«« | »» |
Francia técnicamente en recesión |
Una caída del 0,8 por ciento en el primer trimestre del año en curso pudiera marcar técnicamente la entrada de Francia en recesión económica. El Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (INSEE) confirmó hoy que según cifras del Banco de Francia (BdF) la contracción se fija en 0,8 por ciento en lugar del 0,6 por ciento previsto inicialmente. Por tal razón, puede decirse que la nación gala está en recesión, al constatarse que en el cuarto trimestre del pasado año el Producto Interior Bruto (PIB) retrocedió en 1,1 por ciento.
En su último informe trimestral de coyuntura del mes pasado, el INSEE concluyó que el PIB francés disminuiría el 1,5 por ciento en el primer trimestre de este año y el 0,6 en el segundo.
Con moderado optimismo, que suscitó dudas en las fuerzas de oposición, el Gobierno reiteró que espera una reducción del PIB del 1,5 por ciento en el conjunto del ejercicio, alejada del 3,3 por ciento que anticipa la OCDE.
En todo caso, los tintes positivos llegaron con los comentarios del gobernador del BdF, Christian Noyer, quien aseguró que Francia tocará fondo a finales de 2009 pero iniciará un ascenso gradual en los albores del 2010.
Noyer, también integrante del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, argumentó que por el momento Francia experimenta una estrategia interesante que le permite enfrentar la crisis en mejores condiciones que sus vecinos del Viejo Continente.
No obstante, las noticias que llegan cada día acentúan el criterio de que la situación se agrava sustancialmente por meses. El déficit comercial de Francia se amplió en febrero, en medio de una fuerte caída anual en las exportaciones y en las importaciones.
La Dirección Nacional de Aduanas señaló que el déficit en la balanza comercial de la segunda economía de la zona euro fue de cuatro mil 100 millones de euros. De todas formas la cifra no es espectacular, según los analistas locales.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La operación, señala la AMF, se circunscribe dentro del plan anunciado por el Gobierno el pasado octubre "destinado a reforzar los fondos propios de los bancos para permitirles que puedan seguir financiando la economía francesa". El Estado no tiene intención de adquirir acciones normales de la entidad, de hacerse con el control del banco o de designar a sus administradores, indicaron las mismas fuentes.
Tras conocerse la noticia, BNP Paribas perdía un 4,24% en el índice de referencia de la Bolsa de París, el CAC-40, en donde también se resentían el resto de los valores financieros.
«« | Inicio | »» |