hombre murió dentro del bloqueo policial que se hizo efectivo desde las 12 de la mañana.
Es decir, el hombre, junto con otros miles de personas, pasó más de siete horas encerrado en una plaza, sin comida, bebida, baño, etc.
La técnica se llama ‘Kettle’ (tetera).
Técnica policial de ‘Kettle’ (tetera) para bloquear las protestas
Se trata de bloquear a l@s manifestantes dentro de una plaza o similar y retenerles ahí por horas, y luego dejarles salir un@ a un@ o por grupos pequeños, previa identificación.
Aunque la medida ya fue denunciada y llevada a los juzgados, por peligrosa y por ilegal, por limitar el derecho a la libre expresión y manifestación, la ley dio la razón a la policía y, por tanto, es una técnica que siguen utilizando.
Si la muerte de este trabajador tuviera en realidad que ver con esta fórmula represiva, la policía tendría mucho de qué responder.
Las manifestaciones hoy han sido menos multitudinarias y han transcurrido generalmente en calma aunque han sido reprimidas y la técnica de la tetera se ha vuelto a emplear.
Ha habido gente que ha tratado de levantar el campamento climático de nuevo, (desalojado finalmente ayer a fuerza de golpes por la policía a las dos de la mañana) y también a las puertas del centro de convergencia [desalojado].
Mañana, una última manifestación recorrerá las calles del centro contra la guerra y por la creación de puestos de trabajo para jóvenes.
Entre tanto, la policía ha estado arrestando a la gente que han ido fichando durante estos días.
Hay ya más de cien personas arrestadas, casi todas por atentado contra la autoridad y la propiedad y desórdenes públicos.
Hay que decir que en todo momento la policía estuvo grabando en vídeo y sacando fotos.
Curiosamente, en este país hay una ley que impide, incluso a periodistas profesionales, grabar o sacar fotos de la policía cuando está de servicio.
El estado represivo y policial inglés se presenta sutil y entre bambalinas.
Aunque no hay una tendencia a fuertes cargas policiales, la represión social, policial y política cae como la espada de Damocles a quien ose salirse del tiesto.
Es más, hay debate sobre si la manifestación fue un éxito o un fracaso por el número de personas.
La versión pesimista ve que en una ciudad de 10 millones de personas, 10 o 15 mil personas no es nada.
La versión optimista es que en un país tan represivo, controlador y donde el capitalismo parece que ha pasado a un estado superior, esa misma cifra es un signo de esperanza.
Entre tanto en la cumbre, sonrisas para todos y todas, con un acuerdo de inyectar $1.1 billones al sistema financiero mundial, crear una super-agencia que controle las actividades financieras, luchar contra el proteccionismo [de los países del tercer mundo] y reforzar el libre comercio [para las empresas del primer mundo].
Es decir, centralización del poder, dinero a los ricos y refuerzo del sistema.
También se ha mencionado la necesidad de proteger algunos puestos de trabajo para proteger la industria real. Léase, crear leyes más duras contra la inmigración o, si usted trabaja en una industria que no cuadra dentro de esta lógica ¡mala suerte! Lo dicho ya por muchos: colectivización de la deuda y privatización muy privada de beneficios; y habrá que añadir: ellos se felicitan, nosotr@s nos damos el pésame.
Crónica de Marta Iñiguez para La Haine
Declaración de testigos: Muerte en el G20
Indymedia UK
Varios participantes en las manifestaciones de Londres el 1 de abril se han presentado como testigos de la caída de un hombre identificado más tarde por las autoridades como Ian Tomlinson.
Cuatro estudiantes universitarios dicen haber sido testigos del colapso del Sr. Tomlinson, ocurrido durante una de las violentas cargas policiales.
"Él tropezó con nosotros huyendo de las cargas de la policía y se derrumbó", dijo uno de ellos.
"Vi a una manifestante, enfermera, asistir a la persona que había colapsado. El hombre de unos 40 años, tenía tatuajes en sus manos, y vestía una camisa Millwall".
Mientras la enfermera estaba atendiendo al hombre, otro manifestante con un megáfono fue llamar a la policía, para solicitar ayuda.
A pesar de que la policía sabía que había una persona en el suelo, un estudiante del Queen Mary dijo que, "hubo una carga policial más. Un montón de gente corriendo en nuestra dirección, y la mujer estaba dando los primeros auxilios en el camino de la multitud".
La gente, al ver un manifestante en el suelo, lo esquivaba.
Otro manifestante ya había llamado al 999 y estaba recibiendo instrucciones desde la ambulancia.
"En ese momento llegaron cuatro policías con dos médicos de la policía. Ordenaron a la enfermera que se fuera", dijo Peter Apps.
"Luego la empujaron para echarla. Se negaron a escucharla cuando ella trató de explicar el estado de la persona colapsada".
La enfermera dijo:
"La policía rodeó el hombre que se derrumbó. Yo estaba con la persona que había llamado al 999. El personal de la ambulancia quiso hablar con la policía, le alcanzamos el teléfono, pero la policía se negó".
Otro testigo añadió que "no hemos visto [a la policía] realizar CPR [reanimación cardiopulmonar]".
Otras personas que han tratado de quedarse cerca del manifestante fueron empujadas por la policía.
Todos los testigos niegan la acusación de que fueron lanzados muchos proyectiles.
Según uno de ellos, "sólo fue arrojada una botella, pero no cayó cerca de la policía. Nada fue lanzado después que los demás manifestantes dijeron a la persona que se detenga. La persona que arrojó la botella probablemente no se dio cuenta de que alguien estaba detrás del anillo de policías".
Estos testigos están dispuestos a dar declaraciones a los medios de comunicación.
[Traducido por La Haine]
NOTA: Esta noticia contiene fotos y videos de lo sucedido, es recomendable visitar la fuente para disponer de ellos, dada la controversia sobre los hechos.
«« | Inicio | »» |